Teresa Guadalupe Reyes renuncia a la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda

La próxima semana la Secretaría de Gobernación dará a conocer las bases para una consulta pública que designe a su reemplazo.

Política30 de julio de 2025 Redacción
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 2.34.30 p.m.

La Secretaría de Gobernación de México (Segob) ha informado sobre la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), un cargo que ocupaba desde octubre de 2023 y por el que distintos colectivos de familiares de personas desaparecidas en el país pedían su dimisión. En un comunicado, la Segob confirmó que la próxima semana dará a conocer las bases para una consulta pública que designará a la nueva persona titular de la CNB. “La consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”, se lee en el texto publicado este martes.


El nombramiento de Reyes Sahagún al frente de la CNB, uno de los organismos más relevantes del país, en un contexto en el que se tiene el registro de más de 125.000 personas desaparecidas, provocó polémica y desacuerdos desde el principio. Aunque fue anunciado por la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, con el visto bueno del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialistas y colectivos salieron a criticar la decisión alegando irregularidades en el proceso.

La propia Ley General de Desaparición Forzada marca como requisito que su titular haya trabajado en esta materia al menos en los dos años previos a su nombramiento. Reyes Sahagún se desempeñaba desde 2021 como directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), sin tener antecedentes comprobables en el tema.

Una de las posiciones críticas fue la del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que solo unas horas después del nombramiento, rechazó a Guadalupe Reyes por no cumplir con el perfil del puesto ni haberse consultado con la sociedad civil. Y pese a que el anuncio de Alcalde argumentaba que la decisión se había tomado “tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil”.

El MNDM, conformado por 86 colectivos de 25 estados de México y tres países de Centroamérica, denunció que el nombramiento no cumplió con los criterios mínimos para permitir la participación sustantiva de las agrupaciones: “Vemos que una vez más hay una voz que se ha antepuesto a las de las víctimas al elegir a una persona que no cumple con el perfil para ejercer uno de los principales cargos para cumplir con la desafiante tarea de búsqueda de personas”, expresó el movimiento en un comunicado.

Sin embargo, la polémica en torno a la titularidad de la CNB comenzó en agosto de 2023, tras la renuncia de Karla Quintana, en medio de presuntas presiones del Gobierno de López Obrador para modificar el registro de desaparecidos y bajar las cifras oficiales. Las críticas de las organizaciones civiles también fueron acompañadas por la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), que aseguró que la designación de Reyes “no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones”.

El artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas exige al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda “contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, y preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal”, y “haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas relacionadas con la materia de esta Ley, por lo menos en los dos años previos a su nombramiento”. Según el currículo que presentó Reyes Sahagún, ella no ha trabajado antes en este campo, pero sí ha ocupado varios cargos en Morena, el partido en el Gobierno.

Reyes Sahagún es licenciada en Estudios Latinoamericanos, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene una maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Fue diputada federal por el Partido del Trabajo de 2009 a 2012. Justo después fue secretaria de Defensa de la Soberanía del Comité Ejecutivo de Morena, hasta 2015, e integrante de la Comisión Nacional de Elecciones hasta 2018. Tras estas posiciones políticas, Reyes Sahagún ha sido funcionaria. Ha trabajado en la Secretaría del Bienestar para coordinar las 32 delegaciones de Bienestar y de 2021 a 2023 fue directora del INEA.

Te puede interesar
photo_2025-07-30_14-41-25

Dan trámite a diversas propuestas en la Comisión de Justicia

Leticia Aguayo Soto
Política30 de julio de 2025

Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.

photo_2025-07-30_13-28-53

Sesionan Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionale

Redacción
Política30 de julio de 2025

Por petición del diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, se acordó dar seguimiento a la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, en materia de refrendo vehicular; mismo trámite recibió la propuesta para crear la Ley Hacendaria Municipal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de dar certeza jurídica a los particulares en la forma de cumplir sus obligaciones fiscales y a la autoridad, en la forma en que realiza su actividad recaudatoria y fiscalizadora.

Sheinbaum-Trump-1280x720

Se mantienen negociaciones intensas con EU para evitar aranceles de 30%: Sheinbaum

Leticia Aguayo Soto
Política29 de julio de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que su gobierno mantiene negociaciones intensas con Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos, anunciados por el presidente Donald Trump. En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria confió en que se alcance un acuerdo antes del viernes, fecha en que se espera que la medida comience a aplicarse.

Lo más visto
IMG_8165-copia

“Mi profe en línea” acompaña a estudiantes en vacaciones para preparar exámenes

Redacción
Política29 de julio de 2025

Con el programa “Mi profe en línea” el Gobierno del Estado de Guanajuato brinda acompañamiento a estudiantes de secundaria que se preparan en estas vacaciones para presentar exámenes extraordinarios. El objetivo es ayudarles a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos informó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

photo_2025-07-30_14-41-25

Dan trámite a diversas propuestas en la Comisión de Justicia

Leticia Aguayo Soto
Política30 de julio de 2025

Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.

La_estacion_de_Leon_Guanajuato

Si habrá estación del tren de pasajeros en León: Irma Leticia González

Leticia Aguayo Soto
León30 de julio de 2025

La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 1.49.45 PM

Por un Irapuato más inclusivo, seguro y accesible

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de julio de 2025

El Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, presidido por Valeria Alfaro García, se une a las Direcciones de Movilidad y Transporte, Tránsito Municipal y la Coordinación del Centro Histórico, para promover acciones de movilidad sostenible con un enfoque humano.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email