Llevan a su audiencia por Grecia, Italia, España, Francia, Rusia y México en concierto de la Orquesta Plectro Santiago Apóstol

La Orquesta Plectro Santiago Apóstol ofreció un viaje auditivo por distintas épocas y diversas latitudes en un concierto que evocó novilladas, cintas clásicas e incluso danzas gitanas. En el museo Chávez Morado de Silao, el concierto comenzó con “Carrascosa”, un pasodoble inspirado en el torero español Laurentino Carrascosa, e incluyó “Hava Nagila”, una canción celebratoria hebrea cuyo título significa “Alegrémonos”, y “Dos guitarras”, una canción de origen ruso muy antigua, entre muchas otras piezas interpretadas con plectro o púa.

Silao17 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-04-16 at 6.01.14 PM (1)

La Orquesta Plectro Santiago Apóstol ofreció un viaje auditivo por distintas épocas y diversas latitudes en un concierto que evocó novilladas, cintas clásicas e incluso danzas gitanas.

En el museo Chávez Morado de Silao, el concierto comenzó con “Carrascosa”, un pasodoble inspirado en el torero español Laurentino Carrascosa, e incluyó “Hava Nagila”, una canción celebratoria hebrea cuyo título significa “Alegrémonos”, y “Dos guitarras”, una canción de origen ruso muy antigua, entre muchas otras piezas interpretadas con plectro o púa.

El concierto también abarcó “Las costureras”, una pieza del estado de Aguascalientes que emula el movimiento de las máquinas de coser, y “La leyenda del beso”, una zarzuela española que se estrenó en 1924.

Creada en 2020, la Orquesta Plectro rinde homenaje a las resonancias griegas, italianas, españolas y de otras lejanas procedencias con una armoniosa combinación de bandurrias, laudes y mandolinas. 

El museo Chávez Morado, el recinto donde se llevó a cabo el concierto, fue inaugurado el 22 de octubre de 1999; su acervo está integrado por 409 obras donadas por el maestro José Chávez Morado.

La Orquesta Plectro Santiago Apóstol utiliza bandurrias, laudes y mandolinas, instrumentos acompañados por bajo eléctrico y percusiones. La agrupación tomó el nombre del plectro o púa para tocar instrumentos de cuerda y del santo patrono de Silao, puesto que su ADN es eminentemente silaoense.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 16.43.39

Entrega LYRBA donativo en especie a familias de la comunidad Trejo

Leticia Aguayo Soto
Silao14 de noviembre de 2025

Con su entrega número 14, LYRBA suma ya 300 toneladas donadas, lo que se traduce en litros de agua ahorrada, cientos de árboles no talados y una notable disminución de residuos, generando un impacto positivo a favor del medioambiente y promoviendo una cultura de reciclaje responsable.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 17.49.17

Silao celebra el Día Nacional del Libro y recuerda al compositor Antonio Zúñiga

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de noviembre de 2025

En el marco del Día Nacional del Libro y del aniversario luctuoso del compositor silaoense Antonio Zúñiga (1835-1885), el Gobierno de Silao llevó a cabo una serie de actividades culturales y educativas con el propósito de fomentar el gusto por la lectura y reconocer el valor del libro como extensión de la memoria y la imaginación.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 11.49.23

Celebran Juegos Deportivos INTERCONALEPS en Silao con la participación de más de mil 700 estudiantes

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de noviembre de 2025

“Le agradecemos muchísimo al Municipio de Silao por sumarse a la organización de estos Juegos con todo su equipo. Silao es un gran municipio que siempre nos ha recibido con los brazos abiertos”, dijo Nicolás Gutiérrez Ortega, director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP), acompañado por el director del plantel Silao, Francisco Daniel Carrillo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email