Rusia retoma la conquista de la Luna en busca de agua

Una estación automática despegó a las 23.10 GMT desde el cosmódromo Vostochni, que se encuentra en el Lejano Oriente ruso, con rumbo al inexplorado Polo Sur lunar

Actualidad11 de agosto de 2023 Redacción
momento-del-lanzamiento-de-la-soyuz-en-la-que-viaja-la-sonda-luna-25-de-rusia

 Rusia retomó hoy, casi medio siglo después, la conquista de la Luna en busca de agua y otros recursos naturales con el lanzamiento de la sonda Luna-25, que alcanzará en unos pocos días la órbita del satélite de la Tierra.

La estación automática despegó a las 23.10 GMT desde el cosmódromo Vostochni, que se encuentra en el Lejano Oriente ruso, con rumbo al inexplorado Polo Sur lunar.

La rusa Luna-25 es heredera de la soviética Luna-24, que fue la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976.

La misión había sufrido continuos retrasos desde 2019, a lo que contribuyó también la decisión de la Agencia Espacial Europea de suspender el pasado año su cooperación con el programa ruso debido a la guerra en Ucrania.

El primero en llegar al Polo Sur

Rusia quiere ser la primera potencia espacial en alunizar en el Polo Sur, algo que la nave Chandrayaan-3 lanzada por la India hará el 23 de agosto.

"Esperamos ser los primeros", dijo hoy Yuri Borísov, jefe de la agencia espacial rusa, Roscomos.

La sonda -que tiene una masa de 1.800 kilos, de los que 31 son equipos científicos- alcanzará la órbita lunar dentro de cuatro o cinco días.

Seguidamente, deberá maniobrar durante casi una semana alrededor del cuerpo celeste, a unos 100 kilómetros de altura, en busca de la órbita elíptica ideal para aterrizar el 21 de agosto, adelantó Borísov.

Según explicó Roscosmos, la Luna-25 alunizará al norte del cráter Boguslawski en una zona con un relieve accidentado y condiciones adversas.

Una nave soviética, Luna-2, ya fue la primera en posarse sobre dicho satélite en 1959, proeza que EEUU emuló años después con su programa Ranger.

Agua en forma de hielo

El objetivo de la misión, que se prolongará por espacio de unos 12 meses, es desarrollar la tecnología de alunizaje, tomar muestras de la superficie -retornará a la Tierra con 170 gramos de suelo lunar- y estudiar la exosfera y la capa superior del regolito -incluido el relieve, su solidez y composición- y el polvo lunar.

Rusia también quiere ser el primer país en encontrar agua en la Luna, hallazgo que podría permitir en un futuro la vida humana en dicho satélite.

Según anteriores observaciones, en el polo sur habría agua en forma de hielo oculta en cráteres. Precisamente, Rusia tiene previsto lanzar en 2028 la sonda Luna-27, que estará equipada con un perforador.

El agua "está casi en la superficie, bajo una pequeña capa de tierra. Puede que haya otros recursos, pero para eso hay que perforar la Luna. Y por ahora nadie se ha decidido por comenzar esa dura labor", comentó Vladímir Surdin, astrónomo de la Universidad Estatal de Moscú, a la agencia oficial RIA Nóvosti.

La nave cuenta con un espectrómetro de masa LAZMA para estudiar la composición química de la superficie lunar, un detector de partículas neutras y cargadas ARIES, un detector de polvo lunar PML y un espectrómetro infrarrojo LIS, entre otros instrumentos.

Nueva carrera espacial

A falta de la India, Estados Unidos, Rusia y China son, por este orden, los únicos países que han alcanzado la Luna, adonde Moscú quiere enviar una nave tripulada a principios de la próxima década.

El presidente ruso, Vladimir Putin, necesitado de buenas noticias, anunció el pasado 12 de abril -con ocasión del 62 aniversario del vuelo de Yuri Gagarin- su decisión de reanudar pronto el programa lunar con el fin de "explorar otros planetas del sistema solar" y "conquistar nuevas fronteras".

China, que en 2019 se convirtió en el primer país en alunizar con una sonda en la cara oculta de la Luna, anunció recientemente la construcción para la próxima década de una base de exploración científica en el Polo Sur.

"Como China ha demostrado sus ambiciones espaciales, el resto de países han decidido no quedarse atrás. Y ahora se puede decir que ha comenzado la segunda carrera espacial", comentó Surdin.

Además, como explicó hoy Borísov, Moscú y Beijing cooperan en un programa tripulado y en el lanzamiento para 2035 de la Estación Internacional de Investigación Lunar.

Mientras, el administrador de la NASA, Bill Nelson, expresó esta misma semana su entusiasmo por el lanzamiento en 2024 del Artemis II, la primera misión tripulada al satélite desde 1972 (Apollo 17).

Adelantó que, si culmina con éxito esa misión orbital lunar -algo que la Artemis I ya completó sin tripulación en 2022-, la Artemis III alunizará en el Polo Sur en 2025.

Te puede interesar
protxgetex_habrx_un_clima_sumamente_frxo_en_los_prxximos_dxas

¿Qué estados esperan un ‘aguacero’ este lunes?

Redacción
Actualidad07 de abril de 2025

El SMN detalló que para la madrugada de este lunes las sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz podrían amanecer con temperaturas de entre 0 a -10 grados con posibles heladas. Además de las lluvias, 20 estados tendrán la presencia de altas temperaturas para la tarde de este lunes 7 de abril.

DmlIV0f7GqJHDSLWNkfUBM7dOIfDcWRL24VnnbgB

Miles reciben equinoccio de primavera en Teotihuacán

Redacción
Actualidad22 de marzo de 2025

Los caracoles de mar y silbatos con sonidos de jaguar se hicieron sonar y las manos de los visitantes se levantaron hacia el cielo justo al medio día para “llenarse de energía” y dar la bienvenida al equinoccio de primavera en la Ciudad de Los Dioses, Teotihuacán. Aun y cuando oficialmente el equinoccio de primavera en México inició el jueves 20 de marzo a las 3:01 horas, estos viernes fieles a la cita y a la creencia; miles de turistas nacionales y extranjeros colmaron la Zona Arqueológica.

WhatsApp Image 2025-02-18 at 04.12.12

Adiós Paquita la del Barrio, voz del despecho

Redacción
Actualidad18 de febrero de 2025

La cantante fallece a causa de un infarto fulminante mientras dormía y la velan en Xalapa; canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya” la convirtieron en un referente de la música nacional y en ícono del empoderamiento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email