Llevan a su audiencia por Grecia, Italia, España, Francia, Rusia y México en concierto de la Orquesta Plectro Santiago Apóstol

La Orquesta Plectro Santiago Apóstol ofreció un viaje auditivo por distintas épocas y diversas latitudes en un concierto que evocó novilladas, cintas clásicas e incluso danzas gitanas. En el museo Chávez Morado de Silao, el concierto comenzó con “Carrascosa”, un pasodoble inspirado en el torero español Laurentino Carrascosa, e incluyó “Hava Nagila”, una canción celebratoria hebrea cuyo título significa “Alegrémonos”, y “Dos guitarras”, una canción de origen ruso muy antigua, entre muchas otras piezas interpretadas con plectro o púa.

Silao17 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-04-16 at 6.01.14 PM (1)

La Orquesta Plectro Santiago Apóstol ofreció un viaje auditivo por distintas épocas y diversas latitudes en un concierto que evocó novilladas, cintas clásicas e incluso danzas gitanas.

En el museo Chávez Morado de Silao, el concierto comenzó con “Carrascosa”, un pasodoble inspirado en el torero español Laurentino Carrascosa, e incluyó “Hava Nagila”, una canción celebratoria hebrea cuyo título significa “Alegrémonos”, y “Dos guitarras”, una canción de origen ruso muy antigua, entre muchas otras piezas interpretadas con plectro o púa.

El concierto también abarcó “Las costureras”, una pieza del estado de Aguascalientes que emula el movimiento de las máquinas de coser, y “La leyenda del beso”, una zarzuela española que se estrenó en 1924.

Creada en 2020, la Orquesta Plectro rinde homenaje a las resonancias griegas, italianas, españolas y de otras lejanas procedencias con una armoniosa combinación de bandurrias, laudes y mandolinas. 

El museo Chávez Morado, el recinto donde se llevó a cabo el concierto, fue inaugurado el 22 de octubre de 1999; su acervo está integrado por 409 obras donadas por el maestro José Chávez Morado.

La Orquesta Plectro Santiago Apóstol utiliza bandurrias, laudes y mandolinas, instrumentos acompañados por bajo eléctrico y percusiones. La agrupación tomó el nombre del plectro o púa para tocar instrumentos de cuerda y del santo patrono de Silao, puesto que su ADN es eminentemente silaoense.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email