El Congreso del Estado incorpora la opinión de niñas, niños y adolescentes en el análisis de reformas vinculadas a su desarrollo integral

El Congreso del Estado de Guanajuato realizó una consulta a niñas, niños y adolescentes como parte del análisis de diversas iniciativas que tienen relación con temas de educación, salud, medio ambiente, familia y atención adecuada de las autoridades, con la finalidad de conocer sus puntos de vista y reflejarlos en las reformas legales.

Política25 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-25 06.01.30

El Congreso del Estado de Guanajuato realizó una consulta a niñas, niños y adolescentes como parte del análisis de diversas iniciativas que tienen relación con temas de educación, salud, medio ambiente, familia y atención adecuada de las autoridades, con la finalidad de conocer sus puntos de vista y reflejarlos en las reformas legales.

Al hacer uso de la voz, la diputada Carolina León Medina señaló que se reconoce el derecho de las niñas, niños y adolescentes a expresar su opinión, así como el respeto a la decisión de no querer participar, dejando en claro que toda actividad se hará con su consentimiento y con la finalidad de conocer sus ideas sobre temas como salud, medio ambiente, educación, familia y atención adecuada por parte de actividades y cómo les gustaría que les fueran consultados.}

En su intervención, la legisladora Susana Bermúdez Cano agradeció a cada una de las personas que asistieron a la consulta, donde comentó que las preguntas serían de manera sencilla para que todas y todos puedan ser parte del diálogo. También indicó que es importante conocer cómo se percibe la responsabilidad de los cuidadores y cómo podrían intervenir las autoridades.

Por su parte, la congresista Plásida Calzada Velázquez externó que la escucha a las niñas, niños y adolescentes enriquece la actividad legislativa con la percepción acerca de cómo se sienten con sus autoridades y con ello obtener herramientas que ayuden a mejorar las iniciativas que se presentan en el Congreso.

El diputado Antonio Chaurand Sorzano manifestó que en el Congreso del Estado de Guanajuato se hacen o se modifican leyes, por lo que en los procesos se requiere escuchar a la ciudadanía que está involucrada en los problemas, que va desde los más pequeños hasta los más grandes, donde cada grupo tiene una manera de ver el mundo y dichos problemas de diferente forma.

La legisladora Miriam Reyes Carmona dijo que la familia es el núcleo del crecimiento y desarrollo, en el que debe haber seguridad y respeto, pero que también se deben cumplir con deberes que se indican por parte de los padres de familia, como lo es el estudiar para que adquieran conocimientos para su vida y ser felices.

El congresista Ernesto Millán Soberanes precisó que el ejercicio ayuda a escuchar sus ideas, preocupaciones y la forma en que manifiestan lo que están viviendo en su entorno, donde cada una de las aportaciones ayuda a mejorar aspectos primordiales, tal es el caso de la educación, en la que quisiera enfocarse en el uso de tecnologías.

El diputado David Martínez Mendizábal invitó a las juventudes a cuidar de su salud comiendo de manera saludable y respetarse siempre para vivir en un mundo mejor. Agregó que hay personas que requieren de nuestra ayuda y siempre se debe tener la idea de colaborar y que es importante escuchar lo que la población infantil y adolescente piensa.

La legisladora Maribel Aguilar González indicó que escuchar de cerca las opiniones de las niñas, niños y adolescentes es de beneficio para su trabajo y así conocer qué es lo que las infancias y juventudes piensan que hace falta en la sociedad. Añadió que el ejercicio de consulta es relevante para saber su opinión acerca de este tipo de ejercicios.

Las niñas, niños y adolescentes que participaron en la consulta comentaron que la seguridad, medio ambiente, educación, los derechos de las niñas y niños es de los temas del que les gustaría hablar; sobre la propuesta para la creación de la Fiscalía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes; el uso de celulares y la tecnología en la educación; así como las cosas que se deben hacer cuando se les está haciendo algo malo.

Asimismo, expresaron que los policías deberían tratarlos con respeto y que debería haber una persona policía afuera de las escuelas; que se tengan policías en las escuelas para que nadie se sienta inseguro; que se tenga un castigo para quien abuse o lastime a una niña, niño y adolescente; que las autoridades protejan a quienes tengan una discapacidad; que se mejore el entorno cercano a las instituciones de educación; que los adultos prevean antes de tener hijos si tienen recursos para evitar el sufrimiento de sus hijas o hijos; que las autoridades tengan una buena capacitación en materia de atención y prevención en materia de menores de edad; y que se concientice a la población infantil y adolescente de que los elementos de seguridad no son sus enemigos y que se informe de cómo pueden actuar cuando se sientan vulnerados.

