
EU recauda más por aranceles en el primer semestre que en todo 2024, según Departamento del Tesoro; ingresos superan los 87 mil mdd
Las cifras oficiales muestran un aumento desde abril, cuando el presidente Donald Trump lanzó su guerra comercial
El llamado "Doctor Muerte" , Hugo López-Gatell, aseguró que no se debe exagerar por las recomendaciones emitidas por la UNAM sobre el comportamiento de la COVID-19
Política01 de agosto de 2023 RedacciónEl Gobierno mexicano descartó este martes que exista una "situación de alerta" en el país pese al incremento de casos de COVID-19 y minimizó las recomendaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respecto al comportamiento de la enfermedad.
“No hay ninguna situación de alerta, es parte de la variabilidad que puede tener la circulación endémica del virus y, en otros países, específicamente en Estados Unidos, se han manifestado también estos cambios", declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, encargado de la pandemia, durante la conferencia matutina del Gobierno federal.
El funcionario se refirió al comunicado emitido el lunes la UNAM, que advirtió de "cambios en el comportamiento de la COVID-19" en México, "específicamente respecto al número de casos y la positividad de las pruebas", por lo que sugirió retomar medidas como el cubrebocas.
López-Gatell insistió en que la "situación está en calma", por lo que argumentó que “es importante no sobredimensionar y no exagerar la preocupación" de la universidad, la más importante de México y una de las más destacadas de Latinoamérica.
Reconocen incremento en los contagios
“Ellos lo que dicen, y coincidimos con su apreciación, es que la situación está en calma, lo que observan es que ha habido en algunas semanas recientes un incremento en el número de casos registrados y de casos estimados”, manifestó el funcionario.
El incremento de la COVID-19 en México ocurre mientras Estados Unidos también reporta un aumento en los contagios y hospitalizaciones, lo que ha despertado preocupaciones por una nueva ola.
El COVID asintomático y el complejo principal de histocompatibilidad
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló que existe "un acoplamiento epidemiológico” con Estados Unidos, por lo que es lógico que ambos países presenten tendencias similares.
López-Gatell reconoció un aumento en el número de casos estimados en las semanas anteriores, pero afirmó que sólo hay 19 personas hospitalizadas en todo el país por COVID-19 en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
México fue uno de los países más afectados por la COVID-19 con más de 7.6 millones de casos reconocidos y 334 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo.
Las cifras oficiales muestran un aumento desde abril, cuando el presidente Donald Trump lanzó su guerra comercial
El aplazamiento llega tras una llamada con Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos lo achaca a las “complejidades” de la relación bilateral. En sus redes sociales, la Presidenta indicó que la llamada con Trump fue "muy buena".
La Secretaría de Seguridad y Paz realiza diversas acciones y programas para prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Guanajuato, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención.
Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.
La próxima semana la Secretaría de Gobernación dará a conocer las bases para una consulta pública que designe a su reemplazo.
Con el programa “Mi profe en línea” el Gobierno del Estado de Guanajuato brinda acompañamiento a estudiantes de secundaria que se preparan en estas vacaciones para presentar exámenes extraordinarios. El objetivo es ayudarles a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos informó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.
El astro del automovilismo mexicano Luis “Chapulín” Díaz impartió un curso sobre pasos básicos de seguridad vial y felicitó al Gobierno de Silao por la implementación y el reforzamiento del operativo ‘Casco Seguro’. “Felicito a Silao, porque en cuanto llegué vi que promueven el tema del uso del casco en motocicletas, es un lugar al que le preocupa su gente, y a mí me encanta venir a lugares que sí se comprometen con la prevención”, señaló el campeón, quien además exhortó a las y los automovilistas a jamás mezclar alcohol con volante.
La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.
El Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, presidido por Valeria Alfaro García, se une a las Direcciones de Movilidad y Transporte, Tránsito Municipal y la Coordinación del Centro Histórico, para promover acciones de movilidad sostenible con un enfoque humano.