BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Política25 de abril de 2025 Redacción
banco-de-mexico-1
banco-de-mexico-1

Enmedio de versiones qiue señalan la carencia de recursos suficientes en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para encarar el gasto programado en 2025 y sus compromisos de deuda, el Gobierno Federal recibirá, la próxima semana, un aproximado de 110 mil millones de pesos provenientes del Banco de México (BdeM). Este monto equivale al 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y corresponde a las ganancias que el banco central generó a través de sus operaciones en el mercado cambiario durante el año 2024. Esta transferencia será la primera de su tipo desde 2016, de acuerdo con una proyección realizada por el área de estudios económicos de Banamex.

“La siguiente semana se vence el plazo para que el Banco de México entregue a Hacienda un eventual remanente de operación... Por lo apretado de las finanzas públicas, anticipamos un remanente por alrededor de 110 mil millones de pesos”, señaló Banamex.

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Este flujo de recursos llega en un contexto desafiante para las finanzas públicas, ya que el Gobierno Federal está comprometido a reducir el déficit fiscal –la diferencia entre los ingresos y egresos del presupuesto federal– y podría enfrentar presiones adicionales debido a una desaceleración económica.

Es importante mencionar que el Banco de México no opera con fines lucrativos como una entidad financiera privada. No obstante, genera remanentes a partir de sus operaciones cambiarias, cuyo resultado varía según el comportamiento del tipo de cambio. En un escenario de apreciación del peso frente al dólar, las operaciones resultan en pérdidas. Sin embargo, en un contexto de depreciación, como ocurrió durante el año pasado, el saldo es positivo, originando recursos como el actual remanente.

Banamex anticipa que el Gobierno utilizará estos fondos para reducir el déficit público, siguiendo lo estipulado por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Este marco legal establece que al menos el 70% de los ingresos derivados del remanente del BdeM deben destinarse a la amortización de la deuda pública o a disminuir el financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario.

“En nuestro escenario deberían destinarse al menos 76 mil 600 millones de pesos a disminuir la deuda, y el resto, de 32 mil 800 millones, a fortalecer los fondos de estabilización. Ambos llevarían a una disminución en el déficit público de alrededor de 0.3 puntos porcentuales (respecto a un escenario sin remanente)”, agregó Banamex.

Finalmente, los fondos de estabilización, que son administrados por el Gobierno Federal, tienen como propósito compensar posibles caídas en los ingresos públicos, de acuerdo con su diseño y función específica.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.51.52 PM

Miguel Martín Hernández Martínez es nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de junio de 2025

Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email