Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, protagonistas de su propio desarrollo: Ruth Tiscareño

Con la reforma constitucional en materia de armonización de derechos indígenas que aprobó la LXVI Legislatura, se avanza hacia un estado donde la justicia y la equidad sean la base de nuestro crecimiento, afirmó la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Ruth Tiscareño.

Política28 de marzo de 2025 Redacción
RTA6

Con la reforma constitucional en materia de armonización de derechos indígenas que aprobó la LXVI Legislatura, se avanza hacia un estado donde la justicia y la equidad sean la base de nuestro crecimiento, afirmó la diputada Ruth Tiscareño.

 Y, sobre la finalidad de dicha reforma constitucional, sostuvo que se trata de corregir desigualdades históricas y de sentar las bases para que cada comunidad pueda contar con las herramientas y recursos necesarios para prosperar.

 “Por primera vez se reconoce formalmente su derecho a ser actores plenos en la toma de decisiones que afectan su desarrollo y su identidad, permitiéndoles gestionar sus propios recursos y conservar su legado cultural”, abundó.

Al respecto, resaltó lo establecido en el artículo Segundo Transitorio sobre la obligación de que el Presupuesto de Egresos estatal incluya asignaciones específicas para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que serán administradas y ejercidas directamente con base en criterios compensatorios, equitativos, justos y proporcionales.

Y subrayó que “todo ello asegurará que los recursos se utilicen de manera directa para impulsar proyectos que respondan a las necesidades y aspiraciones de cada comunidad, permitiendo un desarrollo autónomo y real”.

“Esta reforma constitucional es un paso fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde se reconozcan y protejan los derechos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas”, resumió la congresista del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI).

Tiscareño Agoitia subió a tribuna para hablar a favor del dictamen de la reforma constitucional y de por qué el GPPRI lo haría en el mismo sentido, como ocurrió al someterse a votación del Pleno.

Casi al final de su intervención remarcó que la reforma aprobada no solo transforma una norma jurídica, transforma vidas, y genera condiciones para que nadie se quede atrás.

“Este es un momento de cambio y de justicia social, en el que cada pueblo y comunidad tiene la oportunidad de crecer, preservar su identidad y aportar a la construcción de un futuro en el que la diversidad y el respeto sean una constante”, remató.

Te puede interesar
photo_2025-07-17 05.55.15

Firma Libia convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

Redacción
Política17 de julio de 2025

Encabezado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

12

Publican en Diario Oficial de la Federación once decretos presidenciales

Redacción
Política17 de julio de 2025

Entre las normas emitidas, se encuentra la reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas y la Ley General de Población, en la que se incluye la creación de la CURP con datos biométricos, así como las nuevas leyes en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública; las leyes de la Guardia Nacional; del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y la General de Vida Silvestre. Además, se emitió la ley Federal de Competencia Económica; para Eliminar Trámites Burocráticos, y la ferroviaria.

57bdd1d6-b792-4b5c-84d1-9273b7cd2c06

Se reúne representante del IMSS Guanajuato con diputadas y diputados federales

Leticia Aguayo Soto
Política17 de julio de 2025

Para fortalecer los lazos colaborativos entre los programas del Gobierno Federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, titular de esta representación se reunió con diputadas y diputados federales de la entidad por Morena en las instalaciones de la representación estatal.

Lo más visto
12

Publican en Diario Oficial de la Federación once decretos presidenciales

Redacción
Política17 de julio de 2025

Entre las normas emitidas, se encuentra la reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas y la Ley General de Población, en la que se incluye la creación de la CURP con datos biométricos, así como las nuevas leyes en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública; las leyes de la Guardia Nacional; del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y la General de Vida Silvestre. Además, se emitió la ley Federal de Competencia Económica; para Eliminar Trámites Burocráticos, y la ferroviaria.

presa copia

Abre SAPAL compuertas de la presa del Palote para desfogar de forma controlada sus aguas ante fuertes lluvias

Redacción
León17 de julio de 2025

Para mitigar riesgos y en apego a la recomendación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), abrió las compuertas de la Presa El Palote para iniciar con el desfogue controlado. A partir de este martes 15 de julio, el organismo operador comenzó con el proceso por motivos de seguridad, al detectar que la presa había llegado al 80% de su capacidad.

ChatGPT Image 17 jul 2025, 04_38_03 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distopias

Miguel Allende Foulques
Opinión17 de julio de 2025

Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".

photo_2025-07-17 05.55.15

Firma Libia convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

Redacción
Política17 de julio de 2025

Encabezado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email