
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, preferiría una realidad donde el poder se ejerce sin escuchar y donde ni cae agua en demasía ni preguntas de la prensa con quejas ciudadanas sobre su gestión en las lluvias




Tener certeza sobre la salud del Presidente de la República es uno de los derechos negados a los ciudadanos de México
Opinión24 de abril de 2023
Héctor Andrade Chacón
Tener certeza sobre la salud del Presidente de la República es uno de los derechos negados a los ciudadanos de México. Tuvieron que ser filtraciones de archivos de correo electrónico, hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por el Grupo Guacamaya, los que permitieron salir a la luz informes sobre el estado de salud de Andrés Manuel López Obrador, complicaciones sufridas y atenciones de emergencia de parte de médicos militares. El residente de Palacio Nacional, a su pesar, tuvo que aceptar su condición médica: tiene problemas del corazón, ha sido intervenido por cateterismo a lo largo del sexenio y otras afectaciones.
Ayer, de acuerdo con la versión del Diario de Yucatán, al que el propio responsable de la Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, refirió como un “medio serio” ante una entrevista que le hizo El Universal en la que desmintió un desmayo del presidente, problemas en su salud y suspensión de su gira de trabajo por la Península de Yucatán, Andrés Manuel López Obrador “se disponía a comer los antojitos yucatecos que formaban parte del menú del desayuno de cocineros de laBAM No. 8, cuando se sintió mal y se desvaneció ante funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y representantes de las empresas que lo acompañaron en ese momento”.
El asunto era pues alarmante y el propio medio yucateco consignaba que se hablaba en el lugar de un posible infarto del presidente de México. Medios nacionales replicaron la información y las redes sociales de inundaron de rumores. Jesús Ramírez Cuevas salió entonces a desmentir el hecho: el presidente estaba bien, no hubo tal desmayo y la gira no estaba suspendida, sino en marcha. Luego se hizo el silencio.
Más tarde, ya estando en la Ciudad de México, desde la cuenta del presidente de la República en la red social Twitter, se indicó que estaba bien de salud, que su corazón estaba al cien por ciento y que la gira se suspendió porque tenía COVID-19, por lo que descansará algunos días y dejará como responsable de la Mañanera -y del gobierno, se entiende- al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández. La cuenta oficial de Andrés Manuel López Obrador desmintió al vocero presidencial.
Hasta este momento, no se sabe más del presidente. De hecho, hay dudas sobre quién redactó el mensaje, por uso de términos poco usuales en el mandatario, lo cual lleva a otra serie de rumores.
En las redes sociales, desde ciudadanos francamente desconocidos hasta algunos personajes con relevancia y hasta, podría decirse, acceso a información privilegiada, han señalado que el mandatario estaba hospitalizado y su salud no era buena, siendo, en efecto, problemas de su corazón los tratados.
Ni una imagen del presidente en Palacio Nacional o mensajes más contundentes sobre su estado de salud han fluido desde el Gobierno de México. Además, hay que decirlo, los medios impresos de circulación nacional parecieran haber de pronto alineado su información, enviado a nota secundaria un tema tan importante y tratándolo con la mayor brevedad, mientras que, en contraste, algunos de sus periodistas más renombrados y directivos, en sus redes sociales particulares, si especulan y critican la opacidad del gobierno federal sobre la salud del Presidente.
La polarización política nacional, fomentada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, ha desatado en las redes sociales toda una serie de comentarios y teorías de la conspiración, propias de la inexistencia de información oficial nítida y creíble. Los efectos han sido menores gracias a que el hecho se dio en domingo y no había actividades económicas, políticas y sociales mayores, pero este lunes la cosa podría cambiar.
El Diario de Yucatán mantiene su información como válida. Hay testigos del gobierno panista del estado de Yucatán. Así que, seguramente en las oficinas de Paseo de la Presa, desde donde hay buena relación con Mauricio Vila por parte de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya hay alguna idea de cómo anda la cosa.
Indistinto a la naturaleza de la información, es crucial que un día en México demos ese paso al frente y hagamos de la salud del presidente o cualquier otro funcionario de primer nivel, ya sea federal, estatal o municipal, un elemento informativo nítido para los ciudadanos, porque muchas cosas se juegan en manos de funcionarios enfermos, donde su circunstancia podría afectarnos a todos.
Se le desea al presidente recuperación de su salud, sea cual sea su estado.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, preferiría una realidad donde el poder se ejerce sin escuchar y donde ni cae agua en demasía ni preguntas de la prensa con quejas ciudadanas sobre su gestión en las lluvias

El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.

¿Quién dejó al país sin medicinas? ¿Quién dejó el sistema de salud del gobierno en condiciones tan precarias? ¿Quién desapareció las estancias infantiles que ya hubo que revivir?

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Las muertes extrañas han parado, coincidiendo con el interés de topar la investigación en los hermanos Farías Laguna. Pero nada está dicho. El negocio del contrabando de combustible continúa y las ganancias también.





El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende anunció oficialmente los detalles de la edición 2025 del Desfile de Muertos y Catrinas, un evento que se afianza como uno de los pilares de la celebración del Día de Muertos y que proyecta a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad a nivel internacional.

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Para permitir y facilitar la visita de las y los capitalinos a sus familiares en los distintos panteones de la ciudad y comunidades, el Gobierno Municipal informa los horarios de servicio en el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de Silao emitió una serie de recomendaciones para quienes visiten los panteones el sábado primero y el domingo 2 de noviembre. Con el propósito de garantizar la seguridad, el orden y el respeto dentro de estos recintos durante estos dos días de alto flujo, la Dirección General de Servicios Públicos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajarán de manera coordinada con operativos extensos de prevención, vigilancia y limpieza.


