Propone diputada Ruth Tiscareño juicio de amparo local

La diputada Ruth Tiscareño propuso al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa para fortalecer la Constitución local y dar a las y los guanajuatenses que estimen violentados sus derechos, la posibilidad de interponer un juicio de amparo y acceder a la protección de la justicia estatal.

Política07 de marzo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
06-03-25 RT (1)

La diputada Ruth Tiscareño propuso al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa para fortalecer la Constitución local y dar a las y los guanajuatenses que estimen violentados sus derechos, la posibilidad de interponer un juicio de amparo y acceder a la protección de la justicia estatal.

Implementar ese medio de control constitucional, para que se respete el contenido de la Constitución o se reclame su cumplimiento, “permitirá avanzar en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia” constitucional local.  

Recordó que la Constitución local reconoce derechos fundamentales y que, como Ley Fundamental, “debe ser observada y respetada conforme a su Supremacía”.

Detalló que su iniciativa consiste en una adición a la fracción XV del artículo 88 de la Constitución local a fin de establecer que el juicio de amparo “se interpondrá para reclamar la violación a los derechos previstos” en esa norma, “sin mayores formalidades y a través de solicitud oral o escrita”.

La reforma en cuestión también establece en la Ley Fundamental del estado que “las resoluciones deberán emitirse en un plazo no mayor a diez días hábiles y serán de inmediato cumplimiento para las autoridades”.

Además, “la ley establecerá medidas cautelares y de apremio, así como las sanciones aplicables a las personas servidoras públicas en caso de incumplimiento”, y que la parte quejosa podrá impugnar resoluciones conforme a plazos y procedimientos previstos en la ley.

Tiscareño Agoitia dijo que la iniciativa que promueve “contribuye a la justicia constitucional local como parte importante de un Estado de Derecho en el que el reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales es uno de los principales objetivos a cumplir”.

“Una Constitución como la de nuestro estado que, reconoce derechos fundamentales, necesita un medio de control constitucional local que permita su exigibilidad y garantía”, agregó.

En su intervención, la diputada del GPPRI habló de cómo se desarrolló el ejercicio del control de constitucionalidad y esbozó una breve historia del juicio de amparo en México, que “evolucionó desde lo local hacia lo federal” y vinculado siempre con los hechos sociales que han marcado a nuestro país.

Te puede interesar
photo_2025-04-04_11-20-47

Congreso, Bravos y Abejas de León promoverán juntos el deporte

Leticia Aguayo Soto
Política05 de abril de 2025

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con Bravos y Abejas de León, con la finalidad colaborar en la promoción de la actividad física y el deporte como herramientas de transformación social.

Captura de pantalla 2025-04-04 a la(s) 23.13.43

ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre en Teuchitlán; urge reforzar protección para buscadoras

Redacción
Política05 de abril de 2025

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

valida-tepjf-la-eleccion-presidencial-y-el-triunfo-de-sheinbaum-3230html-tribunalensesionjpeg-8244html-4a3e87dd-685b-4f77-8994-cc3e93cfd758

En boletas de elección judicial, cuatro personas vinculadas con La Luz del Mundo, entre ellas: alcaldesa de Villagrán

Redacción
Política05 de abril de 2025

Cuatro candidatos vinculados con la iglesia Luz del Mundo sí estarán en las boletas de la elección judicial. El bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que no puede modificar el veredicto “soberano” de los comités de evaluación, además de que las demandas fueron interpuestas cuando la selección de candidaturas se había consumado.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email