México impone arancel de 50% a importación de maíz blanco

La medida, publicada la víspera en el Diario Oficial de la Federación, estará vigente hasta fin de año y tiene lugar en medio de la controversia comercial abierta con Estados Unidos y Canadá sobre maíz transgénico.

Política25 de junio de 2023 Redacción
image_large

México impuso a partir del sábado un arancel del 50% a la importación de maíz blanco con el objetivo de impulsar la producción nacional y evitar el ingreso de grano modificado genéticamente, según el presidente.

La medida, publicada la víspera en el Diario Oficial de la Federación, estará vigente hasta fin de año y tiene lugar en medio de la controversia comercial abierta con Estados Unidos y Canadá sobre maíz transgénico.

El maíz blanco fue uno de los alimentos de la canasta básica que quedaron exentos de aranceles a principios de año en un intento del gobierno de controlar la inflación en el país. Pero según el decreto, esa decisión “no ha generado un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado nacional, por lo que se considera pertinente eliminarla”.

La inflación general anual se considera ya más o menos controlada por el gobierno. Se ubicó en mayo en el 5.84%.

México importa poco maíz blanco —-el que se usa para consumo humano— principalmente de Estados Unidos y de Sudáfrica. Pero como la imposición de aranceles choca, en principio, contra el tratado de libre comercio norteamericano podría complicar la controversia comercial que ya tiene el país con Washington y Canadá por el comercio de maíz modificado genéticamente.

México quiere restringir el maíz transgénico para el consumo humano —el blanco— y, a la larga, vetarlo también para la alimentación animal —el maíz amarillo o forrajero—, algo que sus dos socios del norte dicen que dañaría el comercio en la región. Sólo de Estados Unidos, México lleva años importando maíz transgénico amarillo por un monto de unos 3.000 millones de dólares anuales porque ese producto es deficitario en el país.

Tanto Estados Unidos como Canadá consideran que los miedos mexicanos a los peligros de ese maíz modificado genéticamente no están sustentados por la ciencia y por ello activaron un instrumento para solucionar controversias que existe en el seno del tratado de libre comercio norteamericano, el T-MEC, y que, de no llegarse a un acuerdo, podría acabar en sanciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho no tener miedo a las controversias y ha insistido en que sólo se debe usar para consumo humano el blanco nacional, en primer lugar para apoyar el mercado mexicano y también porque el importado, aunque más barato, está modificado genéticamente.

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email