
Los Acosta, el grupo consentido de México y de América, llegará el jueves 31 de julio al Teatro del Pueblo de la Feria de Silao 2025.
Con el objetivo de visibilizar los derechos de la comunidad LGBITQ+, la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno de Silao y el colectivo ‘Diversidad Sexual’ pintaron pasos peatonales en la zona centro con los colores de la bandera que simboliza la diversidad.
Silao23 de junio de 2025Con el objetivo de visibilizar los derechos de la comunidad LGBITQ+, la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno de Silao y el colectivo ‘Diversidad Sexual’ pintaron pasos peatonales en la zona centro con los colores de la bandera que simboliza la diversidad.
En el marco del Mes del Orgullo LGBITQ+, el colectivo celebrará una serie de actividades para promover la visibilización y la protección de los derechos de esta comunidad.
“Estamos llenando con los colores de la diversidad este paso que da entrada a nuestro jardín principal”, dijo la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, al momento de empezar a pintar alrededor del jardín principal.
La regidora de la diversidad, Alma Delia Peñuelas, refirió que se trató de un acto simbólico de inclusión social que busca eliminar discursos y actos discriminatorios o de odio.
El Orgullo, agregó, significa que “ninguna persona debe sentirse minimizada al asumir abiertamente su orientación sexual o su expresión de género”.
El académico, investigador y titular de Derechos Humanos del Municipio, Raymundo Olmedo, señaló que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe cualquier acto de discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana o que anule o menoscabe los derechos y las libertades de las personas.
Este viernes 27, el colectivo ‘Diversidad Sexual’ llevará a cabo la décima edición de la Marcha del Orgullo LGBITQ+, de las antiguas instalaciones de la Expo-Feria al jardín principal. La Marcha Pride comenzará a partir de las 4:30 de la tarde.
Los Acosta, el grupo consentido de México y de América, llegará el jueves 31 de julio al Teatro del Pueblo de la Feria de Silao 2025.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao izó la bandera a media asta este domingo, en memoria de las víctimas de la inundación del martes 13 de julio de 1976.
El Gobierno de Silao, la empresa italiana Pirelli y el club de fútbol Inter de Milán refrendaron su compromiso por el sano desarrollo de la niñez en el ecoparque Los Eucaliptos, donde este sábado se celebró el segundo Torneo de la Amistad de este 2025.
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) realizó reparaciones en un segmento de la calle Honda que resultó afectado por las recientes lluvias.
Durante la noche del jueves y el amanecer del viernes, la coordinación municipal de Protección Civil y la Dirección General de Obra Pública trabajaron en conjunto para evitar afectaciones por lluvias y anegaciones en hogares de Nápoles.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.
El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.
Ale Gutiérrez reconoció el compromiso de la colonia Echeveste para mejorar la ciudad. Anuncia Israel Martínez Martínez inauguración de la ampliación de la zona norte del Parque Metropolitano.
Por indicaciones de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se realiza este diagnóstico integral debido a los colapsos que se han registrado a causa de las condiciones del terreno y la antigüedad de la tubería, que presenta filtraciones por el agua de lluvia.