Dialogan con personas de la diversidad sexual y de género sobre iniciativa en materia de inclusión laboral

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se reunieron con personas la diversidad sexual y de género para dialogar y conocer sus comentarios sobre la iniciativa de reforma a la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, en materia de inclusión laboral de las personas transgénero, travestis y transexuales en el sector público.

Política25 de septiembre de 2025 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2025-09-24_at_9.52.49_AM

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se reunieron con personas la diversidad sexual y de género para dialogar y conocer sus comentarios sobre la iniciativa de reforma a la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, en materia de inclusión laboral de las personas transgénero, travestis y transexuales en el sector público.

El primero en intervenir fue Luis Alberto Cruz Cárdenas, quien refirió que en la propuesta se debe atender el no mencionar el acrónimo si el artículo es para personas transgénero, travestis y transexuales, porque no todas tienen las mismas necesidades. Subrayó que deben dejar ese aspecto claro y definirlo tal cual como en otros países como el cupo trans; analizar en la exposición de motivos y evitar que en la misma se genere discriminación; así como contemplar también a los municipios.

En su oportunidad, Mario Arturo Roa manifestó se sumó a lo expuesto por la persona que lo antecedió al precisar que falta claridad en los alcances de la iniciativa y se deja fuera a organismos autónomos constituidos constitucionalmente; mientras que, Joaquín Martínez Sánchez resaltó el hecho de que se hayan visibilizado las tres “t”, que a pesar de la apertura no existe una inclusión real, que a las personas solo se les deja en áreas operativas no de toma de decisiones; la falta de capacitación a los servidores públicos; y cuestionó si habrá rendición de cuentas para conocer la ejecución de la norma.

Por su parte, Iván Alejandro Severiano Manrique habló sobre la importancia de conocer las necesidades reales del sector, de la diferencia entre inserción e inclusión, de la sensibilización de los servidores públicos, entre otros aspectos.

Finalmente, Ángela Ramos Juárez comentó que esperaba que esta conversación sea el inicio para que se creen las bases y protocolos para la inclusión en materia educativa, donde de manera personal remarcó fue discriminada y hostigada por los profesores mientras estudiaba la licenciatura de Derecho; que son relegadas a la diversión, no se les considera en puestos científicos, culturales, políticos, a pesar de que muchas hayan pasado por la universidad.

Otros asuntos

Como parte del orden del día se dio seguimiento a los comentarios sobre el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato, que busca modificar su nombre y fortalecer el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

De igual manera, sobre la metodología aprobada para el estudio de la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato que busca prohibir, prevenir y visibilizar los actos y consecuencias de los discursos de odio, se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo el 15 de octubre a las 10:30 horas.

También, se avaló la convocatoria para invitar a niñas, niños y adolescentes a participar en la consulta de diversas iniciativas.

Finalmente, se acordó la elaboración del dictamen en sentido positivo de dos iniciativas que buscan modificar la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato; una, con el objeto de reconocer y garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico; la otra, a fin de reconocer y garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico, y así contribuir a su inclusión efectiva en condiciones de igualdad.

El diputado Jesús Hernández Hernández manifestó que el trabajo de la comisión se ha desarrollado en apertura y diálogo, siempre caracterizado por el respeto. En ese sentido, agradeció a las personas con discapacidad que participaron en el proceso y subrayó que la agenda de ese sector es cada vez más amplia.

Para concluir, indicó que con el dictamen aún quedaba un largo camino por recorrer, por lo que era indispensable que la visión y perspectiva en materia de discapacidad se sigan fortaleciendo con quienes viven, al igual que él, esa realidad.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta) y Ana María Esquivel Arrona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas.

Te puede interesar
libia y tere

Durante el primer año de gestión de Libia Dennise el PPNNA ha logrado la adopción de 84 menores

Redacción
Política09 de noviembre de 2025

En el marco del Día Mundial de la Adopción, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) de Guanajuato informó que, durante la presente Administración del Gobierno de la Gente que lidera la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se han concretado 84 adopciones de niñas, niños y adolescentes que hoy cuentan con un hogar donde crecer, desarrollarse y ser felices.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

a3e38-vale

DIF Irapuato impulsa la creación de Procuraduría para personas adultas mayores y con discapacidad

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de noviembre de 2025

Como parte de uno de los compromisos de Valeria Alfaro al frente del Sistema DIF Irapuato, la institución avanza en la creación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.  Este objetivo tiene como visión principal ser una instancia que garantice atención integral, digna y cercana a los sectores más sensibles de la población.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email