Reflexionan acerca de la seguridad en el uso de motocicletas en Guanajuato

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Fortalecimiento y Seguridad en el uso de las motocicletas”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Política01 de noviembre de 2025 Redacción
photo_2025-11-01 03.42.33
photo_2025-11-01 03.42.33

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Fortalecimiento y Seguridad en el uso de las motocicletas”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, para ampliar y fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso adecuado de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija.

En su mensaje de bienvenida, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco recalcó la importancia de escuchar y recoger las opiniones de la ciudadanía en torno a la movilidad, seguridad y convivencia vial, aunado a que el foro representa una oportunidad para abrir un diálogo amplio y plural entre legisladores, autoridades, personas usuarias, miembros de la sociedad civil y especialistas, para que Guanajuato tenga una movilidad digna y segura.

Al hacer uso de la voz, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla precisó que se busca fortalecer y tener una mayor seguridad en el uso de las motocicletas y su entorno. También comentó que la iniciativa en su análisis contempla procesos relativos al Parlamento Abierto por lo que se tiene la apertura de escuchar y recabar todas las ideas que ayuden a disminuir los incidentes que se han presentado al hacer uso de las motocicletas.

En su intervención, el congresista Rolando Fortino Alcantar Rojas mencionó que se tendrán otros cuatro foros que servirán para modificar, acotar o ampliar lo que se está planteando, donde el fin es que se produzca un beneficio a la sociedad en temas de seguridad vial y también se cuenten con herramientas para que las autoridades brinden un mejor servicio y protección a la ciudadanía.

También, Miguel Ángel Mares de la Mora, director de Policía Vial de León, manifestó que desde las corporaciones de seguridad se tiene el compromiso de trabajar para instrumentar nuevos planes que tengan como resultado la disminución de accidentes, además de reafirmar que desde las autoridades viales se tiene la visión de colaborar con la ciudadanía para resolver los retos de movilidad que cada día son más fuertes.

En el evento representantes de la Coordinación Jurídica del Estado de Guanajuato, de la Dirección Vial de León, Tránsito Municipal de Silao, Tránsito y Transporte de Purísima del Rincón, Uber México y de la comunidad de conductores y clubes de motocicleta, externaron que se debe llevar a cabo un estudio socioeconómico para conocer el impacto de los costos de los cascos certificados, junto con la factibilidad de su adquisición por parte de los usuarios; y se resaltó la importancia de las medidas de seguridad y la concientización de las implicaciones positivas por acatar el uso de casco, contar con aditamentos reflectantes, respetar los límites de velocidad y el número de personas a bordo de una motocicleta, así como el contar con la documentación adecuada.

Asimismo, los asistentes expresaron que los viajes de transporte en aplicaciones digitales cuentan con las mismas medidas de seguridad que los viajes en automóvil, junto a que las motocicletas cuentan con la documentación que pide cada una de las normativas locales como lo es el tarjetón de seguridad, la licencia de conducir especializada y placado; que el uso de transporte en motocicleta mediante la aplicación ha sido una alternativa para las mujeres al sentirse más seguras al momento de trasladarse; que la prohibición del servicio de transporte en dichos vehículos tendría una repercusión en la economía de quienes prestan los servicios por ser una fuente de trabajo y para los usuarios al tener una alternativa accesible y eficiente; y que se tenga más claridad en las especificaciones de la regulación de ruido.

En el evento participaron las diputadas Sandra Alicia Pedroza Orozco y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Rolando Fortino Alcantar Rojas, Ernesto Millán Soberanes y Sergio Alejandro Contreras Guerrero.

Acompañadas por Miguel Ángel Mares de la Mora, director de Policía Vial de León; Juan Carlos Espinoza, subdirector de Tránsito Municipal de Silao; Juan Carlos Martínez Torres, Coordinador de Tránsito y Transporte; Emma Aurora Vassallo Medina, asociada Senior de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas UBER México; Vicente Vázquez Bustos, integrante de la Coordinación Jurídica del Estado de Guanajuato; Luis Fernando Muñoz López, miembro de la Comunidad de Conductores de Motocicleta por Apps en Guanajuato; y Jorge León Montes, representante de asociaciones de Motoclubes Unidos y Motociclistas Independientes del estado de Guanajuato.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email