Simboliza Alhóndiga de Granaditas la libertad; fue un gran depósito de cereales

La Alhóndiga de Granaditas, un gran depósito de cereales, fue el principal escenario de la primera gran batalla por la Independencia Nacional, el 28 de septiembre de 1810. A 213 años de distancia, simboliza la libertad forjada con la participación de miles de guanajuatenses en la lucha insurgente.

Guanajuato Capital16 de septiembre de 2023 Redacción
ALHÓNDIGA (1)

La Alhóndiga de Granaditas, un gran depósito de cereales, fue el principal escenario de la primera gran batalla por la Independencia Nacional, el 28 de septiembre de 1810. A 213 años de distancia, simboliza la libertad forjada con la participación de miles de guanajuatenses en la lucha insurgente.

“Los españoles hicieron de la Alhóndiga su fortaleza. La batalla comenzó alrededor de la una de la tarde del 28 de septiembre y los primeros disparos ocurrieron en la trinchera colocada en la parte baja de la cuesta de Mendizábal”, refirió el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri.

ALHÓNDIGA (3)

Los españoles o realistas le marcaron el alto a un gran contingente de insurgentes que venían armados con palos y lanzas, quienes no se detuvieron por desconocer el lenguaje militar, agregó Vidaurri.

“Después de eso, todo se descontroló. Los insurgentes llegaban por todos lados: por la cuesta de Mendizábal, por la calle de Galarza, por la de Positos, y muchos estaban en las faldas de los cerros circundantes”, relató.

En los primeros momentos de la batalla, la puerta norte se abrió para dar paso a los realistas que buscaban refugio. Justo en ese instante, una bala se impactó contra la cara del intendente Juan Antonio de Riaño y Bárcena, matándolo de inmediato. La confusión fue mucho mayor y se resistía como se podía.

LA FIGURA DEL PÍPILA

Aquella tarde del 28 de septiembre de 1810, apareció Juan José de los Reyes Martínez Amaro, mejor conocido como “El Pípila”, quien se arrastró como pudo hasta la puerta norte para prenderle fuego. La puerta ardió y eso permitió el paso de la turba insurgente, inclinando el triunfo a favor de los insurgentes.

LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO

De acuerdo con Vidaurri, la imponente Alhóndiga comenzó a construirse en 1798 y fue concluida en 1809, un año antes del estallido del movimiento insurgente.

Ante el constante crecimiento de la población y del comercio a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, las autoridades empezaron a pensar en la construcción de un gran depósito de cereales. Fue una propuesta que el regidor del Ayuntamiento guanajuatense, Pedro González, le hizo al intendente Juan Antonio de Riaño y Bárcena, debido a que Guanajuato ya figuraba como centro generador de riqueza y el abasto de alimentos para cerca de 100 mil habitantes no era cosa fácil.

 El proyecto original estuvo a cargo de José Alejandro Durán y Villaseñor, y luego fue modificado por don José del Mazo y Avilés. Después de la Guerra de Independencia, la Alhóndiga fue de nuevo granero, almacén de tabaco, cuartel, cárcel y hacia 1948-49 se convirtió en el museo que hoy conocemos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-04 at 1.05.11 PM

¡La capital está lista para maravillar en la Fiesta del Espíritu!

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital05 de agosto de 2025

Autoridades de los tres órdenes de gobierno presentaron la programación oficial de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), en el Palacio de Bellas Artes. La presidenta Samantha Smith acudió a Ciudad de México para declarar lista a la capital para ser una vez más orgullosa casa del FIC.

WhatsApp Image 2025-08-04 at 3.39.27 PM

Guanajuato impulsa planificación urbana respetuosa con el patrimonio

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital05 de agosto de 2025

Con el fin de impulsar una planificación urbana respetuosa que equilibre la preservación del patrimonio con la calidad de vida de las y los guanajuatenses, el Municipio de Guanajuato fue sede del Taller de Nueva Planeación Urbana (NPU) Flash, convocado por la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM).

WhatsApp Image 2025-08-04 at 2.23.29 PM

Detiene Policía de Guanajuato a jóvenes momentos después de efectuar robo

Redacción
Guanajuato Capital04 de agosto de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato detuvo a ocho jóvenes, de los cuales solo uno es mayor de edad, involucrados en un robo con violencia cometido en la zona de Paseo de la Presa. Dos de ellos fueron puestos a disposición del Ministerio Público como presuntos responsables del asalto, a quienes se les aseguró un arma de fuego, mientras que los otros seis fueron detenidos por faltas administrativas.

aa

Realiza Secretaría de Salud Feria de la Salud en la comunidad de La Sauceda

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital04 de agosto de 2025

Como parte de las estrategias para acercar la atención médica preventiva a la población y fomentar entornos más saludables, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, se realizó una Feria de Salud y Feria de Servicios Municipales en la localidad de Sauceda.

Lo más visto
2025-08-04_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional__21_SLE

Sheinbaum anuncia una encuesta para que los ciudadanos opinen de la financiación de los partidos

El País
Política05 de agosto de 2025

El proyecto presidencial plantea reducir los recursos que reciben las formaciones políticas así como eliminar los plurinominales, puestos legislativos que no tienen que pasar el beneplácito de las urnas. Ambas cuestiones mantienen en guardia a la oposición y también a los aliados del Gobierno, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde, que se han manifestado en contra de estos aspectos, porque consideran que afectarán en mayor medida a las formaciones más pequeñas.

WhatsApp Image 2025-08-04 at 2.46.32 PM

PAN Guanajuato renovará presidencias de sus Comités Municipales; mayoría serán encabezadas por mujeres

Redacción
Política05 de agosto de 2025

El Presidente del PAN Guanajuato Aldo Márquez, anunció que la renovación de los 46 Comités Municipales será el 21 de septiembre, así como la Asamblea Estatal el 19 de octubre y la Asamblea Nacional, el 29 de noviembre. La diputada federal Diana Gutiérrez y el diputado local Jorge Espadas, hablaron de los trabajos desde la Comisión Permanente para favorecer a Guanajuato y de la regulación de motocicletas en el estado.

78621

ECOS. Entre truhanes e imbéciles

Adrián Méndez
Opinión04 de agosto de 2025

Entre los escándalos Vallarta-Loret: ¿cuánto gana Loret?, Adán Augusto como jefe de mafia y conocedor perfecto de los avatares de su jefe de seguridad (“un presidente sabe todo de todos”, AMLO dixit), el país ha entrado en la decadencia plena, incluidos todos los demás escándalos que, sumados, darían terabaits de información para encuerar completo a los bandidos en el poder.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email