"Narcos" fueron expulsados por el riesgo de que jueces los liberaran: Gabinete de Seguridad

Por considerar que eran un peligro para ambas naciones, a partir de una solicitud de Estados Unidos, el gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, la Constitución nacional y la Convención de Palermo para trasladar a ese país a 29 líderes y operadores de los cárteles de Sinaloa, Caborca, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, La familia michoacana y Beltrán Leyva, aunque tuvieran suspensiones que impedían su entrega, informaron integrantes del gabinete de seguridad.

Política01 de marzo de 2025 Redacción
Gabinete de Seguridad

Por considerar que eran un peligro para ambas naciones, a partir de una solicitud de Estados Unidos, el gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, la Constitución nacional y la Convención de Palermo para trasladar a ese país a 29 líderes y operadores de los cárteles de Sinaloa, Caborca, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, La familia michoacana y Beltrán Leyva, aunque tuvieran suspensiones que impedían su entrega, informaron integrantes del gabinete de seguridad.

Señalaron de manera tajante que la decisión de enviar a los capos mexicanos a Estados Unidos fue tomada por los integrantes del gabinete de seguridad nacional y nada tuvo que ver la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Además de la petición estadunidense, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó en conferencia de prensa: Existía riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años.

En dicha conferencia, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseveró que en la Ley de Seguridad Nacional se establecen los parámetros por razones de estabilidad política tanto en México como en Estados Unidos.

En tanto, García Harfuch sostuvo que la entrega tuvo como objetivo disminuir la violencia en nuestro país, así como los delitos de alto impacto, proteger a la ciudadanía, combatir la impunidad y en todo momento garantizar la seguridad nacional.

A la conferencia asistieron los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Pena de muerte

Respecto a la posible aplicación de la pena de muerte a algunos de estos capos, el fiscal de la República indicó que las sentencias no las impone el Departamento de Justicia estadunidense, sino los jueces de esa nación, y corresponderá a ellos definirlas. Precisó que, conforme a los acuerdos y tratados entre México y Estados Unidos, no se puede aplicar la pena capital porque ello no existe en las leyes mexicanas y eso debe ser respetado.

Entre los 29 capos entregados se encuentran los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas; José El Chango Méndez, fundador de Los caballeros templarios; Rafael Caro Quintero, iniciador del cártel de Guadalajara en los 70 y en años recientes del de Caborca, así como líderes del cártel Jalisco Nueva Generación e importantes miembros y operadores de las bandas de Sinaloa y del Golfo.

La entrega, detalló Gertz Manero, se realizó sustentado en el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución mexicana, así como en lo que estipula la Convención de Palermo.

Hubo una solicitud fundada por parte del gobierno de Estados Unidos, y ese fue el motivo por el cual se detonó todo este procedimiento (...) el traslado se realizó a partir del momento que recibimos la notificación o solicitud.

Aseguró que no pasaron horas entre que llegó la solicitud y se convocó a una reunión de gabinete de seguridad nacional. Se hizo el análisis en esa reunión, se vieron las bases jurídicas y se procedió: fue un asunto inmediato.

En cuanto a si en la determinación de aplicar la Ley de Seguridad Nacional para el traslado tuvo participación la presidenta Sheinbaum, García Harfuch respondió que la decisión fue absolutamente del gabinete de seguridad nacional.

No se violaron suspensiones

Al preguntar a Gertz Manero si se violaron las suspensiones en materia de amparo que tenían muchos de los que fueron trasladados y si ello no traería consecuencias jurídicas para el gobierno mexicano, el funcionario respondió: No se pueden violar suspensiones sobre un procedimiento que es ajeno a esas suspensiones.

García Harfuch expuso que el operativo realizado el jueves se hizo en coordinación, cooperación, respeto a la soberanía y reciprocidad internacional con el gobierno de Estados Unidos.

Agregó que los 29 acusados cometieron delitos atroces en nuestro país, como extorsión, secuestro, homicidio y ataque a las autoridades federales, estatales y municipales.

En las acciones para el traslado participaron 3 mil 512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad; la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, así como de la Fiscalía General de la República, por medio de la Agencia de Investigación Criminal.

García Harfuch concluyó la conferencia señalando: Con el traslado de los 29 delincuentes los más beneficiados somos los mexicanos.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Festival de la Niñez

Preparan Festival de la Niñez en la Capital Mundial de las Fresas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de abril de 2025

La alegría, el juego y la unión familiar tomarán las calles de Irapuato con el Festival de la Niñez 2025, un evento organizado por el Gobierno Municipal a través del Sistema DIF Irapuato. Durante los días 3 y 4 de mayo, niñas, niños y sus familias podrán disfrutar de un ambiente lleno de actividades lúdicas, espectáculos y experiencias diseñadas para fortalecer vínculos familiares y sembrar la cultura de paz desde la infancia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email