BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Política25 de abril de 2025 Redacción
banco-de-mexico-1
banco-de-mexico-1

Enmedio de versiones qiue señalan la carencia de recursos suficientes en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para encarar el gasto programado en 2025 y sus compromisos de deuda, el Gobierno Federal recibirá, la próxima semana, un aproximado de 110 mil millones de pesos provenientes del Banco de México (BdeM). Este monto equivale al 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y corresponde a las ganancias que el banco central generó a través de sus operaciones en el mercado cambiario durante el año 2024. Esta transferencia será la primera de su tipo desde 2016, de acuerdo con una proyección realizada por el área de estudios económicos de Banamex.

“La siguiente semana se vence el plazo para que el Banco de México entregue a Hacienda un eventual remanente de operación... Por lo apretado de las finanzas públicas, anticipamos un remanente por alrededor de 110 mil millones de pesos”, señaló Banamex.

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Este flujo de recursos llega en un contexto desafiante para las finanzas públicas, ya que el Gobierno Federal está comprometido a reducir el déficit fiscal –la diferencia entre los ingresos y egresos del presupuesto federal– y podría enfrentar presiones adicionales debido a una desaceleración económica.

Es importante mencionar que el Banco de México no opera con fines lucrativos como una entidad financiera privada. No obstante, genera remanentes a partir de sus operaciones cambiarias, cuyo resultado varía según el comportamiento del tipo de cambio. En un escenario de apreciación del peso frente al dólar, las operaciones resultan en pérdidas. Sin embargo, en un contexto de depreciación, como ocurrió durante el año pasado, el saldo es positivo, originando recursos como el actual remanente.

Banamex anticipa que el Gobierno utilizará estos fondos para reducir el déficit público, siguiendo lo estipulado por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Este marco legal establece que al menos el 70% de los ingresos derivados del remanente del BdeM deben destinarse a la amortización de la deuda pública o a disminuir el financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario.

“En nuestro escenario deberían destinarse al menos 76 mil 600 millones de pesos a disminuir la deuda, y el resto, de 32 mil 800 millones, a fortalecer los fondos de estabilización. Ambos llevarían a una disminución en el déficit público de alrededor de 0.3 puntos porcentuales (respecto a un escenario sin remanente)”, agregó Banamex.

Finalmente, los fondos de estabilización, que son administrados por el Gobierno Federal, tienen como propósito compensar posibles caídas en los ingresos públicos, de acuerdo con su diseño y función específica.

Te puede interesar
automotriz

Guanajuato: pieza clave del crecimiento económico nacional

Redacción
Política31 de julio de 2025

Al cierre del primer trimestre de 2025, Guanajuato se colocó como el quinto estado con mayor crecimiento económico nacional, con una tasa de 3.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lo más visto
La_estacion_de_Leon_Guanajuato

Si habrá estación del tren de pasajeros en León: Irma Leticia González

Leticia Aguayo Soto
León30 de julio de 2025

La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.

ChatGPT Image 31 jul 2025, 01_01_50 p.m. copia

Firewall ciudadano: claves y controles. Democracia VIP: Copiar, pegar, ganar… lo siento, profe

Miguel Allende Foulques
Opinión31 de julio de 2025

Un mal arreglo bien pensado, la verdad. Uno se inscribe a la elección judicial, se sube al carro de los acordeones, apenas vota un 10% del electorado (que para eso están los amigos pues), gana el puesto y, como castigo, suelta una lanita que ni le duele. Vamos, lo que va a ganar en un mes como juez. Not bad at all, como diría un inglés educado y de alcurnia mientras pide otra ginebra o martini mezclado, no revuelto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email