Ovidio Guzmán, extraditado a EE UU para enfrentar a la Justicia por narcotráfico

El hijo del Chapo enfrenta cargos por colaborar supuestamente en el trasiego de cocaína, metanfetaminas y marihuana

Política16 de septiembre de 2023 Redacción
SC5NESVO45CIHMW3KPIUBTPRBU

El narcotraficante Ovidio Guzmán López ha sido extraditado este viernes a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por narcotráfico, según ha confirmado el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland, en un comunicado. El hijo de Joaquín El Chapo Guzmán fue arrestado la madrugada del 5 de enero en un operativo del Ejército en Jesús María, un pequeño poblado del Estado de Sinaloa, y desde entonces había permanecido detenido en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Los Chapitos, la rama del Cartel de Sinaloa que dirigen los hijos de Guzmán —condenado en Estados Unidos por narcotráfico—, es señalada de supuestamente liderar la producción y el trasiego de fentanilo desde México hacia el norte. El ratón, como también se le conoce, enfrenta cargos por tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.

“Hoy, como resultado de la cooperación policial entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cartel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos”, ha señalado Garland en el comunicado. “Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel”. Después de algunas horas de especulaciones sobre la extradición, el mensaje del fiscal general ha confirmado el traslado. “Agradezco a nuestros homólogos del gobierno mexicano por esta extradición. El Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado demasiadas comunidades en todo el país”, ha concluido. El escueto mensaje no señalaba a qué punto de Estados Unidos ha sido trasladado Guzmán López.

La asesora de la Casa Blanca Liz Sherwood-Randall emitió un comunicado la noche de este viernes para agradecer al Ejecutivo mexicano la cooperación en la extradición y aclarar que sería juzgado también por lavado de dinero y “otros crímenes violentos”. “La extradición de López es testimonio de la importancia de la cooperación actual entre los gobiernos estadounidense y mexicano en la lucha contra los narcóticos y otros desafíos vitales, y agradecemos a nuestros homólogos mexicanos por su colaboración para trabajar para proteger a nuestros pueblos de los criminales violentos”, señalaba el mensaje publicado en el sitio web oficial del Gobierno estadounidense.

Las autoridades estadounidenses habían solicitado formalmente la extradición de Ovidio Guzmán en febrero de este año. La Fiscalía del Distrito de Columbia le acusa de haber traficado una tonelada de marihuana y al menos cinco kilogramos de cocaína. Además está señalado del trasiego de al menos 500 gramos de metanfetaminas. Su acusación fue armada en julio de 2017, pero se mantuvo clasificada hasta enero de 2019. Ese año, el Ejército mexicano detuvo por primera vez al hijo de El Chapo, en un episodio que pasó a la historia de México con el nombre de Culiacanazo. El Cartel de Sinaloa tomó las calles de Culiacán y asedió a la población con el objetivo de que las autoridades soltaran a su líder. Para evitar mayores incidentes, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación.

El fiasco de la detención llevó a una coordinación entre las fuerzas de Estados Unidos y México, que le siguieron durante meses hasta dar con él nuevamente en enero de este año. En esa segunda ocasión, el operativo se realizó en la casa del narcotraficante y fue brutal. El recuento oficial señaló que 29 personas murieron, entre ellos, 10 militares. Culiacán, y principalmente Jesús María, quedaron bajo el fuego cruzado durante horas. Sin embargo, y tras el fracaso de 2019, el Ejército logró sacar a Guzmán López de Sinaloa rápidamente y trasladarlo a Ciudad de México. Desde entonces, la defensa del narcotraficante se enfocó sin éxito en intentar paralizar la extradición a Estados Unidos.

El Departamento de Estado de EE UU ha asegurado que el Cartel de Sinaloa “controla las actividades de tráfico de drogas en regiones clave de México, especialmente a lo largo de la costa del Pacífico”. A través de puntos estratégicos posicionados a lo largo de la frontera, “el cartel introduce en Estados Unidos cantidades de varias toneladas de drogas ilícitas, incluidos fentanilo, heroína y metanfetamina”. El perfilado del Gobierno estadounidense explica que una parte del cartel está encabezada por Ismael El Mayo Zambada. Mientras que la otra, Los Chapitos, está liderada por los hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los hijos mayores de El Chapo, junto a su hermanastro Joaquín Guzmán López. Ovidio trabajó a la par de sus hermanos hasta que fue detenido.

Los cuatro hijos del Chapo están imputados por cargos de tráfico de drogas en una o más jurisdicciones de Estados Unidos, según informó el Departamento de Estado. Se les ha procesado por narcotráfico por lo menos en los tribunales de Illinois, California, Columbia y Nueva York. En 2021, Estados Unidos ya calculaba que Los Chapitos eran dueños de 11 laboratorios de metanfetaminas, ubicados en Sinaloa, que producían al mes entre 1.300 a 2.200 kilos de droga. Las autoridades aún no han informado si le imputarán cargos por tráfico de fentanilo, pero la referencia de Garland a la epidemia de opioides deja entrever que buscarán acusarle de eso también.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

d3fc2-ale

Colores, tradición y orgullo leonés llenan de vida a las Catrinas Comunitarias 2025

Redacción
León05 de noviembre de 2025

Baile, tradición y alegría se vivieron en la tercera edición del Certamen de Catrinas de Centros Comunitarios, evento que llenó de identidad y color la Plaza de Gallos, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Ante más de 200 asistentes, 70 catrinas desfilaron presumiendo el talento, creatividad, moda, diseño e identidad que existe en la ciudad y en el país.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email