¿Quién es Luisa María Alcalde, la nueva secretaria de Gobernación?

Luisa María Alcalde Luján, de 35 años de edad, es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene estudios de maestría en derecho por la Universidad de Berkeley California.

Política20 de junio de 2023 Redacción
YPUAJMINXJEY3IXHXLCZYB66CM

En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador la describió como una joven a la que le dio el cargo ponderando “el revelo generacional”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró este lunes a Luisa María Alcalde como nueva secretaria de Gobernación, ello en sustitución de Adán Augusto López, quien dimitió al gabinete presidencial para competir internamente en Morena como candidato presidencial en 2024.

De lo que se sabe de la funcionaria es que es la más joven en ocupar el cargo de titular de la Secretaría de Gobernación. Hasta el domingo era la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En los meses más recientes, Alcalde Luján, quien fue titular de la STPS desde que inició el sexenio de López Obrador, destacó en medios de comunicación y redes por ser una de las responsables de continuar con el rescate de los mineros en Pasta de Conchos, además de tener un rol principal en la legitimación de contratos colectivos como lo estipula la reforma laboral que impulsó en 2019.

Reforma Laboral, legado de Luisa María Alcalde

A inicios de este año, Luisa María Alcalde aseveró que el gran compromiso de su administración fue la reforma laboral.

"Es la más importante de los últimos 100 años, no sólo tiene que ver con nuevas instituciones que deben cumplir con un funcionamiento adecuado, sino porque habrá un antes y un después con las legitimaciones de contratos colectivos”, dijo.

Respecto a estos contratos, ella adelantó que habrá una dinámica distinta con “auténticas” negociaciones contractuales.

A más de tres años de la entrada en vigor de la reforma laboral de 2019, Luisa María Alcalde Luján aseguró que esta se verá consolidada en 2023 y 2024.

“Se va a consolidar la reforma, yo creo en sus cambios tan profundos, insisto, no solamente es la creación de nuevas instituciones, sino que es el que todas y todos los trabajadores y empleadores la hagan suya, la conozcan y puedan ejercer sus derechos”.

Uno de los legados que adelantó Luisa María Alcalde fue el sistema laboral. Calificó que se requiere consolidarlo como vía idónea para resolver conflictos a través de la conciliación.

“Ya hoy estamos obteniendo 75% de conciliaciones en menos de 45 días, hay que seguir monitoreando que eso persista, que no sea sólo un tema del arranque, que los tribunales funcionen como deberían funcionar, por un lado, y por el otro lado, en el tema laboral sindical, concluir con el período de legitimación, a partir del próximo año el primero de mayo concluye la fecha para que se puedan legitimar los contratos colectivos y ahí será un antes y un después”.

Relevo Generacional el delegar Gobernación a Alcalde: AMLO

En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador la describió como una joven a la que le dio el cargo ponderando “el revelo generacional”

“Es joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, dar oportunidad a los jóvenes. Además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora”, dijo López Obrador.

Luisa María Alcalde Luján, de 35 años de edad, es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene estudios de maestría en derecho por la Universidad de Berkeley California.

Fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, posteriormente en 2011 fue Coordinadora Nacional de Morena, Jóvenes y Estudiantes.

De 2012 a 2015 fue Diputada Federal en la 62 legislatura, en la que participó como secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Te puede interesar
ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

photo_2025-09-02 22.09.29

Analizan diputados iniciativas en materia de administración pública municipal

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La Comisión de Asuntos Municipales realizó cuatro mesas de trabajo para analizar diversas iniciativas de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato en materia de donación de semovientes, programas municipales, funciones de subdelegada o subdelegado y justicia para la población.

gobernadores-acuerda

Gobernadores acuerdan adherirse a la estrategia nacional de seguridad

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

Durante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria también los llamó a tener mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones y a que, una vez que se apruebe la ley general contra la extorsión, se lleve esa política a las entidades federativas,

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email