Pide Ruth Tiscareño retomar la Presa de la Tranquilidad

La construcción de ese embalse, de suma importancia para garantizar abasto de agua a la capital del estado, dijo la legisladora. Retomar el proyecto de la presa de La Tranquilidad para hacer realidad la construcción de ese embalse y dar a los habitantes de la capital del estado otra alternativa que les garantice su acceso al agua, propuso la diputada Ruth Tiscareño en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura.

Política11 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
056 (05)

Retomar el proyecto de la presa de La Tranquilidad para hacer realidad la construcción de ese embalse y dar a los habitantes de la capital del estado otra alternativa que les garantice su acceso al agua, propuso la diputada Ruth Tiscareño en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura.

Con ese propósito, propuso exhortar al Ayuntamiento y al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) para que, en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, ejerzan el presupuesto asignado de 5 millones de pesos (mdp) para la actualización de estudios, términos y condiciones que permitan retomar la construcción de ese vaso de captación.

Y para que una vez que cuenten con dicha actualización, gestionen en tiempo y forma, ante la Federación, estado y el propio municipio, los recursos necesarios para la construcción de la Presa la Tranquilidad.

Esa esa la esencia de su propuesta de Punto de Acuerdo para exhortar al Cabildo y al SIMAPAG a que retomen ese proyecto, en el que se han hecho inversiones desde 2013: 1.5 mdp para un estudio de prefactibilidad de aguas superficiales, para el de factibilidad y la compra de más de 23 hectáreas en 40 mdp sobre las que se construirá. 

En tribuna, la congresista del GPPRI reseñó acciones que ha realizado el organismo operador en torno a esa obra, como el dictamen externo del estudio costo-beneficio del embalse y línea de conducción de agua a la ciudad, así como el correspondiente proyecto ejecutivo. 

Esas acciones, al igual que el estudio técnico justificativo para cambio de uso de suelo y manifestación de impacto ambiental, caracterización de suelos y agua para el diagnóstico de la distribución de elementos potencialmente tóxicos en la subcuenca donde se ubicará, deben actualizarse.

“Con la finalidad de que el proyecto de construcción de esta presa comience”, remarcó Tiscareño Agoitia, quien recordó que, durante la aprobación del paquete fiscal 2025, a propuesta del GPPRI, se asignaron 5 mdp “para retomar tan valioso proyecto para la capital de nuestro estado”.

Y, para resaltar la importancia de materializarlo, precisó que La Tranquilidad captaría volúmenes de agua perdidos en las presas existentes debido a sus niveles de azolve, y recordó que, aunque esta ciudad se abastece también con agua de pozos, su extracción no siempre es rentable, ni por cuestiones económicas, ni mucho menos ambientales, y subrayó que uno de los 24 existentes excede los límites permitidos de arsénico.

Recalcó además que el proyecto ya cuenta con el título de extracción (asignación) de aguas superficiales, así como la autorización en materia de impacto ambiental “que contiene términos y condiciones que son necesarios retomar, a fin de que dicho proyecto camine y se convierta en un proyecto prioritario para nuestro estado”.

Te puede interesar
Guardia2

Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos en carreteras del estado; exigen al gobierno de Sheinbaum atender sus demandas

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.

frío

Guanajuato tendrá días fríos, a cobijarse

Redacción
Política05 de noviembre de 2025

El estado de Guanajuato tendrá mañanas frías y días cálidos, acompañados de fuertes ráfagas de viento y una baja probabilidad de lluvia, pronosticó el Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG), Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email