Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

El hijo del Chapo acepta su responsabilidad en cuatro delitos de tráfico de drogas y delincuencia organizada a cambio de que la Fiscalía de Estados Unidos pida menos sentencia para él.

Política12 de julio de 2025 El País
Ovidio Guzmán

Ovidio ha sido el primero de los Guzmán en declararse culpable en un tribunal de Estados Unidos. El Ratón ha oficializado este viernes ante la jueza Sharon Coleman, de la Corte de Chicago, que acepta su responsabilidad en cuatro cargos de narcotráfico y delincuencia organizada. Guzmán López ha aceptado ser el líder del Cartel de Sinaloa y haber operado una empresa criminal para traficar con fentanilo y otras drogas en Estados Unidos. Esta culpabilidad forma parte de un acuerdo de cooperación que tiene con la Fiscalía estadounidense; la dependencia va a solicitar una reducción en su condena a cambio de que él continúe dando una “asistencia sustancial” a las autoridades. Todavía no se conoce qué va a ofrecer el hijo pequeño de la que fue la familia criminal más poderosa de México para ir menos años a la cárcel. De momento, también como parte del trato, ha aceptado pagar 80 millones de dólares.

Esta ha sido una audiencia clave para Ovidio Guzmán. Ha sido el siguiente escalón de una ruta que ya adelantó su abogado y que él apuntaló también hace unos días: El Ratón se ha convertido en testigo colaborador. Vestido con el traje de presidiario naranja y encadenado de pies y manos, Guzmán se ha comprometido a seguir colaborando con la Fiscalía de EE UU. El hijo del Chapo ha reconocido este viernes que padece depresión, pero, ante la pregunta expresa de la jueza Sharon J. Coleman, ha afirmado que la medicación que toma no afecta a su declaración.

A principios de julio, El Ratón ya pidió a la Corte de Nueva York trasladar su caso a la Corte de Illinois —donde está siendo juzgado ahora—. En ese documento firmó por primera vez que se declaraba culpable de los seis delitos que tenía pendientes en ese tribunal de la costa este. Pesan sobre él otros cinco en Chicago y uno más en el Distrito de Columbia. La condena por todos estos cargos hubiera sido la cadena perpetua.

Llevar colgado un rosario de 12 acusaciones, tener un padre sentenciado de por vida en una prisión de máxima seguridad y un hermano, Joaquín Guzmán López, también detenido en Estados Unidos, ha obligado a Ovidio Guzmán a cambiar de estrategia. El narcotraficante, de 35 años, fue detenido en enero de 2023 en Jesús María, una localidad muy cercana a Culiacán, la capital de Sinaloa, donde ya había frustrado en 2019 su primer intento de detención, lo que pasó a conocerse como el Culiacanazo, por la brutalidad con la que reaccionó el Cartel de Sinaloa para impedir que las autoridades mexicanas se llevaran al Ratón. No pudieron evitarlo hace dos años, pero el saldo fue letal: 10 militares fueron asesinados.

En septiembre de 2023 fue extraditado a EE UU, donde en sus primeras audiencias se declaró inocente de todos los cargos. Las acusaciones contra él comprometían también a sus tres hermanos mayores: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín. Todos se convirtieron en objetivos prioritarios para Estados Unidos, que los buscaba especialmente por inundar las calles de fentanilo, un opioide que está detrás de decenas de miles de muertes al año al norte de la frontera.

La partida dio un giro el 25 de julio de 2024. Ese día, Joaquín Guzmán, alias El Güero, organizó una reunión con su padrino y antiguo socio de su padre, Ismael El Mayo Zambada, uno de los capos del narcotráfico más buscados del mundo. En una traición de película, El Chapito secuestró a Zambada y lo montó en un avión para entregarlo a las autoridades estadounidenses. Tras aterrizar en Nuevo México, ambos están bajo custodia del Estado. Esa operación, de la que el Gobierno de México sigue pidiendo a Estados Unidos que aclare su participación, desató la guerra fratricida que ahora desangra a Sinaloa.

Esta semana se ha anunciado que la próxima comparecencia de El Güero será el 15 de septiembre, dos meses después de lo previsto. Todo apunta a que también está preparando su colaboración con la Fiscalía de Estados Unidos. Estos movimientos cobran importancia ahora que el futuro del narcotráfico mexicano se decide también en los tribunales estadounidenses. La batalla entre Los Chapitos y Los Mayitos tiene su escenario secundario en los juicios de los hermanos Guzmán López y el de Zambada. El Mayo, de 72 años, está haciendo también, por su parte, todo lo posible para evitar la pena de muerte.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha criticado la “falta de coherencia” del Gobierno de Estados Unidos, que en enero declaró a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas y, sin embargo, sigue negociando con sus representantes. Especialmente después de que, en mayo, 17 miembros de la familia del Chapo cruzaran la frontera de puntillas para ser recibidos por agentes del FBI, aparentemente como parte de las negociaciones del Ratón. La mandataria ha recordado a los soldados que murieron en el operativo para capturar a Ovidio Guzmán y ha pedido a EE UU más coordinación: “Es importante para nuestro país”.

Estas declaraciones han detonado un rifirrafe entre Claudia Sheinbaum y el abogado del narcotraficante, que dijo que la idea de incluir a México en una negociación como esta es “absurda” y puso de ejemplo el caso Cienfuegos y el secuestro a traición del Mayo Zambada para llevarlo a Estados Unidos sin que el gobierno mexicano hiciera nada antes por detenerlo, dijo el abogado. Sheinbaum respondió en Sinaloa que esas palabras son “irrespetuosas” y recordó que el caso también compete a la Fiscalía mexicana. Pero el letrado arremetió de nuevo, calificando al gobierno mexicano de “corrupto” y a la presidenta de “actuar como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

Te puede interesar
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

84d6190d-sheinbaum-culiacan-sinaloa_05-esp

Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles

Redacción
Política13 de julio de 2025

Desde Vicam, Sonora, Sheinbaum destacó que la carta enviada por Trump indica la intención de negociar para evitar tarifas adicionales. “Un grupo de representantes de nuestro gobierno se encuentra desde ayer en Washington en mesas de trabajo con funcionarios estadunidenses”, comentó.

el-tmec-sera-renegociado

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

Redacción
Política13 de julio de 2025

El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email