Contribuye Congreso de Guanajuato a fortalecer el manejo de archivos, dona SID

Con el objetivo de contribuir y fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y aplicación de herramientas tecnológicas que faciliten estos procesos, el Congreso del Estado de Guanajuato donó el uso de la licencia del Sistema Integral de Gestión Documental, SID, a diversos organismos.

Política27 de febrero de 2025 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2025-02-26_at_10.29.13_AM

Con el objetivo de contribuir y fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y aplicación de herramientas tecnológicas que faciliten estos procesos, el Congreso del Estado de Guanajuato donó el uso de la licencia del Sistema Integral de Gestión Documental, SID, a diversos organismos.

En esta ocasión, fue donado a los Congresos de los Estados de Zacatecas y Puebla, así como al municipio de Coroneo, a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala y al Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Sonora.

En su mensaje, Luis Fernando Velázquez Esquivel, presidente municipal de Coroneo, manifestó que era un orgullo saber que este convenio se daba a nivel nacional con otros estados, y expresó su agradecimiento al Congreso de Guanajuato por donar este sistema que les permite un manejo ordenado de archivos, así como ágil y eficiente.

El funcionario habló de los beneficios de contar con un buen manejo de archivos, entre ellos la transparencia y la rendición de cuentas, así como el fortalecimiento del proceso de archivo, lo que, dijo, les permitirá ordenar, clasificar y gestionar los documentos de archivo de manera sistemática.

Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Puebla, resaltó la importancia de estar conectados entre gobiernos, asociaciones civiles y poderes públicos, con el objeto de crear sinergias para enfrentar los retos que pone el mundo actual.

Añadió que cuando se unen con un fin común se multiplican los beneficios para la ciudadanía y se genera confianza. Agregó que la donación que se está dando iba más allá de una plataforma de gestión documental, que lo tomaban como un caso de éxito de intercomunicación entre el Congreso de Guanajuato y otras instituciones, que los iba a ayudar a dar una mayor respuesta y resultados para la ciudadanía.

En su oportunidad, la diputada Ana María Ramos Fonseca, presidenta del Órgano de Administración y Finanzas del Congreso del Estado de Zacatecas, precisó que siempre tienen que ir a la vanguardia sin perder la historia, que la firma iba más allá porque se dejaba con los archivos un legado a las nuevas generaciones. Concluyó al agradecer la oportunidad y el que hayan compartido este esfuerzo institucional con ellos.

La diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, habló de la importancia de la tecnología en la solución de retos en el ejercicio de la administración pública.

En ese sentido, precisó que este evento era un claro ejemplo de cooperación y resaltó que en la 66 Legislatura del Estado de Guanajuato estaban orgullosos de ser pioneros a nivel nacional en el uso del SID porque ofrece innumerables ventajas como controlar, centralizar y gestionar los documentos; automatizar procesos; organizar y dar acceso a los documentos desde cualquier parte del mundo; facilitar el almacenamiento y búsqueda ágil de documentos, entre otros.

Finalmente, externó su confianza en que este sistema facilitará la administración de archivos y la gestión de documentos, así como a la modernización del sector público, además de la consolidación de los gobiernos digitales.

Participaron en el evento la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso; y el diputado Rodrigo González Zaragoza; así como Alberto Macías Páez, director general de Archivos del Congreso de Guanajuato.

Además, asistieron la diputada Ana María Romo Fonseca, presidenta del Órgano de Administración y Finanzas del Congreso del Estado de Zacatecas; el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología,  y la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, secretaria de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, ambos del Congreso del Estado de Puebla; Luis Fernando Velázquez Esquivel, presidente municipal de Coroneo; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del Estado de Tlaxcala; y Nancy María Dávila Rodríguez, directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Sonora; así como funcionarios públicos de los estados invitados y público en general.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email