Más de 400 imprecisiones en libros gratuitos:Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG)

Jorge Hernández Meza, titular de la SEG, explicó que dentro de las observaciones se subrayan temas como la sexualidad y la identidad de género.

Política21 de agosto de 2023 Redacción
Captura de pantalla 2023-08-21 a la(s) 5.29.54 a.m.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dentro del análisis de los nuevos libros de texto gratuitos para los alumnos de educación básica, detectó, al momento, poco más de 400 imprecisiones en el 50 por ciento de ellos., de acuerdo con lo señalado por el el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza.

Esta afirmación hecha por el funcionario ante la televisora Milenio. En ella indicó que de un total de 52 libros de texto, la secretaría ha revisado detalladamente al menos 26 de ellos, los cuales, han presentado impresiones que no necesariamente son errores ortográficos o de información errónea; sin embargo, son gráficos o datos que la secretaría de Guanajuato no ve como apto para los alumnos.

“Los libros de texto que nosotros hemos estado revisando y recalcó, nosotros y los hemos revisado, porqué hay comentarios. Nosotros llevamos 26 revisados de P a Pa con poco más de 400 observaciones, vamos a terminar los 52 libros y vamos a la mitad que conforme van llegando”, dijo.

El funcionario estatal explicó que dentro de las observaciones se subrayan temas como la sexualidad y la identidad de género, pues desde su visión son “temas que se deben de tratar con respeto”.

Refirió que si bien los libros de texto no son el eje central para el aprendizaje de los alumnos es necesario que los infantes tengan una formación básica que sea sólida con conocimientos imprescindibles.

“El libro de texto es un gran ingrediente, es un condimento relevante pero no es la educación, la educación es ese economista central entre un maestro que hace crecer a sus estudiantes. Hoy desearíamos que el maestro permita que la autogestión que pasó en pandemia se mantenga entonces no es ese modelo de maestro escalones arriba impartir conocimientos, sino también buscando sacar lo mejor de cada estudiante que permita empujar el conocimiento”, indicó el secretario de Educación de Guanajuato.

Refirió que la situación para los decentes de Guanajuato ahora es volver a comenzar con un nuevo sistema, cuando apenas estaban agarrando el hilo del pasado sistema educativo implementado en el 2017, por lo detalló que “si funciona no le muevas”, ya que según Hernández Meza el foco de los docentes se mantenía en otra dirección de aprendizaje.

“Sí a mí me preguntaran hoy qué es imperativo para el sistema educativo guanajuatense yo no hablaría de los libros de texto, como dicen los americanos “si funciona no le muevas”, no es que sean perfectos los libros de texto pero es algo que estaba funcionando, los maestros tienen esa frustración de que apenas están aprendiendo a administrar un sistema educativo del 2017; y ahora las aristas, entonces ahora van a llegar a entender el modelo y a ponerlo en práctica porque el foco lo teníamos en otro lado”, aseveró.

Haciendo frente a esta situación, Jorge Hernández indicó que la Secretaría de Educación en Guanajuato ha impreso 987 mil 522 cuadernillos de trabajo de las asignaturas de español y matemáticas en los que se han invertido 23 millones de pesos para su elaboración y distribución, con el fin de reforzar los conocimientos básicos de los infantes al inicio del nuevo ciclo escolar.

A principios de este mes, y durante la LVIII Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el secretario de Educación de Guanajuato manifestó su voto particular a favor de la distribución de los libros de texto gratuito, siempre y cuando se cuente con la certeza jurídica para ello.

En la misma posición se mantuvieron los secretarios de Educación de Querétaro, Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Jalisco. En la mesa de trabajo encabezada por Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública y en la que participaron los secretarios de educación del país; Hernández Meza recalcó que, de llevarse a cabo la entrega de los Libros de Texto, es necesario generar una fe de erratas, donde existen elementos puntuales para su mejora.

Además, el Secretario de Educación de Guanajuato propuso una mesa de trabajo con las autoridades estatales, para discutir y proponer que los contenidos representen el futuro, la importancia de las nuevas tecnologías, el desafío de la automatización con la Inteligencia Artificial y los retos a los que se enfrentarán las y los estudiantes en los siguientes años.

En esta reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, se presentaron los comportamientos de los principales indicadores educativos del ciclo escolar 2022-2023, en donde se destacó que en cobertura en educación superior Guanajuato ocupa el lugar 19, lo que representa un avance de siete posiciones durante la presente administración; y de seis en los últimos tres ciclos escolares.

Te puede interesar
automotriz

Guanajuato: pieza clave del crecimiento económico nacional

Redacción
Política31 de julio de 2025

Al cierre del primer trimestre de 2025, Guanajuato se colocó como el quinto estado con mayor crecimiento económico nacional, con una tasa de 3.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lo más visto
IMG_8165-copia

“Mi profe en línea” acompaña a estudiantes en vacaciones para preparar exámenes

Redacción
Política29 de julio de 2025

Con el programa “Mi profe en línea” el Gobierno del Estado de Guanajuato brinda acompañamiento a estudiantes de secundaria que se preparan en estas vacaciones para presentar exámenes extraordinarios. El objetivo es ayudarles a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos informó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

photo_2025-07-30_14-41-25

Dan trámite a diversas propuestas en la Comisión de Justicia

Leticia Aguayo Soto
Política30 de julio de 2025

Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 3.43.24 PM

Reconoce “Chapulín” Díaz a Silao por su operativo ‘Casco Seguro’ y comparte pasos básicos de seguridad vial

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de julio de 2025

El astro del automovilismo mexicano Luis “Chapulín” Díaz impartió un curso sobre pasos básicos de seguridad vial y felicitó al Gobierno de Silao por la implementación y el reforzamiento del operativo ‘Casco Seguro’. “Felicito a Silao, porque en cuanto llegué vi que promueven el tema del uso del casco en motocicletas, es un lugar al que le preocupa su gente, y a mí me encanta venir a lugares que sí se comprometen con la prevención”, señaló el campeón, quien además exhortó a las y los automovilistas a jamás mezclar alcohol con volante.

La_estacion_de_Leon_Guanajuato

Si habrá estación del tren de pasajeros en León: Irma Leticia González

Leticia Aguayo Soto
León30 de julio de 2025

La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email