Monedas coleccionables de los dinosaurios descubiertos en México: precios y dónde comprarlas

La Casa de Moneda ha lanzado una serie de medallas grabadas con las imágenes de dinosaurios mexicanos recientemente descubiertos

Política11 de mayo de 2025 Redacción
1 copia

Algunos de los dinosaurios que habitaron en el territorio que hoy es México han sido inmortalizados en una colección de medallas conmemorativas elaboradas por la Casa de Moneda. Cada moneda presenta en el anverso una representación detallada de una especie de dinosaurio mexicana, basada en evidencia científica y desarrollada en colaboración con paleontólogos y artistas. En el reverso se incluyen datos relevantes sobre la especie representada. Para su elaboración se utilizaron técnicas avanzadas de acuñación para garantizar precisión y durabilidad.

Medallas de dinosaurios
Las especies de dinosaurios representadas en las monedas coleccionables son las siguientes:


Tototlmimus packardensis
Este dinosaurio terópodo ornitomímido vivió durante el cretácico superior, hace aproximadamente 72 millones de años, en lo que hoy es el estado de Sonora. Medía alrededor de 3,8 metros de longitud y pesaba unos 125 kilogramos. Sus fósiles fueron hallados en la Formación Packard.

Labocania anomala
Aunque inicialmente —cuando fue descubierto en Baja California en 1974— se le identificó como un terópodo, investigaciones posteriores confirmaron su relación con los tiranosáuridos. Como el famoso tyrannosaurus rex, el labocania anomala también se caracteriza por tener brazos cortos. Esta especie vivió hace aproximadamente 76 y 72 millones de años.

Décadas después, en el año 2000, la paleontóloga Martha Aguillón descubrió otro tiranosaurio mexicano nombrado en su honor, Labocania aguillonae. Este depredador habitó lo que actualmente es Coahuila hace unos 72,5 millones de años. No forma parte de la colección de medallas.

Latirhinus uitstlani
Este hadrosáurido lambeosaurino, cuyo nombre significa “nariz ancha del sur”, vivió hace aproximadamente 72 millones de años. Sus restos fueron descubiertos también en el estado de Coahuila.

Tlatolophus galorum
Este reptil prehistórico fue identificado en Coahuila en 2021 tras al menos ocho años de investigación a cargo de paleontólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El tlatolophus galorum, un hadrosaurio de la tribu parasaurolophini, vivió hace unos 73 millones de años. Era herbívoro. Su cresta craneal en forma de coma podría haber funcionado como una caja de resonancia para emitir sonidos de baja frecuencia, facilitando la comunicación entre individuos.

Coahuilaceratops magnacuerna
Según Felisa Aguilar, investigadora del INAH, el tlatolophus convivió con otros dinosaurios como el coahuilaceratops magnacuerna, un ceratópsido cuyo nombre significa “cara con cuernos de Coahuila de cuernos grandes”. Este vivió hace entre 71 y 70 millones de años. Se estima que sus cuernos medían hasta 1,2 metros, siendo posiblemente los más largos entre los dinosaurios conocidos.

Huehuecanauhtlus tiquichensis
Este hadrosaurio, apodado el “antiguo pato de tichiqueo”, vivió durante el Santoniano del cretácico superior. Es uno de los dinosaurios más antiguos conocidos de México y fue hallado en el estado de Michoacán.

EL 28 de abril iniciará la venta de la nueva colección de medallas de la Casa de Moneda, en Ciudad de México.
EL 28 de abril iniciará la venta de la nueva colección de medallas de la Casa de Moneda, en Ciudad de México.
Casa de Moneda
Precios y dónde comprar
Las medallas están disponibles para su adquisición en el punto de venta de la Casa de Moneda en Ciudad de México, ubicado en Paseo de la Reforma 296, y en la planta de San Luis Potosí, en la Avenida Comisión Federal de Electricidad 200. Hay dos versiones de la colección: una edición en plata ley .999, con un precio de 4.200 pesos mexicanos y otra elaborada con materiales industriales, con un precio de 800 pesos. Ambas incluyen las seis medallas de la serie.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email