Enrique Díaz, obispo de Irapuato es investigado por el Vaticano por encubrir abusos sexuales contra infantes: Bishop Accountability

El obispo Enrique Díaz Díaz, en 2020, presuntamente presionó a una víctima para que no presentara una denuncia penal contra el sacerdote que lo violó. También se acusa de encubrir al menos a otros dos abusadores. El arzobispo Guadalupe Martín Rábago también habría incurrido en protección a abusadores sexuales.

Política28 de julio de 2023 SUN
6998450745_0551abd131_z

Los obispos de Piedras Negras, de Culiacán y de Irapuato, Alonso Gerardo Garza Treviño, Jonás Guerrero Corona y Enrique Díaz Díaz, respectivamente, están siendo investigados por El Vaticano por encubrir abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, aseguró Anne Barret Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

Bishop Accountability, es una organización integrada por un grupo de investigadores independientes con sede en Estados Unidos, y ha reunido la mayor colección pública de archivos de abuso de la iglesia católica en el mundo

Refirió el caso del Obispo Enrique Díaz Díaz, de Irapuato, quien en 2020 presuntamente presionó a una víctima para que no presentara una denuncia penal contra el sacerdote que lo violó. También se acusa de encubrir al menos a otros dos abusadores.

También se refirió la protección del arzobispo José Guadalupe Martín Rábago, a los sacerdotes José Luis de María y Campos López (sentenciado en 2006) y Jorge Raúl Villegas Chávez (sentenciado en 2018).

Enrique Díaz habría encubierto a los sacerdotes Luis Esteban Zavala Rodríguez (sentenciado en 2021) y Pedro Gutiérrez Farías (fallecido, sin cargos).

Durante la presentación de un informe de pederastia en la Iglesia Católica Mexicana, la directiva citó a algunos obispos activos y retirados, así como a superiores religiosos por su nombre, y proporcionó detalles del encubrimiento a sacerdotes acusados de abuso sexual.

Las organizaciones Spes Viva y Bishop Accountability alertaron que en nuestro país existen - al menos- 16 obispos, arzobispos y superiores de congregaciones religiosas que han encubierto a sacerdotes pederastas.

En conferencia de prensa virtual, Barret Doyle destacó que en México los obispos, arzobispos y superiores de congregaciones religiosas que encubren a sacerdotes pederastas se mantienen en el poder impunemente. Por ello, exhortó a las autoridades civiles y al papa Francisco a investigar el encubrimiento, entregar a los encubridores a la justicia y expulsar a los jerarcas católicos cómplices.

También presentó una lista de obispos y arzobispos eméritos mexicanos que presuntamente encubren casos de agresiones sexuales contra personas menores de edad cometidos por sacerdotes católicos.. En ésta destacan los obispos de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos; de Zamora, Javier Navarro Rodríguez; de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López; y los arzobispos eméritos José Luis Chávez Botello y Juan Sandoval Íñiguez.

Mencionó que en el caso de Chávez Botello encubrió al padre Gerardo Silvestre Hernández, quien presuntamente abusó de más de 100 niñas y niños, a quienes emborrachaba y obligaba a ver pornografía.

Barret Doyle explicó que en 2021, el nuncio apostólico Franco Coppola, reveló que 12 obispos mexicanos estaban siendo investigados por el Vaticano por encubrimiento.

"¿Quiénes son estos obispos? ¿De qué se les acusa? ¿Alguno de ellos ha sido sancionado? Por el bien de la transparencia prometida repetidamente por el papa Francisco, él debería revelar esta información ahora", dijo.

Y agregó que “normalmente, los nombres de los abusadores y los registros secretos de abuso en la iglesia se hacen públicos solo después de presiones externas como demandas civiles, investigaciones seculares e indagaciones gubernamentales. Pero en México, parece haber muy poco de esto".

Refirió que a pesar de prometer "tolerancia cero" hacia el abuso, los jerarcas católicos mexicanos permiten que muchos sacerdotes acusados permanezcan en el ministerio.

“En 2021, en una entrevista con un diario mexicano, el entonces nuncio apostólico Franco Coppola admitió que casi el 20% de los sacerdotes considerados culpables tuvieron la oportunidad de regresar al ministerio.

De los 328 sacerdotes acusados, dijo Coppola, 134 habían sido retirados permanentemente del ministerio, pero otros 60 que habían cometido "abusos leves y no repetidos", por lo que se consideraron "no enfermos psicológicamente de ninguna manera para retomar el sacerdocio".

“Los obispos mexicanos dicen que se adiheren a una política de 'tolerancia cero' pero se demuestra lo contrario con las estadísticas dadas a conocer por el nuncio apostólico Coppola, quien se fue de México en enero de 2021”, expuso.

Te puede interesar
Remesas

El envío de remesas a México se desploma un 16,2% en el último año

El País
Política02 de agosto de 2025

Se trata de la caída más importante desde septiembre de 2012 en el monto de envíos de dinero desde Estados Unidos. Los flujos de remesas sumaron 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que representó una caída de 16.21 por ciento respecto al mismo del año anterior, una caída solo menos profunda que el 19.62 por ciento en septiembre de 2012, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Guanajuato-mantiene-tendencia-sostenida-a-la-baja-en-homicidios-dolosos_-julio-el-mes-con-menos-casos-en-ocho-años-2-scaled

Guanajuato reporta la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años

Redacción
Política02 de agosto de 2025

Guanajuato ha registrado en julio de 2025 la cifra mensual más baja de homicidios dolosos en los últimos ocho años, con un total de 155 casos, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Este resultado es fruto de la estrategia de seguridad conocida como Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y apoyada por la colaboración de instituciones estatales, federales y municipales, así como de la ciudadanía.

diego-sinhue_miguel-marquez

Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

Redacción
Política02 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Lo más visto
9d69a2cc-ea6b-4989-b36b-1ad08c168a3e

Llevan #FutEnTuBarrio al barrio La Piedad

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de agosto de 2025

Niñas, niños y adolescentes del barrio La Piedad disfrutaron de las divertidísimas ‘cascaritas’ del modelo recreativo de sana convivencia #FutEnTuBarrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email