La frustrada ley contra el nepotismo deja al descubierto el choque entre la presidenta y las facciones de Morena

Claudia Sheinbaum ha visto cómo su norma para modernizar la política mexicana se ha aplazado hasta 2030 entre manejos de sus correligionarios y los aliados.

Política03 de marzo de 2025 El País
Sheinbaum

La última polémica en el seno del partido gobernante en México a cuenta de la frustrada, por ahora, ley contra el nepotismo ha hecho tanto ruido que casi eclipsa el problema de política internacional que tiene el país. La unidad nacional de las últimas semanas ante la amenaza de los aranceles de Trump, que tanto rédito le ha dado a Claudia Sheinbaum, se ha ensombrecido al percibirse la brecha abierta en Morena, que no ha sido capaz o no ha querido hacer frente al problema de cientos de cargos públicos que se heredan de padres a hijos, entre matrimonios o demás parentela. El asunto viene de antiguo, es decir, de décadas de priismo que el movimiento obrerista dice querer transformar, pero que afectan de lleno a su partido y enlodan la esperanza que muchos han depositado en la modernización política del país.

La ley contra la herencia de cargos públicos que debía entrar en vigor en 2027, cuando se celebrarán las elecciones intermedias del sexenio, no ha pasado la aprobación del Congreso, que la ha postergado hasta su final, en 2030. La culpa ha recaído de lleno en el partido Verde, aliado de Morena, y en la candidatura de San Luis Potosí, que espera heredar Ruth González, esposa del actual gobernador. Pero todos se han fijado en la complacencia con que los líderes morenistas de las Cámaras, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, han acogido la prórroga. Sheinbaum también achacó la pérdida de su ley al juego de alianzas y se desmarcó avisando de que “el pueblo verá muy mal” si alguien pone a un familiar en las próximas candidaturas. “La política es optar entre inconvenientes. A veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer”, se conformó.

El asunto evidencia que el problema del nepotismo afecta a todos los partidos, desde luego a Morena, que ha alcanzado un poder casi total en todos los niveles de gobierno, pero deja a la luz algo aún más preocupante en este partido: las dificultades que tiene la presidenta para imponerse a los grandes líderes de su formación, que López Obrador dejó bien situados en las Cámaras legislativas cuando repartió el poder, supuestamente para resguardar la unidad del partido, antes de la encuesta que proclamó candidata presidencial a Sheinbaum. Monreal, perteneciente a una saga familiar que también hereda cargos políticos en Zacatecas y lo intenta en la capital, es un peso pesado del morenismo, lo mismo que el poderoso Adán Augusto López, antaño gobernador de Tabasco y después secretario de Gobernación. López Obrador salió del gobierno, pero los barones del partido y su primogénito, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización de Morena, ponen de manifiesto ahora que Sheinbaum tendrá que bregar para hacerse con el control, que su antecesor mantuvo en todo momento. Los comicios de 2027 darán buenas claves para conocer a ciencia cierta el reparto de poder en Morena.

México lleva décadas tratando de conjurar el fantasma del partido único que encarnó el PRI durante buena parte del siglo XX y XXI. La ciudadanía y el mundo entero sabía que las elecciones cambiaban las caras, pero no las formas, impidiendo el acceso de una democracia plena, que tampoco ocurrió en la llamada Transición. No ha habido un solo momento en que el nepotismo haya dejado de ser una realidad escandalosa. Lo fue en Guerrero, por ejemplo, cuando las acusaciones de violación descabalgaron la candidatura de Félix Salgado y su hija Evelyn lo sustituyó para hacerse con la gubernatura. Pero son bien conocidas las decenas de clanes familiares que campan por todo México, sin distinción de partidos. Los Verdes, aliados del Gobierno, desde luego tienen amplia experiencia. Pero el PAN ofreció su apoyo en esta ocasión para salvar esa ley, pero el partido oficialista prefirió mantener “la unidad del movimiento”, es decir, sumar fuerzas con los Verdes para aplazar la ley. De modo que los mexicanos podrán recurrir de nuevo al mismo mantra pesimista que a varias generaciones les acompaña desde su nacimiento: cambian las caras, pero todo sigue igual.

Acostumbrados o no a soportar los manejos políticos, una parte de los morenistas no se ha sentido cómoda con este resultado, que además deja a la presidenta en una situación de debilidad. Todo un sexenio se pasó repitiendo el presidente López Obrador que ellos no eran iguales, que su movimiento era distinto. Convenciendo a la ciudadanía, pues, de que el cambio que esperaban había llegado de verdad. Al menos en este extremo, no ha sido tal. Parecerse siquiera al priismo, el partido más rechazado en todas las encuestas es una mácula que a Morena le puede ocasionar un alto coste político y sumir al país en la enésima decepción. No puede decirse que nada haya cambiado en los últimos años, pero el descarado nepotismo de cargos públicos es una de las señales que la población observa con mayor disgusto. Máxime cuando Claudia Sheinbaum ha conquistado una fama de modernidad política que la aleja del pasado priista del que también participó su antecesor. Y tantos otros. Desde luego Monreal y Adán Augusto.

Esta semana, bajo la tormenta que Trump ha desatado en México desde su llegada a la Casa Blanca, un asunto caló hasta los huesos del partido gobernante: la fallida ley contra el nepotismo ha dejado ver los muchos Morenas que habitan en el partido, la debilidad de la presidenta frente a los altos cuadros de su formación y el riesgo cierto de que la ciudadanía pierda su afinidad con un movimiento que promete transformación. Quienes especulaban con la larga sombra de López Obrador tienen ahora materia para el análisis.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

WhatsApp Image 2025-10-12 at 17.43.36

Samantha Smith reconoce a la comunidad de Santa Rosa de Lima por preservar viva la historia de los Indios Tejocoteros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital13 de octubre de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith reconoció públicamente a la comunidad de Santa Rosa de Lima por su invaluable labor en la preservación de una de las tradiciones más antiguas y representativas del municipio: la representación de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros, que este año celebra su 91 aniversario.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

José Luis Camacho Acevedo

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

José Luis Camacho Acevedo
Opinión13 de octubre de 2025

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email