Guanajuato Capital baja percepción de inseguridad; se mantiene como la ciudad más segura del estado

De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al trimestre de septiembre de 2025, Guanajuato Capital se mantiene como la ciudad más segura del estado, al registrar una disminución significativa en la percepción de inseguridad entre su población.

Guanajuato Capital29 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 15.11.01

De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al trimestre de septiembre de 2025, Guanajuato Capital se mantiene como la ciudad más segura del estado, al registrar una disminución significativa en la percepción de inseguridad entre su población.

El estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la percepción de inseguridad en la capital bajó 7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, al pasar de 71 % a 65.9 %, cifra por debajo del promedio nacional, que se ubica en 63 %.

La Presidenta Municipal, Samantha Smith, señaló que este avance coloca a Guanajuato Capital como la ciudad con mejor percepción de seguridad del estado, por encima de León e Irapuato, y refleja el trabajo coordinado entre las instituciones municipales, estatales y federales en materia de prevención, proximidad y vigilancia.

“Hace unos días el INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) reconoció a Guanajuato Capital entre las ciudades con mayor avance en percepción de seguridad en todo el estado. La ENSU mide cómo se sienten las personas en su vida cotidiana, si se sienten tranquilas en su trabajo, en sus escuelas y en sus calles, y los resultados son claros, Guanajuato se siente cada vez más seguro y eso nos convierte en una ciudad confiable para vivir, para visitar y también para ejercer cualquier profesión”, destacó.

En contraste con la capital, León registró una percepción de inseguridad de 75.6 %, mientras que Irapuato alcanzó 88.2 %.

En este sentido, la Capital destaca por ser el municipio con mejor percepción de desempeño y confianza en la Policía Preventiva Municipal, reflejo del trabajo constante de los elementos, del fortalecimiento de las estrategias de proximidad social y programas de prevención social.

Con estos resultados, Guanajuato Capital reafirma su posición como la ciudad más segura del estado y una de las que más ha avanzado en la mejora de la percepción ciudadana, gracias a la coordinación institucional y a la participación activa de la sociedad en la construcción de entornos seguros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 08.06.12

Atrae Guanajuato Capital nuevas inversiones y espacios para el disfrute familiar

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital29 de octubre de 2025

El trabajo que realizan diariamente miles de capitalinos por tener un Guanajuato fuerte y honesto reditúa en la atracción de inversiones y la creación de empleos. La tarde de este martes la presidenta municipal Samantha Smith encabezó la inauguración del restaurante dual IHOP|Applebee's, octavo proyecto Dual Brand en el país, ubicado en la zona sur de la ciudad, un lugar que representa calidad, confianza y desarrollo.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.23.38

Guanajuato Capital cierra con éxito la edición 53 del Festival Internacional Cervantino

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital28 de octubre de 2025

La edición 53 del  Festival Internacional Cervantino se vivió con pasión y emoción en Guanajuato Capital, sus emblemáticos espacios como el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas, plazas, calles y callejones volvieron a vibrar con el arte y la hermandad entre naciones, que se logran en esta Fiesta del Espíritu desde hace más de medio siglo.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 13.11.45

Anuncian cierres viales por el 7º Festival del Día de Muertos “Túnel de Tradición”

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital28 de octubre de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato informa que, con motivo del 7º Festival del Día de los Muertos 2025 “Túnel de Tradición”, la calle Miguel Hidalgo, mejor conocida como la Subterránea permanecerá cerrada a la circulación vehicular desde este lunes 27 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre, con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los asistentes a las actividades culturales y recreativas programadas.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email