Encuentra administración de Sheinbaum 59 mil anomalías en concesiones de agua; en Guanajuato explotan una para agro en riego de un campo de golf

Se busca poner orden y dejar de verla como mercancía, aclara la Presidenta; revisa Conagua 482 mil títulos; presentan portal para reportar irregularidades. Tiene la mandataria 73 por ciento de aprobación, revela encuesta de Banamex; niveles récord de popularidad comparados con los de últimos 5 presidentes, señala. En Guanajuato usan concesiones agrícolas para regar campos de golf. Gobierno advierte sanciones incluso penales.

Política25 de septiembre de 2025 Redacción
photo-5089104138150284106-w-fArnWYNqw

Casi 59 mil inconsistencias han sido detectadas en los títulos de concesión de agua en México, como falsificación o usos distintos a los que se tiene autorización, ante lo cual la próxima semana se presentarán iniciativas de reforma para regular el uso del recurso hídrico y erradicar prácticas encaminadas al mercado negro; además, entre las medidas se advierten sanciones con alcance a funcionarios que se hayan visto involucrados.

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, de los más de 536 mil títulos, se han revisado 482 mil 14, lo que representa 90 por ciento de avance, entre los que se encontraron 58 mil 939 inconsistencias como presunta falsificación o duplicidad de títulos y coordenadas incorrectas, entre otras.

2025-09-24_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional__05_SLE

De este último punto, se precisó que hay 18 mil 753 casos en tal supuesto y puso como ejemplo que un punto de aprovechamiento en Oaxaca tiene coordenadas que llevan a Tailandia.

 En cuanto a concesiones con registro de uso público usadas por particulares hay 197 casos. También se encontraron 272 títulos de uso agrícola aprovechados para otros fines, como el llenado de pipas que terminan por vender el agua.

Entre las irregularidades presentadas está el uso irregular de una concesión que es usada para regar un campo de golf. La información sobre Guanajuato es parte del informe sobre el Programa de reordenamiento de concesiones de agua que presentó Mauricio Rodríguez Alonso, en la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Sheinbaum.

Además, hay 29 mil 539 títulos con falta de certeza en las fechas de vencimiento. “Tenemos otra circunstancia; es la falta de certeza en la fecha de vencimiento de los títulos (29 mil 539). ¿Qué sucede? Tenemos títulos que su vigencia empieza al día siguiente de que fueron notificados; sin embargo, no hay constancia ni en el expediente ni en el respaldo que tiene el título de cuándo se notificó”, explicó.

Al recordar que se ha habilitado el sitio para presentar denuncias ciudadanas sobre el mal uso del agua, expuso que se han realizado más de tres mil visitas que, a la fecha, han derivado en 409 clausuras.

Sobre las denuncias, el director general de la Conagua, Efraín Morales, señaló que se han recibido más de mil 100 por parte de la población, a la cual pidió continuar con la colaboración.

“Sin duda alguna, un elemento muy importante para el éxito de todos los elementos del Plan Nacional Hídrico, pero en particular para el ordenamiento de las concesiones, tiene que ver con las denuncias de los ciudadanos, porque no hay nadie que conozca mejor la circunstancia que se vive en cada una de las regiones del país que el propio ciudadano. ¿Dónde es los lugares donde se han estado presentando denuncias? Prácticamente en todo el país”, afirmó.

Derivado de esto, el próximo lunes se enviarán al Congreso reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una nueva Ley General de Aguas.

El director ahondó en que, con estas reformas, se definirán las atribuciones de las autoridades y se regularán las concesiones, ante casos de mercado negro identificado.

“Y esto, de manera conjunta, con un proceso de sobreconcesionamiento que se dio en varias regiones del país, lo que ha generado es un mercado negro del agua. En algunas regiones que se encuentran sobreconcesionadas, si algún usuario que quiere emprender algún proyecto o simplemente necesita agua para el consumo humano, acude a la Comisión Nacional del Agua, se le tiene que responder que no se tiene disponibilidad”, dijo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que sí se analizan sanciones, incluso de tipo penal. Además, afirmó que se procederá en contra de funcionarios que hubieran tenido alguna relación.

“Necesariamente tienen que reportarse, tanto a la Secretaría Anticorrupción... Algunas, como ven, son de 1985, ya tiene algún tiempo. Y si se considera que es un delito penal, también se hace la denuncia a la Fiscalía General de la República”, dijo.

Sobre este punto, el subdirector general jurídico de Conagua, Óscar Zavala, mencionó que ya se analiza incrementar las multas a 50 mil UMAS, lo cual se vio necesario debido a que las sanciones impuestas en el esquema actual son tan bajas que sí se pagan por parte de los sancionados y ni las impugnaban.

“Eso es lo que se está revisando para un reforzamiento de las sanciones, independientemente del catálogo de delitos hídricos. Que, si uno revisa el Código Penal Federal, uno encuentra algunos tipos –abiertos– que hacen compleja la situación de encuadrar algún delito. Pero, bueno, con tipos penales mucho más específicos; que la idea es que sea un catálogo de delitos especiales dentro de la Ley de Aguas Nacionales pudiera verse mejorado y fortalecido este régimen sancionatorio”, dijo.

Te puede interesar
slide_WhatsApp_Image_2025-09-24_at_9.52.49_AM

Dialogan con personas de la diversidad sexual y de género sobre iniciativa en materia de inclusión laboral

Redacción
Política25 de septiembre de 2025

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se reunieron con personas la diversidad sexual y de género para dialogar y conocer sus comentarios sobre la iniciativa de reforma a la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, en materia de inclusión laboral de las personas transgénero, travestis y transexuales en el sector público.

7A4A4204

Aprueba Comisión de Justicia dictámenes en materia de orden de apellidos, personas adultas mayores y justicia administrativa

Redacción
Política25 de septiembre de 2025

Los legisladores manifestaron que el sistema de nombres actualmente vigente reitera una práctica discriminatoria, por lo que la iniciativa es viable para reconocer los mismos derechos y responsabilidades de los progenitores e ir de acuerdo con los principios de igualdad, no discriminación y derecho a la vida privada y familiar. En su intervención, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia declaró que las modificaciones planteadas responden al mandato constitucional de eliminar prácticas discriminatorias y garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email