México pedirá a EU exención de aranceles "injustos" del 50% al aluminio y acero; "el impacto económico es muy grande", afirma Ebrard

"Lo veo injusto para México porque con México tiene superávit, Estados Unidos", aseguró Ebrard.

Política04 de junio de 2025 Redacción
ebrard-aranceles-acero-aluminio

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró este martes que el aumento del 25 % al 50 % de lo aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos es una medida "injusta", y adelantó que este viernes presentará en Washington los argumentos de México para solicitar ser excluido de la medida, como ocurrió con el Reino Unido.

“No creo yo, en primer lugar, que se puedan sostener en el tiempo (…) Se va a tener que ajustar porque el impacto económico es muy grande”, dijo Ebrard en declaraciones a los medios a la llegada de un evento de la Guía Michelin en Ciudad de México.

En segundo lugar, añadió, "lo veo injusto para México porque con México tiene superávit, Estados Unidos".

"No tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tú tienes superávit. Normalmente se pone cuando tú tienes déficit, no superávit", explicó.

El funcionario detalló que la medida impactará negativamente tanto a la economía mexicana como a la estadounidense, especialmente en sectores como el automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica.

Recordó que Estados Unidos ya había impuesto anteriormente un arancel del 25 % al acero mexicano, pero ahora, con el nuevo anuncio, la carga arancelaria aumentará de forma significativa.

“Yo creo que esto va a tener una afectación a la economía de los Estados Unidos”, advirtió.

En su visita de este viernes a Washington, el secretario insistirá en que México debe ser tratado como el Reino Unido, país que fue excluido de la medida. "Es lo que vamos a plantear (..) Y espero el viernes poder convencerlos (a las autoridades estadounidenses)", dijo.

Los principales perjudicados de la subida arancelaria son Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EU, así como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam en lo relativo al acero, y también China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

El presidente estadounidense, Donald Trump, apuntó que aunque los gravámenes del 25 % han facilitado "un sostenimiento crítico de los precios" en el mercado nacional, todavía no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad de producción que son necesarias para su fortaleza y las necesidades de defensa nacional.

Cabe mencionar que fue el viernes 30 de junio cuando Trump anunció el aumento de aranceles, pero fue hasta hoy martes cuando firmó la Orden Ejecutiva para que entre en vigor mañana 4 de junio.

En el documento que difundió la Casa Blanca se aseguró que “después de considerar la información actual recientemente proporcionada por el Secretario, entre otras cosas, he determinado (Donald Trump) que es necesario aumentar los aranceles previamente descritos sobre el acero y el aluminio para ajustar las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados, de modo que dichas importaciones no amenacen con perjudicar la seguridad nacional”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 13.52.54

Para no Repetir Fallas de FIDESSEG, Morena Vigilará “Tocando Corazones”

Redacción
Política15 de octubre de 2025

En la sesión de Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, los diputados de Morena, María Eugenia García Oliveros y Carlos Abraham Ramos Sotomayor, vocales de la misma, otorgaron un voto de confianza a la iniciativa “Tocando Corazones” para regular el financiamiento a organizaciones civiles, pero con una clara advertencia de supervisión.

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-7.56.16-PM-1-1024x768

Llama gobernadora de Guanajuato al diálogo ante bloqueos carreteros de productores

Redacción
Política15 de octubre de 2025

Señala Libia Dennise García Muñoz Ledo que el campo es una fortaleza del estado y mantiene comunicación con autoridades federales para atender las demandas de los agricultores. De acuerdo con la información oficial, los bloqueos se mantienen en seis puntos de carreteras federales que atraviesan los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuéramaro, donde productores agrícolas mantienen cerrados tramos carreteros como parte de las manifestaciones convocadas a nivel nacional.

photo_2025-10-15 16.27.24

Realizan mesa de trabajo para eficientar la cultura vial en primeros conductores y adultos mayores

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Esta miércoles, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que tiene por objeto que los conductores con licencia por primera vez portar un distintivo, símbolo o letra, que los identifique como aprendices durante su primer año de conducción y hasta un segundo año para reforzar su aprendizaje en manejo, también se incluye a los adultos mayores de 60 años.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email