Surcoreanos entran en pánico y compran sal de mar ante el vertido de agua contaminada en Fukushima

Los surcoreanos han comenzado a hacer compras de pánico en los supermercados locales, luego de que el gobierno de Japón anunciara su decisión de liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada por radiación de la planta de Fukushima al océano Pacífico.

Mundo05 de julio de 2023 Redacción
010-1

Los surcoreanos han comenzado a hacer compras de pánico en los supermercados locales, luego de que el gobierno de Japón anunciara su decisión de liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada de la planta de Fukushima al océano Pacífico.

De acuerdo con el South China Morning Post, pobladores han criticado la falta de acción del gobierno del presidente Yoon Suk-yeol acusándolo de hacer vista gorda ante el plan de Japón de verter aguas residuales de la planta de energía nuclear al mar.

Ante esta situación los habitantes han hecho compras de pánico, principalmente de sal de mar, pese a que el gobierno japones aseguró que el agua ha sido tratada para retirarle la mayor parte de los isótopos radiactivos.

"Recientemente compré 5 kilogramos de sal", dijo Lee Young-min para The Japan Times, una madre de dos hijos de 38 años, mientras preparaba sopa de algas en su cocina en Seongnam, justo al sur de Seúl.

Young-min aseguró que nunca había comprado tanta sal, pero sentía que tenía que hacer lo que pudiera para proteger a su familia.

"Como madre que cría a dos hijos, no puedo simplemente sentarme y no hacer nada. Quiero alimentarlos de manera segura", comentó.

Sube costo de la sal en Corea del Sur

La necesidad por almacenar la sal contribuyó a un aumento de casi el 27% en el precio de la sal en Corea del Sur en junio con respecto a hace dos meses, aunque las autoridades dicen que el clima y la menor producción también fueron los culpables.

Asimismo, las autoridades pesqueras de Corea del Sur dicen que vigilarán de cerca las granjas de sal para detectar cualquier aumento de la radiactividad. Corea del Sur ha prohibido el marisco en las aguas cercanas a Fukushima.

Por su parte, China también ha criticado el plan de Japón para liberar el agua, acusándolo de falta de transparencia y diciendo que representa una amenaza para el medio ambiente marino y la salud de las personas en todo el mundo.

¿Por qué se va a verter agua contaminada al océano?

En abril de 2021, el gobierno de Japón aprobó su plan elaborado junto a la compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) para deshacerse de las toneladas de agua contaminada de materiales radiactivos que se acumulan en la accidentada planta de Fukushima Daiichi a raíz de la crisis nuclear desencadenada una década antes por un terremoto y un devastador tsunami.

El Ejecutivo nipón, la operadora de la planta y el regulador nuclear japonés se decantaron por el vertido al océano como la mejor vía para solucionar el problema del almacenamiento limitado para el líquido dentro de las instalaciones nucleares, y tras descartar otras alternativas por su complejidad técnica o su mayor coste.

El plan, que fue elaborado en colaboración con el OIEA, consiste en verter al Pacífico de forma gradual más de 1.32 millones de toneladas de líquido contaminada de radioisótopos, tras ser procesada para retirarle la mayoría de esos materiales altamente radiactivos y diluida en agua marina.

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
1

Exhorta Secretaría de Seguridad y Paz a extremar precauciones en eventos religiosos y festividades de Semana Santa y Pascua

Redacción
Política16 de abril de 2025

La Semana Santa y la Semana de Pascua son, para muchas familias guanajuatenses, un tiempo de fe, tradición y encuentro. Para que esta temporada se viva con seguridad y armonía, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con autoridades municipales, federales, cuerpos de emergencia e integrantes operativos de la Secretaría de Seguridad y Paz, participa en el Operativo San Cristóbal, con cobertura en los 46 municipios del estado.

Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email