Huelga automotriz en EU apunta a crecer y pega a autopartistas en México

La huelga en tres plantas de Ford, General Motors y Stellantis en Estados Unidos podría extenderse a todas las manufacturas de dichas marcas en los próximos días, provocando daño a la cadena de proveedores en México, por un monto económico estimado de afectación en 1,000 millones de dólares en un mes. Un tema que debe mantener en alerta a la industria y gobierno de Guanajuato, sede del principal clúster automotriz mexicano.

Política18 de septiembre de 2023 Redacción
66839816_1004

Si los paros se amplían más allá de las tres plantas afectadas actualmente, el impacto en México puede triplicarse y llegar a 1,000 millones de dólares mensuales, estima el asesor de empresas del sector Alberto Bustamante; el líder de la UAW dijo este domingo que el conflicto puede ampliarse.

La huelga que iniciaron este viernes los trabajadores sindicalizados de las automotrices General Motors, Ford y Stellantis en Estados Unidos en tres plantas de ese país podría extenderse a todas las manufacturas de dichas marcas en los próximos días, provocando daño a la cadena de proveedores en México, por un monto económico estimado de afectación en 1,000 millones de dólares en un mes, consideró Alberto Bustamante, consejero asesor de la industria automotriz en México.

Captura de pantalla 2023-09-18 a la(s) 12.19.00 a.m.
Fuente: Departamento de Comercio de los Estados Unidos

El fin de semana, la Industria Nacional de Autopartes (INA) proyectó que el impacto para México será de 76 millones de dólares en pérdidas, tan sólo por dejar de enviar partes y componentes durante una semana a las tres plantas afectadas. Suponiendo un impacto lineal, esa cifra significaría poco más de 300 millones de dólares en un mes.

Desde el viernes, trabajadores del sindicato United Auto Workers (UAW) estallaron la huelga en tres plantas: una de General Motors en Wentzville (Misuri), otra de Stellantis en Toledo (Ohio) y una filial de Ford en Wayne (Michigan).

El conflicto abarca a 12,700 de los 150,000 afiliados al UAW que trabajan en estas compañías, pero el alcance podría amplificarse si las empresas no presentan mejores propuestas salariales, advirtió este domingo Shawn Fain, presidente del UAW.

“En este momento estamos hablando que iniciaron (la huelga) con tres plantas, pero se sumarán todas las plantas de las tres marcas y el daño a la cadena de proveedores de México sería de 1,000 millones de dólares (mensuales)”, comentó Alberto Bustamante, quien fue director de la INA. Esto es, más de tres veces el impacto de la huelga en su escala inicial.

La UAW demanda un incremento salarial de 40%, alza que, aduce, es similar a la que han tenido los directivos de las empresas fabricantes. El presidente Joe Biden y otros políticos demócratas han mostrado su solidaridad con la petición de los trabajadores.

Las empresas involucradas en el conflicto advierten que las demandas de la UAW son inviables en medio de la competencia que enfrentan por parte de fabricantes de vehículos eléctricos que no tienen fuerza laboral sindicalizada —como Tesla— o de armadoras chinas, con estructuras de costos más competitivas.

En tanto, el fin de semana se supo que Stellantis elevó su oferta y propuso un aumento de casi el 21% durante los cuatro años de vigencia del nuevo convenio colectivo, frente al 14.5 por ciento de hace una semana.

No obstante, para Fain, una oferta del 21% está lejos de ser suficiente. GM y Ford ofrecen subir los salarios un 20 por ciento en total.

México, por su parte, es el principal proveedor de partes y componentes de vehículos a Estados Unidos, y en los últimos meses ha incrementado participación de mercado a casi 43% del total de las importaciones estadounidenses.

En el 2022 el valor de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos creció 18.7% a un nivel récord de 71,384 millones de dólares.

De no prosperar las negociaciones, las armadoras podrían considerar a reubicar plantas del sur de Estados Unidos a México o Canadá, como una opción de producción a costo competitivo, comentó Bustamante.

Alberto Bustamante consideró que -en breve- se sumaría el resto de los trabajadores de las plantas de General Motors, Ford y Stellantis, y si se considera que las más de 100 plantas que suman en conjunto, México tendrá impacto millonario.

La INA en México reaccionó por verse afectada en las líneas de producción, y confió en el pronto diálogo, “es esencial en la construcción de acuerdos que sean beneficiosos para el desarrollo del sector automotriz, por lo que lamenta que las partes involucradas no hayan alcanzado un acuerdo hasta el momento.

En este sentido, la Industria de autopartes mexicana hace votos para que el diálogo continúe con el fin de llegar a un acuerdo satisfactorio entre las partes lo más pronto posible.

Tan sólo una semana, dijo, representaría hasta el momento disminución del 0.1% de las exportaciones mexicanas de autopartes realizadas a Estados Unidos durante 2022.

El Economista

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.42.05 PM

Resguarda Seguridad Ciudadana de Silao la visita a los 7 templos este Jueves Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

Con el apoyo del área de Tránsito Municipal y de la coordinación local de Protección Civil, la Policía Preventiva de Silao resguardó durante este Jueves Santo la tradicional visita a los siete templos, tanto en el primer cuadro como en las colonias de la ciudad y en las comunidades de la zona rural donde la devoción supera los miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email