De igual forma, señalaron que la seguridad debe iniciar desde casa y que los padres de familia tengan un mayor acercamiento para que sus hijas e hijos tengan la confianza de contarles sus problemas; que es muy importante lo que se está hablando en la consulta por los temas de relevancia para las infancias y adolescencias; se calificó de forma positiva que se tengan ejercicios de escucha por parte de las autoridades para que las juventudes estén en constante acercamiento con sus autoridades; y que es de gran ayuda el que no solo se tome en cuenta la opinión de los adultos porque se dan a conocer otras perspectivas que también son de trascendencia.

También, se dijo que no se debería de tirar la basura al suelo para evitar inundaciones, lugares sucios y enfermedades; que se deberían tener pláticas o ejercicios para que se adopten valores que permitan la ayuda de toda la ciudadanía y que desde edades tempranas se tenga la idea de cuidar el medio ambiente; que existiera un grupo para reforestación de lugares afectados en las ciudades para tener más vegetación y generar aire limpio; y que se tenga un cuidado en las mascotas y animales porque son parte importante de la vida de los seres humanos; que se debe tener la confianza para contarles todo lo que nos pasa a nuestros padres; que los hogares deben de ser los lugares más seguros para las niñas, niños y adolescentes; que las maestras y maestros se acerquen a las casas para que puedan ver si se tiene un lugar estable dónde hacer las tareas o trabajos; que se incrementen los sueldos para que se tenga tiempo para dedicarle a sus hijas o hijos.

Los asistentes mencionaron que es importante que en los celulares exista un control parental para que las niñas, niños y adolescentes no pasen todo el tiempo en sus teléfonos y puedan cumplir con sus tareas y tener tiempo con sus familias; mejorar la infraestructura d ellos planteles educativos, debido a que en tiempos de lluvia hay muchas goteras e inundaciones en los salones, así como que los baños no se encuentran en condiciones óptimas; que existan pláticas relacionadas con la orientación sexual para tener conocimientos en temas como la menstruación y prevención de embarazos adolescentes; que se capacite a los profesores en el uso de tecnología y se tengan los equipos necesarios que ayuden a reforzar las labores de las escuelas; que se tengan apoyos a personas con dificultades económicas para ir a la escuela debido a que algunas niñas, niños y adolescentes tienen que trabajar para cubrir sus necesidades.

Finalmente, se habló a favor de que en las escuelas se dejen de vender alimentos no óptimos para la salud y que es responsabilidad de los padres de familia limitar el consumo de productos no saludables; que hay que tener información de los productos que pueden causar enfermedades como el cáncer o diabetes; que se fomenten las actividades deportivas para que se adquieran hábitos saludables desde temprana edad; además se dijo que la actividad fue del agrado de muchos por darles la oportunidad de expresar su sentir; que les gustaría que fuera igual el próximo ejercicio porque se sienten escuchados; que invitarán a otras compañeras y compañeros para que también expresen su opinión; que los estudiantes en Guanajuato escogieran a representantes que tuvieran un acercamiento con el Congreso; y que es importante que las juventudes entiendan lo que se hace en el Congreso para que exista una mayor participación.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, Carolina León Medina, Maribel Aguilar González y Miriam Reyes Carmona; así como los diputados Antonio Chaurand Sorzano, David Martínez Mendizábal y Ernesto Millán Soberanes.

Acompañadas por la comunidad estudiantil de educación básica y media superior de la entidad; representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado; DIF Estatal; de la Secretaría de Derechos Humanos, así como personal de distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
diputados federales panistas

El PAN se relanza en Guanajuato como ejemplo: Jorge Romero

Redacción
Política25 de octubre de 2025

El dirigente nacional panista aprovecha el informe de labores de la bancada albiazul guanajuatense en San Lázaro, para señalar que no es cosmético el cambio. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó que el trabajo de los legisladores guanajuatenses ha sido una defensa constante de las instituciones, las libertades y la democracia.

Lo más visto
TOCANDO PUERTAS DIF ESTATAL 1

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el DIF Estatal recorre colonias y comunidades para atender de primera mano a las familias más vulnerables y construir un gobierno cercano a la gente. El titular del DIF Estatal encabezó la jornada “Tocando Puertas”, una estrategia del Gobierno del Estado que busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía bajo el principio “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email