Convoca a cientos de productores 1er. Foro Nacional de Garbanzo para Exportación

Organizado por Acción Rural Agrícola y apoyado por el GPPRI, contó con ponencias de especialistas en el tema. El coordinador del GPPRI, Alejandro Arias, agradeció a panelistas compartir su experiencia y conocimientos y resaltó que eventos como en el que participaron también posibilitan construir relaciones, fortalecer colaboraciones y crear una visión compartida para el futuro de la producción de garbanzo en nuestro estado.

Política28 de junio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
11107a24-d97b-44ea-8c85-88c36f8a1958

Con llamados a construir una visión compartida sobre la producción de garbanzo para impulsar un proyecto que nos permita ser más productivos y sustentables, se llevó a cabo el 1er Foro Nacional de Garbanzo para Exportación. 

Antes de dar paso a las ponencias, Irma Álvarez Hernández, representante de Acción Rural Agrícola, destacó en su mensaje que nuestra entidad cuenta con todo para posicionar en los mercados ese producto que se demanda en otras latitudes del mundo.

078 (01)

Buen clima, tierra idónea para su cultivo, gente trabajadora y visión exportadora, además de ser el primer clúster agrícola del país, dijo quien subrayó que “es tiempo de innovar para ser más productivos y sustentables”. 

Al inicio de su mensaje reconoció el impulso que se dio a la iniciativa que busca que campesinos dispongan de semilla de garbanzo certificada, desde el GPPRI, cuyos integrantes asistieron al evento: Ruth Tiscareño y Rocío Cervantes, presidentas de las comisiones legislativas de Asuntos Electorales y de Fomento Agropecuario, y el coordinador de la fracción parlamentaria priista, diputado Alejandro Arias. 

De hecho, la bienvenida a los asistentes corrió a cargo de Cervantes Barba, quien después de definir al garbanzo como una legumbre ancestral que es pilar de la economía de miles de familias del medio rural, habló de la importancia de proyectar, juntos, un modelo de desarrollo sustentable, justo y competitivo para ese producto que destaca por ser rico en nutrientes. 

También intervino, en representación de la gobernadora, el director de Innovación Tecnológica Agrícola de la Secretaría del Campo, José Francisco Becerra Verdín, quien habló de lo que se hace desde la dependencia estatal en la que colabora para que productores de garbanzo reciban un material genético de calidad cuando lo siembran.

Las ponencias corrieron a cargo de especialistas en campos relacionados el proceso de producción de semilla y experiencia como investigadores en instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) o el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), entre otras. 

Dieron inicio con el doctor en Ciencias en Economía Marco Antonio Caballero García y el ingeniero Bismarck Zacarías Ruiz, del SNICS-Michoacán, en torno a la Importancia de la Certificación y Proceso de Calificación de Semillas, mientras que Pedro Francisco Ortega Murrieta, especialista en Agronomía y Mejoramiento Genético, disertó sobre Generación de nuevas variedades, de las ventajas de algunas para competir en el mercado internacional, aunque, hasta ahora, prácticamente toda la producción se consume localmente y en estados vecinos “en verde”. 

La ingeniera Adriana Isabel Pérez Luna, investigadora y maestra en Ciencias, habló de La biotecnología aplicada al mejoramiento genético del garbanzo, en tanto que la maestra en Ciencias, Brenda Zulema Guerrero Aguilar, enfocó su exposición en Enfermedades del garbanzo en el Bajío.

078 (08)

Sobre Tecnología de producción de garbanzo rodado habló Isidoro Padilla Valenzuela, con experiencia en leguminosas comestibles, mientras que, a Gilberto Rodríguez Pérez, especialista en Fitotecnia, correspondió una ponencia sobre El garbanzo, una vía sustentable para el Bajío y, para cerrar el ciclo, Jorge Alberto Acosta Gallegos, investigador del INIFAP, SE refirió a las Variedades de garbanzo para Guanajuato. 

 El mensaje de clausura corrió a cargo del diputado Alejandro Arias, quien habló de la importancia de eventos como el 1er Foro Nacional de Garbanzo para Exportación y de seguir invirtiendo en investigación, capacitación y tecnificación para impulsar el crecimiento de la producción de esa legumbre.

Agradeció a panelistas compartir su experiencia y conocimientos durante su exposición y en los espacios para preguntas y respuestas, y resaltó que eventos como en el que participaron también posibilitan construir relaciones, fortalecer colaboraciones y crear una visión compartida para el futuro de la producción de garbanzo en nuestro estado.


 

Te puede interesar
Omar García Harfuch

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Omar García Harfuch en el Senado; destaca resultados en Guanajuato

Redacción
Política23 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México. Ejemplifó con el caso Guanajuato los avances en la estrategia: "Por poner algunos ejemplos, Guanajuato, a partir de varias detenciones, pero específicamente quisiera mencionar una de Francisco N. alias Alfa 1, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61% con respecto a febrero. Por supuesto las operaciones han continuado", marcó el funcionario.

photo_2025-10-23 02.50.06

PRODHEG e IMSS Guanajuato hacen equipo en favor de las mujeres

Redacción
Política23 de octubre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y la Delegación Guanajuato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) formalizaron la firma del Convenio de Colaboración del Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia), con el propósito de fortalecer la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como la promoción de entornos laborales seguros y libres de discriminación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 10.35.30

Entrega Samantha Smith Licencia Ambiental Única de Funcionamiento a negocios responsables con el medio ambiente

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital23 de octubre de 2025

Por un Guanajuato fuerte, honesto y sostenible, el Gobierno Municipal que encabeza Samantha Smith promueve buenas prácticas medioambientales en empresas locales. En esta ocasión la presidenta municipal entregó la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF) a negocios de la capital que demuestran en sus operaciones diarias su compromiso con el ecosistema, la ciudad y sus habitantes.

Omar García Harfuch

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Omar García Harfuch en el Senado; destaca resultados en Guanajuato

Redacción
Política23 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México. Ejemplifó con el caso Guanajuato los avances en la estrategia: "Por poner algunos ejemplos, Guanajuato, a partir de varias detenciones, pero específicamente quisiera mencionar una de Francisco N. alias Alfa 1, líder de una célula del cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán. El 18 de marzo se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61% con respecto a febrero. Por supuesto las operaciones han continuado", marcó el funcionario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email