Sheinbaum intenta transmitir calma después de que Trump rompiera la negociación comercial con Canadá

La presidenta asegura que en México “vamos muy adelantados” con las negociaciones sobre los acuerdos del T-MEC para garantizar su supervivencia.

Política25 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
Claudia Sheinbaum

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dinamitara las negociaciones que su país mantenía con Canadá sobre un nuevo acuerdo de libre comercio, la preocupación ha alcanzado a México. Mientras el equipo de Gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja a destajo para garantizar la supervivencia del T-MEC que ampara el 83% de las exportaciones mexicanas, la presidenta ha transmitido este viernes en conferencia de prensa un mensaje de tranquilidad. “Vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados”, ha asegurado sobre las negociaciones con los representantes estadounidenses en plena guerra comercial.

El equilibrio de las conversaciones con Estados Unidos pende de un hilo y la reacción de Trump a la difusión de un vídeo del expresidente Ronald Reagan criticando la figura de los aranceles en 1987 lo evidencia. El mandatario cargó contra Canadá por su “comportamiento atroz” al compartir ese archivo y justificó así el fin de las negociaciones con uno de sus principales socios comerciales. Ante ello, México contiene el aliento a la espera de la evolución de sus propios acuerdos con su impredecible vecino del norte para evitar que el acuerdo trilateral sea sustituido por convenios bilaterales.

Sheinbaum ha intentado quitarle hierro al asunto. La mandataria se ha mostrado tranquila ante la reacción del presidente con la Administración del primer ministro canadiense, Mark Carney, y ha asegurado que “van a esperar” a ver cómo afectaría esa ruptura a la relación bilateral con su país. “En México vamos muy adelantados”, ha señalado sobre los acuerdos que abordará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en las reuniones que tendrá con el equipo de Trump en la reunión del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). La presidenta ha reconocido que todavía quedan algunos puntos por cerrarse de la revisión que planteó Estados Unidos. “Ellos consideran que son barreras al tratado comercial. Muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantado”, ha transmitido con calma. Sin embargo, Trump ha cargado contra el acuerdo y ha amenazado en reiteradas ocasiones con cancelarlo por considerar que contraviene los intereses de los estadounidenses.

Ebrard ya había adelantado en el Congreso que, a pocos días de vencerse el plazo para concluir las negociaciones que dio Washington, hay progresos importantes en “prácticamente todos los elementos que estamos conversando”. “Tenemos un avance alrededor del 90%”, ha asegurado el titular de Economía en la rueda de prensa sobre el primer informe de Gobierno de su dependencia. “Lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del tratado. Seguramente, tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales en cuanto a que modifiquen todo el tratado o sus contenidos principales”, ha explicado.

Algunos de los temas más delicados de la negociación incluyen los impuestos a las exportaciones mexicanas de acero y el aluminio, que pagan una tarifa del 50%, mientras que los tomates deben pagar una cuota del 17%. El secretario ha informado de que siguen esperando la respuesta de Estados Unidos a las diversas propuestas que ha enviado su equipo para suavizar el impacto de esos aranceles a la economía mexicana.

Sobre la posibilidad de que las negociaciones fracasen, Ebrard ha prometido que México está preparado para ese escenario. Por su lado, cuando a Sheinbaum le han preguntado si su Gobierno continuará las relaciones con Canadá si la ruptura con Estados Unidos se mantiene, ella ha optado por no adelantarse a los acontecimientos y esperar a ver cómo evolucionan las negociaciones de sus socios comerciales.

Te puede interesar
Graciela Iturbide copia

Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología e Historia, galardonados con el Premio Princesa de Asturias 2025

Redacción
Política25 de octubre de 2025

Día de galardones: La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, como reconocimiento a su larga trayectoria fotográfica durante la cual ha retratado, en gran parte, el mundo indígena de México; en la misma ceremonia, el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México fue también galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, al ser considerado "uno de los museos más importantes de Iberoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural", según la Fundación Princesa de Asturias.

TOCANDO PUERTAS DIF ESTATAL 1

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el DIF Estatal recorre colonias y comunidades para atender de primera mano a las familias más vulnerables y construir un gobierno cercano a la gente. El titular del DIF Estatal encabezó la jornada “Tocando Puertas”, una estrategia del Gobierno del Estado que busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía bajo el principio “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

photo_2025-10-24 06.30.41

Reconoce gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Conmemoran autoridades el Día del Médico. Entrega Libia reconocimientos a la trayectoria de médicos ejemplares que integran el sistema estatal de Guanajuato. La gobernadora destacó que el Sistema Estatal de Salud de Guanajuato ha recibido cinco veces el Premio Nacional de Calidad en Salud, de parte del Gobierno Federal. Este año 2025 nuevamente lo recibió, así como el Reconocimiento al Mérito Por la Mejora Continua.

photo_2025-10-24 06.17.15

Reformas a la Ley de Desarrollo Social y Humano garantizan que los recursos públicos se traduzcan en bienestar y paz para las familias guanajuatenses

Redacción
Política24 de octubre de 2025

La diputada Ana María Esquivel Arrona manifestó que representa la etapa final de una serie de reformas que buscan dar orden, certeza y transparencia al destino del Impuesto sobre Nóminas, para que esos recursos se apliquen directamente en proyectos y acciones orientadas al bienestar, al desarrollo social y humano, y a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email