Sesiona la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, da trámite a diversos asuntos

La Comisión de Movilidad y Seguridad Vial dio cuenta con la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que busca fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso adecuado de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija.

Política03 de octubre de 2025 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2025-10-02_at_11.37.31_AM__2_

La Comisión de Movilidad y Seguridad Vial dio cuenta con la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que busca fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso adecuado de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija.

Además, se aprobó su metodología de análisis. Se enviará a opinión al Poder Judicial, a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, a la Secretaría de Seguridad y Paz, a la Secretaría de Finanzas, al Servicio de Administración Tributaria y a la subsecretaría de Conectividad y Movilidad, a la Secretaría de Economía, a la subsecretaría de Transporte, a la Fiscalía General del Estado, a los 46 ayuntamientos, a las plataformas tecnológicas -Uber, DIDI- y a las asociaciones de motociclistas en el estado, quienes contarán con un plazo de 15 días para remitir sus comentarios.

También se pedirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal, se creará un enlace en la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo, y se llevarán a cabo cuatro foros regionales de consulta.

La diputada María Isabel Ortiz Mantilla sugirió que el Instituto de Investigaciones Legislativas realice un estudio de derecho comparado en la materia y se escuche a otras plataformas, lo anterior con la finalidad de revisar las diferentes aristas del tema e ir previendo cómo se regularán.

Por su parte, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas propuso agregar a la consulta a la Secretaría de Obra Pública y al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato. Mientras que el congresista Ernesto Millán Soberanes se sumó a lo comentado por su homóloga Ortiz Mantilla de sumar a Uber y DIDI. Las propuestas fueron aprobadas.

Como parte del orden del día se dio seguimiento a tres propuestas legales. La primera, una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que busca establecer una señal distintiva vehicular para conductores aprendices hasta por un año y para conductores mayores de 60 años, con la finalidad de garantizar una movilidad segura para los conductores y sus pasajeros. Se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo el 11 de octubre a las 11:00 horas.

De igual manera, dos puntos de acuerdo. Uno para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para que evalúe la implementación de una solución integral de infraestructura que permita resolver de manera estructural la interrupción sistemática del flujo vehicular y peatonal en la zona de Santa Rosa Plan de Ayala, en el municipio de León, derivada del cruce ferroviario existente, a fin de atender una problemática persistente que afecta cotidianamente la movilidad de quienes transitan por dicha vía; así como para que, de manera urgente, establezca las medidas necesarias de señalización, control y seguridad vial en el cruce ferroviario referido, con el propósito de prevenir accidentes, salvaguardar la integridad de las personas y mitigar los efectos negativos en la movilidad de la zona.

El otro, para solicitar al ayuntamiento de Salamanca no aprobar ningún incremento tarifario sin que previamente se realicen estudios técnicos, económicos y sociales que permitan valorar con objetividad las afectaciones para la ciudadanía; así como a la Contraloría Municipal a iniciar los procedimientos correspondientes para sancionar a las personas responsables de haber anunciado o promovido el aumento al pasaje sin apego a la legalidad vigente.

Al respecto se señaló que no se recibió respuesta de las autoridades y se propuso realizar una mesa de trabajo el 8 de octubre a las 11:00 horas.

En su intervención, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla indicó que era necesario solicitar la información a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, para que se revise qué es lo que está sucediendo en la entidad. La propuesta fue aprobada.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Sandra Alicia Pedroza Orozco, María Eugenia García Oliveros y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Ernesto Millán Soberanes.

Te puede interesar
Trump por AP copia

Busca Trump ampliar ofensiva contra cárteles a todo el hemisferio occidental, incluido México

Redacción
Política03 de octubre de 2025

La notificación formal al Congreso del presidente Donald Trump de que Estados Unidos está “en guerra” con los principales cárteles de droga “a través del hemisferio occidental” -lo cual incluye México- expande dramáticamente su poder para emplear la fuerza militar donde desee y cuando quiera alrededor del mundo, matar a “enemigos” aun si no representan una amenaza inmediata a este país o para detener a individuos sin cargos de manera indefinida.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 2.07.08 PM

PRODHEG fortalece acciones para erradicar la violencia contra las mujeres

Redacción
Política03 de octubre de 2025

En un esfuerzo por construir una sociedad más incluyente, igualitaria y libre de violencia, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) formalizó convenios de colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus León, y con Ashimori Industria de México, para sumarlos a la iniciativa del Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-01 at 2.34.46 PM

Impulsa procuradora Tere Palomino protección a infantes y adolescentes en Villagrán

Redacción
Política02 de octubre de 2025

Se realizó una mesa de trabajo con la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado (PEPNNA), María Teresa Palomino Ramos y la alcaldesa Cinthia Teniente Mendoza para fortalecer la coordinación interinstitucional para la protección y restitución de derechos de la niñez y adolescencia en el municipio.

Ethos Político

Ethos Político. Libia en San Miguel de Allende

Héctor Andrade Chacón
Opinión02 de octubre de 2025

La gobernadora lo tiene claro, San Miguel de Allende es carta sobresaliente de Guanajuato ante el mundo por su esencia de talento y servicio. Celebró el Día Mundial del Turismo al lado de su "ahijado" político, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 2.07.08 PM

PRODHEG fortalece acciones para erradicar la violencia contra las mujeres

Redacción
Política03 de octubre de 2025

En un esfuerzo por construir una sociedad más incluyente, igualitaria y libre de violencia, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) formalizó convenios de colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus León, y con Ashimori Industria de México, para sumarlos a la iniciativa del Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email