Critica Morena rezagos en aplicación de políticas sociales en administración de Libia como la entrega de tarjetas rosas

Durante la glosa del eje "Guanajuato es Igualdad" del Primer Informe de Gobierno, las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena participaron activamente con cuestionamientos sobre políticas públicas, transparencia, derechos humanos, inclusión, salud, programas sociales y rendición de cuentas. El diputado Ricardo Ferro Baeza cuestionó el rezago en la entrega de tarjetas, las malas condiciones en las entregas en municipios como San Miguel de Allende y el presupuesto insuficiente. La Secretaría del Nuevo Comienzo respondió que el 17 de febrero hubo una excepción por desinformación, pero que la entrega avanza y se cumplirá en 15 días.

Política25 de marzo de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-03-24 at 19.55.37

Durante la glosa del eje "Guanajuato es Igualdad" del Primer Informe de Gobierno, las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena participaron activamente con cuestionamientos sobre políticas públicas, transparencia, derechos humanos, inclusión, salud, programas sociales y rendición de cuentas.

Por parte de Morena intervinieron las diputadas Plásida Calzada Velázquez, Miriam Reyes Carmona, Jenny García Oliveros y Maribel Aguilar González, así como los diputados Antonio Chaurand Sorzano, David Martínez Mendizábal, Ernesto Millán Soberanes, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Luis Ricardo Ferro Baeza.

Los cuestionamientos se dirigieron a las y los siguientes funcionarios estatales: Rosario Corona Amador, Secretaría del Nuevo Comienzo, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretaría de Salud de Guanajuato, Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaría de Derechos Humanos, Itzel Balderas, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, José Alfonso Borja Pimentel, DIF Estatal Guanajuato.

El diputado Antonio Chaurand fue el primero en participar por parte de Morena. Como presidente de la Comisión de Salud, cuestionó el porcentaje del presupuesto destinado a prevención, la permanencia de prácticas poco transparentes en la compra de medicamentos y el fracaso de la actual estrategia contra las adicciones.

En respuesta, el secretario de Salud, Gabriel Cortés, señaló que el 10.3% del presupuesto se destina a prevención y que las adquisiciones se hacen mediante licitación pública con testigos sociales. También reportó que la principal droga de impacto es la metanfetamina (45%) y que para 2025 se destinarán 21 millones de pesos para la estrategia "Vive sin adicciones".

La diputada Plásida Calzada preguntó por la interrupción del embarazo y por la desaparición de la Secretaría del Migrante. El secretario de Salud aseguró que el procedimiento se brinda en los casos permitidos por ley. La secretaria de Derechos Humanos justificó la absorción de funciones por parte de su dependencia y defendió la atención integral a migrantes con enfoque de derechos humanos.

La diputada Miriam Reyes Carmona cuestionó por qué se considera asistencialista la pensión para personas con discapacidad y no así la Tarjeta Rosa. También preguntó sobre acciones concretas de inclusión más allá del asistencialismo. La Secretaría de Derechos Humanos afirmó que la pensión federal no contempla un enfoque de derechos humanos y defendió sus acciones transversales y capacitaciones a colectivos vulnerables.

El diputado Ernesto Millán cuestionó los actos de corrupción relacionados con el exsubsecretario Antonio Navarro y criticó la transformación de la Tarjeta Rosa. La Secretaría del Nuevo Comienzo negó tener funcionarios señalados actualmente y sostuvo que la Tarjeta Rosa es progresiva y forma parte de una estrategia más amplia de atención integral.

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor denunció el uso electoral de la Tarjeta Rosa, cuestionó su reducción y exigió las actas de aprobación. También señaló presuntos pactos de impunidad. La Secretaría del Nuevo Comienzo defendió la entrega conforme a las reglas de operación y dijo que se entregarán las 580 mil tarjetas como se prometió. El secretario de Salud rechazó cualquier pacto de impunidad y aseguró actuar con legalidad.

El diputado Ricardo Ferro Baeza cuestionó el rezago en la entrega de tarjetas, las malas condiciones en las entregas en municipios como San Miguel de Allende y el presupuesto insuficiente. La Secretaría del Nuevo Comienzo respondió que el 17 de febrero hubo una excepción por desinformación, pero que la entrega avanza y se cumplirá en 15 días.

La diputada Jenny García Oliveros preguntó sobre la falta de unidades municipales de atención a la diversidad sexual, la falta de datos y si habrá talleres de sensibilización en el Congreso. La Secretaría de Derechos Humanos informó que ya hay 13 unidades municipales, 18 más en proceso y que sí se prevén talleres de sensibilización.

La diputada Maribel Aguilar González cuestionó los criterios para negar órdenes de protección en casos de violencia feminicida y los avances reales de la alerta de género. La titular del IMUG explicó los criterios usados y aseguró que sí se da seguimiento. Sobre la alerta, destacó campañas de difusión y coordinación con municipios.

La diputada Jenny García Oliveros también cuestionó al secretario de Salud por el abandono de clínicas, como en El Tablón, Acámbaro y Santa Rosa. El secretario respondió que esas clínicas son responsabilidad de los municipios, que hay atención móvil y que no hay sanciones por el caso de El Tablón debido a que fue sobreseído.

La diputada Maribel Aguilar cuestionó directamente al secretario de Salud sobre presuntos conflictos de interés, perfiles cuestionables y contratos dudosos. El funcionario evadió los señalamientos directos y pidió que se presenten las pruebas ante las autoridades correspondientes.

El diputado David Martínez Mendizábal criticó el formato del ejercicio de glosa y denunció la falta de evaluaciones de impacto, el aumento de la carencia de salud en Guanajuato y la opacidad en el FIDESSEG. La Secretaría del Nuevo Comienzo respondió que hay evaluaciones de diseño y monitoreo constante. La titular del IMUG señaló que se informa mensualmente a la ciudadanía sobre la alerta de género mediante campañas y ruedas de prensa.

Morena reafirma su compromiso con el bienestar de las y los guanajuatenses, con una política social transparente, con perspectiva de derechos humanos y orientada a resultados.

Te puede interesar
photo_2025-11-10 20.14.01

La PRODHEG continúa impulsando la erradicación de la violencia contra las mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política11 de noviembre de 2025

La Procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera reafirmó que la erradicación de la violencia contra las mujeres continúa siendo una prioridad institucional, señalando que: “La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las más graves y persistentes violaciones a los derechos humanos. Erradicarla requiere algo más que leyes o buenas intenciones. Exige compromiso, sensibilidad y, sobre todo, acciones colectivas”.

DIF ESTATAL CAPACITA EN CRIANZA POSITIVA

Fortalece DIF Estatal a más de 16 mil madres, padres y cuidadores en los talleres de crianza positiva en Guanajuato

Redacción
Política10 de noviembre de 2025

El encuentro con instituciones aliadas permitió actualizar estrategias, compartir experiencias y reafirmar el compromiso de trabajar juntos por una crianza más consciente, respetuosa y afectiva.  A través de la actualización de herramientas y la participación de instituciones educativas, gubernamentales y civiles, el DIF Estatal fortalece la política pública para fortalecer a las familias y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Lo más visto
DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email