Ministros y secretarios de educación de América Latina y autoridades del Banco Mundial; firman la “Declaración por la Alfabetización, la Lectura y la Escritura en América Latina”

En la declaración, los firmantes reconocen la importancia fundamental de la alfabetización, la lectura y la escritura como cimiento del desarrollo individual y colectivo en América Latina. El documento fue firmado por el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza.

Política08 de octubre de 2023 Redacción
5-3

En el marco del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura que tiene como sede a Mendoza, Argentina; Jorge Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, al igual que ministros y secretarios de Educación de América Latina y autoridades del Banco Mundial; firmó la “Declaración por la Alfabetización, la Lectura y la Escritura en América Latina”.

En la firma estuvieron presentes: el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; la senadora Nacional, Mariana Juri; la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay; la vicegobernadora electa, Hebe Casado; el candidato a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Luis Petri; el director general de Escuelas, José Thomas; además de autoridades legislativas.

2-4

En la declaración, los firmantes reconocen la importancia fundamental de la alfabetización, la lectura y la escritura como cimiento del desarrollo individual y colectivo en América Latina.

“Creemos en el poder transformador de la alfabetización como instrumento de libertad, para construir sociedades democráticas más justas, inclusivas y prósperas”, sostiene el documento y agrega: “Creemos que cada individuo tiene el derecho humano fundamental a aprender a leer y escribir, como pre-requisito para acceder a la cultura letrada en la que desplegar su potencial crítico y participativo, en ejercicio pleno de la ciudadanía”.

Ante esto, expresaron su compromiso “inquebrantable de apoyar y promover activamente iniciativas de alfabetización en la región, ante el contexto de urgencia emergente de la pérdida de aprendizajes por la pandemia de COVID y su consecuente cierre de escuelas”.

Teniendo en cuenta estos conceptos, se comprometieron a “promover de manera urgente el logro de competencias básicas en lectura y escritura en todos los estudiantes del sistema educativo, especialmente en las comunidades más vulnerables”. Asimismo, pusieron el acento en liderar y fomentar programas de alfabetización que favorezcan el desarrollo de la lectura y la escritura, integrando los avances de la ciencia de la lectura que hoy aporta sólidas bases para la adopción de enfoques y la toma de decisiones metodológicas más efectivas.

El Guanajuato, gracias a la alianza con el Instituto Natura y UNESCO, se implementó la política estatal para el Logro de Aprendizajes Fundamentales, para el fortalecimiento de la lectura y la escritura, durante los primeros grados de educación básica.

Este ciclo escolar se pretende incorporar a cerca de 112 mil niñas y niños de primaria baja, lo que significa la participación del 40% de escuelas primarias públicas del estado de Guanajuato.

Te puede interesar
automotriz

Guanajuato: pieza clave del crecimiento económico nacional

Redacción
Política31 de julio de 2025

Al cierre del primer trimestre de 2025, Guanajuato se colocó como el quinto estado con mayor crecimiento económico nacional, con una tasa de 3.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lo más visto
IMG_8165-copia

“Mi profe en línea” acompaña a estudiantes en vacaciones para preparar exámenes

Redacción
Política29 de julio de 2025

Con el programa “Mi profe en línea” el Gobierno del Estado de Guanajuato brinda acompañamiento a estudiantes de secundaria que se preparan en estas vacaciones para presentar exámenes extraordinarios. El objetivo es ayudarles a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos informó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

photo_2025-07-30_14-41-25

Dan trámite a diversas propuestas en la Comisión de Justicia

Leticia Aguayo Soto
Política30 de julio de 2025

Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 3.43.24 PM

Reconoce “Chapulín” Díaz a Silao por su operativo ‘Casco Seguro’ y comparte pasos básicos de seguridad vial

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de julio de 2025

El astro del automovilismo mexicano Luis “Chapulín” Díaz impartió un curso sobre pasos básicos de seguridad vial y felicitó al Gobierno de Silao por la implementación y el reforzamiento del operativo ‘Casco Seguro’. “Felicito a Silao, porque en cuanto llegué vi que promueven el tema del uso del casco en motocicletas, es un lugar al que le preocupa su gente, y a mí me encanta venir a lugares que sí se comprometen con la prevención”, señaló el campeón, quien además exhortó a las y los automovilistas a jamás mezclar alcohol con volante.

La_estacion_de_Leon_Guanajuato

Si habrá estación del tren de pasajeros en León: Irma Leticia González

Leticia Aguayo Soto
León30 de julio de 2025

La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email