Pintan pasos peatonales del centro de Silao con colores de la diversidad

Con el objetivo de visibilizar los derechos de la comunidad LGBITQ+, la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno de Silao y el colectivo ‘Diversidad Sexual’ pintaron pasos peatonales en la zona centro con los colores de la bandera que simboliza la diversidad.

Silao23 de junio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
b434c952-5ce7-44d7-8cc4-114d124754eb

Con el objetivo de visibilizar los derechos de la comunidad LGBITQ+, la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno de Silao y el colectivo ‘Diversidad Sexual’ pintaron pasos peatonales en la zona centro con los colores de la bandera que simboliza la diversidad.

En el marco del Mes del Orgullo LGBITQ+, el colectivo celebrará una serie de actividades para promover la visibilización y la protección de los derechos de esta comunidad.

“Estamos llenando con los colores de la diversidad este paso que da entrada a nuestro jardín principal”, dijo la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, al momento de empezar a pintar alrededor del jardín principal.

La regidora de la diversidad, Alma Delia Peñuelas, refirió que se trató de un acto simbólico de inclusión social que busca eliminar discursos y actos discriminatorios o de odio.

El Orgullo, agregó, significa que “ninguna persona debe sentirse minimizada al asumir abiertamente su orientación sexual o su expresión de género”.

El académico, investigador y titular de Derechos Humanos del Municipio, Raymundo Olmedo, señaló que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe cualquier acto de discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana o que anule o menoscabe los derechos y las libertades de las personas.

Este viernes 27, el colectivo ‘Diversidad Sexual’ llevará a cabo la décima edición de la Marcha del Orgullo LGBITQ+, de las antiguas instalaciones de la Expo-Feria al jardín principal. La Marcha Pride comenzará a partir de las 4:30 de la tarde.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-12 at 4.54.50 PM

Realiza SAPAS reparaciones en la calle Honda

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de julio de 2025

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) realizó reparaciones en un segmento de la calle Honda que resultó afectado por las recientes lluvias.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

rancho

Rescatan a más de 600 jornaleros en Dolores Hidalgo; se niegan a volver a sus estados por falta de oportunidades

Redacción
Política13 de julio de 2025

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email