Realizan consulta para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas respecto a dos reformas constitucionales

Los diputados del PAN Juan Carlos Romero Hicks, Roberto Carlos Terán Ramos y Aldo Márquez asistieron al evento, junto con representantes de la Secretaría de Derechos Humanos, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Política27 de febrero de 2025 Redacción
Juan Carlos Romero Hicks

Para conocer la opinión de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas sobre dos reformas constitucionales, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado llevó a cabo la primera consulta.

Los diputados del PAN Juan Carlos Romero Hicks, Roberto Carlos Terán Ramos y Aldo Márquez asistieron al evento, junto con representantes de la Secretaría de Derechos Humanos, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Una de las propuestas que se examinó fue la propuesta presentada por las legisladoras y los legisladores de Acción Nacional y del PRD, la cual eleva al rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Juan Carlos Romero, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, señaló que la armonización de la Constitución local con la Constitución federal tiene un impacto directo a estos sectores de la población; por lo tanto, es una obligación del órgano legislativo llevar a cabo una consulta.

“Esta consulta es para trazar un deber ser de derechos y obligaciones. Los pongo en contexto, la Constitución del estado contiene 148 artículos y lo que vamos a repasar en su redacción en lo general el día de hoy son seis de ellos”, apuntó.

Explicó a los asistentes que este proceso se desarrolla en cinco fases, que consisten en preconsulta, informativa, deliberación interna, diálogo y decisión; esta última se realizará el próximo viernes en la sede del Poder Legislativo.

“Este ejercicio es histórico y de mucho aprendizaje, es una gran oportunidad de todos nosotros para dejar en el texto de la Constitución la aspiración de los pueblos originarios; estamos construyendo y haciendo historia”, comentó.

Aldo Márquez hizo hincapié en que con las modificaciones se establecerán nuevas obligaciones para el estado en lo que respecta al desarrollo social, inversión, infraestructura y el presupuesto, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de los pueblos originarios y personas afromexicanas.

“Estos ejercicios de diálogo y escucha tienen como propósito enriquecer el trabajo legislativo y que, finalmente, es nuestra obligación representarlos en el Congreso local”. Indicó. 

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos dijo que estos foros fueron concebidos para escuchar la palabra de quienes integran estas comunidades, “queremos que el texto que se apruebe integre el sentir y la voz de las personas que integran las 96 comunidades y pueblos originarios que son reconocidos en la entidad”.

Comentó sentirse orgulloso de representar el Distrito local II, el cual está conformado por ocho municipios, de los cuales Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea, Xichú, Victoria y San Luis de la Paz tienen población originaria.

“Estos trabajos, que son encabezados por mi compañero Juan Carlos Romero, que tiene toda la experiencia, llegarán a buen puerto, ya que lo que aquí se está expresando en la consulta coincide con lo que estamos reformando en la Constitución”, compartió.

Por último, se registraron 27 intervenciones de personas procedentes de los municipios de Tierra Blanca, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Guanajuato, Atarjea y Santa Catarina.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email