Se arrepienten, ahora Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking; ahí tenemos 70 mil millones de barriles, dice su director Víctor Rodríguez Padilla

El director de la petrolera asegura que casi 100 mil millones de barriles de petróleo pueden ser extraídos mediante el fracking; es lo que sigue en el debate público, dice ante los diputados.

Política25 de octubre de 2025 Redacción
PEMeX copia

El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, pidió reabrir la discusión sobre la expansión de operaciones de fraccionamiento hidráulico para extraer petróleo y gas.

“Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking. En el gobierno de Enrique Peña Nieto se hicieron 25 pruebas documentadas en los informes, pero, a partir de 2018, se suspendieron ese tipo de desarrollos y no los estamos haciendo”, expuso el funcionario en su comparecencia en la Cámara de Diputados.

Lo que hoy se hace en México no es en yacimientos donde hay piedra dura que requiere ser fracturada con químicos y daña el medio ambiente, respondió a la emecista Patricia Flores Elizondo y a la panista Genoveva Huerta Villegas, quienes le preguntaron sobre la caída en producción y exploración.

“México todavía tiene un gran potencial de recursos convencionales y más en no convencionales, pero es decisión que tiene que tomar el pueblo de México en algún momento”, comentó.

Reconoció que Pemex atraviesa un momento crítico y que carece de los recursos que le gustaría tener para mejorar la situación que ha padecido por sexenios, ante su abultada deuda y una plataforma de bombeo decreciente.

“No estamos aprovechando recursos no convencionales. Estamos trabajando en los recursos convencionales y ahí estamos trabajando en tierra, mar y aguas someras; hay desarrollos en aguas profundas para mantener una producción que efectivamente sirve y contribuye a financiar los programas sociales”, explicó.

Añadió que la extracción convencional “ya se terminó”, mientras cae la producción.

Potencial de extracción

“Eso ya se acabó en términos de lo convencional. Podemos irnos a la no convencional y ahí tenemos otros 70 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente que podíamos explotar con diferentes técnicas y no lo estamos haciendo porque hay que tomar una decisión: ¿Seguimos siendo país petrolero o nos vamos a la transición? Eso es lo que está en el debate público”, cuestionó el directivo.

Los métodos convencionales son controversiales por el daño al medio ambiente, como es el fracking o las arenas bituminosas.

La Alianza Contra el Fracking indicó que el gobierno no solo ha investigado dónde realizar esta práctica, sino que ya la lleva a cabo.

Señaló que el Proyecto Aceite Terciario del Golfo (Proyecto ATG, anteriormente Paleocanal de Chicontepec) de Pemex es el referido al fraccionamiento hidráulico, y se encuentra en la región norte.

Te puede interesar
diputados federales panistas

El PAN se relanza en Guanajuato como ejemplo: Jorge Romero

Redacción
Política25 de octubre de 2025

El dirigente nacional panista aprovecha el informe de labores de la bancada albiazul guanajuatense en San Lázaro, para señalar que no es cosmético el cambio. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó que el trabajo de los legisladores guanajuatenses ha sido una defensa constante de las instituciones, las libertades y la democracia.

photo_2025-10-25 06.01.30

El Congreso del Estado incorpora la opinión de niñas, niños y adolescentes en el análisis de reformas vinculadas a su desarrollo integral

Redacción
Política25 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato realizó una consulta a niñas, niños y adolescentes como parte del análisis de diversas iniciativas que tienen relación con temas de educación, salud, medio ambiente, familia y atención adecuada de las autoridades, con la finalidad de conocer sus puntos de vista y reflejarlos en las reformas legales.

Lo más visto
TOCANDO PUERTAS DIF ESTATAL 1

‘Toca puertas’ DIF Estatal en Salvatierra para acercar programas sociales en representación de la Gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política24 de octubre de 2025

Con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el DIF Estatal recorre colonias y comunidades para atender de primera mano a las familias más vulnerables y construir un gobierno cercano a la gente. El titular del DIF Estatal encabezó la jornada “Tocando Puertas”, una estrategia del Gobierno del Estado que busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía bajo el principio “Menos ventanilla, más ciudadanía”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email