
Negocios en bulevar Arandas se mantienen abiertos y con acceso
La población puede acceder a negocios instalados en la vialidad.
Un nuevo ciclo del programa 'Museo en Mi Comunidad' llega a Irapuato en este 2025, con el objetivo de acercar el arte y cultura a habitantes de las comunidades rurales por parte del Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García.
Irapuato25 de junio de 2025Con el objetivo de acercar el arte y cultura a habitantes de las comunidades rurales, así como reforzar la identidad local, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), presentó el nuevo ciclo 2025 del programa ‘Museo en Mi Comunidad 2025’.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la importancia de llevar la cultura a las comunidades de Irapuato, pues niñas, niños y jóvenes deben tener la oportunidad de estar en contacto con el arte, algo que ayudará a su desarrollo integral.
“Hoy nuestros artistas de Irapuato van a ir a sus comunidades a llevar estos talleres y a enseñar a sus hijas, a sus hijos algunas actividades que les van a ser de mucha utilidad, y sobre todo que les van a ayudar mucho en el desarrollo de sus habilidades”, refirió.
Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, reconoció y agradeció el trabajo de las personas que, con entusiasmo y creatividad, han hecho que este proyecto tenga vida.
“Somos un equipo, un eje social. Ya habíamos estado con ustedes, ahora vamos a regresar con este Museo en mi Comunidad, y vamos a regresar con Juntos con Paso Firme, con Red de Paz, con muchos programas que nos permiten estar cerquita de ustedes y llevarles los servicios que, como Gobierno de Irapuato, ofrecemos”, agregó.
Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, explicó que en esta nueva etapa del programa se busca diversificar las propuestas artísticas, tanto en las obras expuestas como en las actividades. Se pretende ampliar la oferta de talleres y acercar a las comunidades otras formas de expresión a través del arte.
“Durante los siguientes meses estaremos visitando sus comunidades en compañía de las Brigadas del DIF para llevar estas exposiciones temporales que van acompañadas de un taller, y que al final sus obras van a ser expuestas en el museo”, explicó.
La nueva etapa está conformada por exposiciones extramuros en las que se mostrará el trabajo de artistas emergentes como Keila Perales, Gabriela Magdaleno, Jazzamoart, así como fotógrafos que han sido reconocidos por su dedicación a crear imágenes que sean testigos de la identidad local, como Abel Galván, Liliana Frausto y Fernanda Beltrán. Asimismo, se integrarán dos esculturas lúdicas de tamaño natural elaboradas por Socorro Arredondo.
Las comunidades que se visitarán en este nuevo ciclo son: San José de Jorge López, Che Guevara, Tomelopitos, Noria de Camarena, Encino del Copal, San Roque, Serrano, Rancho Nuevo de Yóstiro, Carrizalito y colonia Morelos de Guadalupe.
Este programa inició en 2023, logrando en su primera edición estar en 15 localidades y atender a mil 240 personas. En 2024, se visitaron 14 comunidades, atendiendo a mil 198 personas.
Además, se integró a la estrategia ‘Brigadas con Unidad’ del Sistema DIF Irapuato, en 2023, con 29 talleres de dibujo, en los cuales se atendió a un promedio de 80 participantes por visita. Hasta el momento, se han beneficiado más de 2 mil 438 niñas, niños y jóvenes de la zona rural de Irapuato.
Se han llevado a cabo dos exposiciones colectivas en el Museo Salvador Almaraz, donde se ha compartido el trabajo realizado por habitantes de todas las comunidades visitadas.
Por estas y más acciones, Irapuato fue reconocido con el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), además de reforzar el eje de gobierno “Tu Familia con Valores”, que forma parte del Programa de Gobierno Municipal.
La población puede acceder a negocios instalados en la vialidad.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Sustentabilidad, invita a niñas y niños de 7 a 12 años a participar en el Verano Ecológico 2025, que se llevará a cabo del 4 al 8 de agosto en el Parque Ecológico de Irapuato (PEI). Con un enfoque en el aprendizaje, la conciencia ambiental y la diversión, este curso de verano busca fomentar desde temprana edad el respeto por el medio ambiente y el amor por la naturaleza.
Por indicaciones de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se realiza este diagnóstico integral debido a los colapsos que se han registrado a causa de las condiciones del terreno y la antigüedad de la tubería, que presenta filtraciones por el agua de lluvia.
La finalidad es prevenir conductas anti sociales en sus ambientes laborales. Empleados conocen como actuar en situaciones de riesgo.
Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, destacó la importancia de contar con espacios ciudadanos que impulsen ideas, al facilitar herramientas, metodologías y equipamiento para convertir soluciones en negocios reales.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
El director del Consejo Económico Nacional recordó que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.
La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.