Presenta SEG la Agenda Transversal “Educamos para la Paz”

Se fomenta una colaboración entre distintas instancias para fortalecer espacios protectores para niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Arranca décima semana escolar por la paz.

Política19 de septiembre de 2023 Redacción
w

En el marco de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la presentación de la Agenda Transversal “Educamos para la Paz” que tiene por objetivo refrendar el compromiso adquirido por las dependencias estatales para una convivencia escolar pacífica y el entorno, además de la coordinación con padres y madres de familia, autoridades escolares, docentes, educandos e instancias municipales y estatales, para seguir implementando acciones desde su ámbito de competencia en beneficio de las y los estudiantes.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador del Estado, presentó la Agenda Transversal, la cual fomenta una colaboración entre distintas instancias para fortalecer espacios y caminos escolares seguros y protectores, mediante la suma de esfuerzos de la comunidad educativa, instancias de gobierno y la sociedad civil.

Dicha agenda implica la implementación de programas que favorecen la cultura de la prevención en la comunidad educativa y su entorno, anteponiendo acciones de paz y convivencia entre las y los educandos, el camino a la escuela y los hogares.

“En Guanajuato estamos haciendo estrategias de educación que favorezcan, a las niñas, niños y adolescentes, un ambiente de paz en sus escuelas”, así lo comentó Jorge Enrique Hernández Meza.

En el evento, estuvo presente Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista en Educación de la UNESCO en México, quien respaldó el compromiso con la Agenda Transversal, puesto que las niñas, niños y adolescentes son la esencia de esta institución para seguir realizando acciones en pro de su educación.

La Agenda Transversal toma como base lo establecido en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, modelo que en el que Guanajuato es pionero a nivel nacional, que promueve la convivencia basada en el trato respetuoso, la inclusión, la participación democrática y la resolución pacífica de los conflictos.

Está integrada por 38 acciones clave, con la colaboración de 7 dependencias del Gobierno Estatal (Instituto de las Mujeres Guanajuatense, Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Educación de Guanajuato, Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes) y Ayuntamientos municipales, para fortalecer espacios escolares seguros y protegidos.

Además de promover la corresponsabilidad de madres, padres, tutoras, tutores y cuidadores en la formación socioemocional de las y los estudiantes para la resolución pacífica de los conflictos.

Da inicio Décima Semana Escolar por la Paz

Por otro lado, durante la décima Semana Escolar por la Paz, a celebrarse del 18 al 22 de septiembre,  las instituciones educativas de educación básica y media superior realizan actividades en coordinación con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles.

El programa está conformado por una amplia variedad de actividades didácticas que permitirán a niñas, niños y adolescentes aprender a resolver conflictos de manera pacífica, fortaleciendo las habilidades socioemocionales de las y los menores, promoviendo los derechos humanos y ejecutando prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.

En la región I, se llevó a cabo el arranque oficial de actividades en el jardín de niños Francisco González Bocanegra, de la Zona Escolar 27 de cabecera municipal en San Felipe, en donde las y los pequeños estudiantes realizaron alegres bailes y creativos carteles, con los que invitaron a toda la comunidad escolar a promover y llevar a cabo una cultura de paz.

En las más de dos mil escuelas de nivel básico de la Región IV de Educación, autoridades educativas, directivos docentes, padres y madres de familia, participan en diversas actividades encaminadas a promover y fortalecer los valores. Estas acciones vendrán a impulsar ambientes libres de violencia en las escuelas y que estas se conviertan en espacios que transmitan paz hacia los hogares y sus comunidades.

Por su parte, la Delegación regional VI, estará efectuando talleres, conferencias e intercambio de experiencias, en las que estarán participando alrededor de 100 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el fin de promover la cultura de la paz, de una manera integral, ya sea en sus centros educativos, su entorno social y sus hogares.

En lo que respecta a la Delegación regional VII de Educación lleva a cabo la conferencia “En mi escuela construimos la paz”, en escuelas de educación básica, con el objetivo de fomentar la educación por la paz y los factores protectores para la construcción de ambientes escolares con una cultura de respeto para todas y todos los estudiantes en un ambiente colectivo de respeto y tranquilidad.

Cabe señalar, que durante toda la semana se estarán realizando actividades en todos los municipios del estado de Guanajuato, involucrando a las y los estudiantes de educación básica, en las que podrán aportar sus ideas y propuestas en busca de la paz.

Las actividades programadas durante esta semana pueden consultarse en: Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)

Te puede interesar
policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

limoneros copia

México, un país atrapado entre mafias

El País
Política03 de noviembre de 2025

Los asesinatos del alcalde de Uruapan y del representante del gremio de limoneros en Michoacán revelan un cambio de paradigma en el crimen nacional, donde complicados esquemas extorsivos cooptan regiones enteras.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

Redacción
Política03 de noviembre de 2025

La conferencia del pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que mañana lunes se realizaría en el Complejo Cultural Los Pinos, se canceló y se llevará a cabo como todos los días en Palacio Nacional, informó la Presidencia de la República. La decisión se tomó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del pasado sábado durante una celebración pública en dicho municipio.

Lo más visto
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.23.24

Empieza visita a panteones en orden y con operativos de seguridad, control vial y limpieza

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email