Revisan iniciativa impulsada por el GPPAN y la RPPRD en materia de reforma al Poder Judicial

En la reunión de analizaron dos iniciativas, una de ellas presentada por el GPPAN y la RPPRD, las cuales pretenden modificar la Constitución Política local, a fin de armonizarla con la legislación federal en materia de reforma al Poder Judicial.

Política07 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-03-07 at 13.06.32

Con el objetivo de analizar dos iniciativas que buscan modificar la Constitución Política para el Estado, en materia de reforma al Poder Judicial, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, presidida por el diputado Juan Carlos Romero Hicks, llevó a cabo una mesa de trabajo. 

Al hacer uso de la voz, el legislador explicó que durante la reunión se analizarían dos iniciativas, una de ellas presentada por el GPPAN y la RPPRD, las cuales pretenden modificar la Constitución Política local, a fin de armonizarla con la legislación federal en materia de reforma al Poder Judicial.

Asimismo, destacó que existen varias coincidencias en ambas propuestas, por ejemplo: impartición de justicia pronta, completa e imparcial; elección libre, directa y secreta de juezas, jueces, magistradas, magistrados; requisitos para ser magistrada, magistrado, jueza, juez; y facultades del Congreso del Estado, del Gobernador y del Supremo Tribunal de Justicia, relativas a la selección de personas candidatas a elección judicial. 

Además de la creación del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial y sus atribuciones; establecimiento de las bases de lo que se desarrollará en la Ley Orgánica del Poder Judicial; impedimentos de los servidores públicos del Poder Judicial, del ejercicio liberal de la profesión de abogados; y lo relativo a las responsabilidad penal y política de los servidores públicos del Poder Judicial.

Por su parte, magistradas y magistrados del Poder Judicial, jueces, y representantes de la Coordinación General Jurídica, del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y de estudiantes, coincidieron en que las reformas en mención responden a un mandato constitucional federal, por lo que es necesario encontrar los puntos clave que aseguren al ciudadano justicia accesible y de calidad, además de garantizar que existan los perfiles idóneos para ello.  

Asimismo, hicieron referencia a diversos aspectos que deben considerar en las iniciativas presentadas, por ejemplo: el juicio político, la figura de magistrados supernumerarios, la entrada en vigor de la reforma, el impacto jurídico en materia electoral y el impacto directo en el funcionamiento de la judicatura, así como el riesgo que existe contra principios básicos al sistema judicial. 

Por su parte, la diputada Susana Bermúdez Cano comentó que con estas reformas se establecen las bases de una reforma al Poder Judicial, el cual ha sido reconocido a nivel internacional y se da pauta para revisar lo que se hace bien y lo que habrá que mejorarse. De igual forma, coincidió con algunos aspectos que expusieron las y los participantes, los cuales dijo, serán revisados a fondo para que sean impactados en las propuestas. 

La diputada Marisa Ortiz Mantilla agradeció el compromiso e interés por parte de autoridades, organismos y sociedad para fortalecer una reforma trascendental para la vida de las y los guanajuatenses, y reconoció el trabajo que realizan las y los trabajadores del Poder Judicial para brindar un servicio de calidad a la gente. También, hizo referencia a varios puntos que deberán precisarse para dotar de certeza jurídica al Poder Judicial y de quienes ahí laboran. 

Finalmente, el diputado Juan Carlos Romero Hicks mencionó que es necesario revisar qué aspectos tendrán que impactar tanto a la Constitución Política local como a las leyes secundarias. Asimismo, celebró que existan coincidencias en los comentarios, pues eso enriquece el diseño de las leyes y reformas.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email