Revisan iniciativa impulsada por el GPPAN y la RPPRD en materia de reforma al Poder Judicial

En la reunión de analizaron dos iniciativas, una de ellas presentada por el GPPAN y la RPPRD, las cuales pretenden modificar la Constitución Política local, a fin de armonizarla con la legislación federal en materia de reforma al Poder Judicial.

Política07 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-03-07 at 13.06.32

Con el objetivo de analizar dos iniciativas que buscan modificar la Constitución Política para el Estado, en materia de reforma al Poder Judicial, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, presidida por el diputado Juan Carlos Romero Hicks, llevó a cabo una mesa de trabajo. 

Al hacer uso de la voz, el legislador explicó que durante la reunión se analizarían dos iniciativas, una de ellas presentada por el GPPAN y la RPPRD, las cuales pretenden modificar la Constitución Política local, a fin de armonizarla con la legislación federal en materia de reforma al Poder Judicial.

Asimismo, destacó que existen varias coincidencias en ambas propuestas, por ejemplo: impartición de justicia pronta, completa e imparcial; elección libre, directa y secreta de juezas, jueces, magistradas, magistrados; requisitos para ser magistrada, magistrado, jueza, juez; y facultades del Congreso del Estado, del Gobernador y del Supremo Tribunal de Justicia, relativas a la selección de personas candidatas a elección judicial. 

Además de la creación del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial y sus atribuciones; establecimiento de las bases de lo que se desarrollará en la Ley Orgánica del Poder Judicial; impedimentos de los servidores públicos del Poder Judicial, del ejercicio liberal de la profesión de abogados; y lo relativo a las responsabilidad penal y política de los servidores públicos del Poder Judicial.

Por su parte, magistradas y magistrados del Poder Judicial, jueces, y representantes de la Coordinación General Jurídica, del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y de estudiantes, coincidieron en que las reformas en mención responden a un mandato constitucional federal, por lo que es necesario encontrar los puntos clave que aseguren al ciudadano justicia accesible y de calidad, además de garantizar que existan los perfiles idóneos para ello.  

Asimismo, hicieron referencia a diversos aspectos que deben considerar en las iniciativas presentadas, por ejemplo: el juicio político, la figura de magistrados supernumerarios, la entrada en vigor de la reforma, el impacto jurídico en materia electoral y el impacto directo en el funcionamiento de la judicatura, así como el riesgo que existe contra principios básicos al sistema judicial. 

Por su parte, la diputada Susana Bermúdez Cano comentó que con estas reformas se establecen las bases de una reforma al Poder Judicial, el cual ha sido reconocido a nivel internacional y se da pauta para revisar lo que se hace bien y lo que habrá que mejorarse. De igual forma, coincidió con algunos aspectos que expusieron las y los participantes, los cuales dijo, serán revisados a fondo para que sean impactados en las propuestas. 

La diputada Marisa Ortiz Mantilla agradeció el compromiso e interés por parte de autoridades, organismos y sociedad para fortalecer una reforma trascendental para la vida de las y los guanajuatenses, y reconoció el trabajo que realizan las y los trabajadores del Poder Judicial para brindar un servicio de calidad a la gente. También, hizo referencia a varios puntos que deberán precisarse para dotar de certeza jurídica al Poder Judicial y de quienes ahí laboran. 

Finalmente, el diputado Juan Carlos Romero Hicks mencionó que es necesario revisar qué aspectos tendrán que impactar tanto a la Constitución Política local como a las leyes secundarias. Asimismo, celebró que existan coincidencias en los comentarios, pues eso enriquece el diseño de las leyes y reformas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email