
Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.
La fotografía de la nueva familia obradorista trasciende, rebasa por la derecha a una presidenta que ve cómo Morena recibe a quienes antes acusaban de corrupción.
Opinión26 de febrero de 2025 Salvador Camarena
La polea que explica los estertores dentro de Morena es la corrupción. ¿Por qué se suman los que huelen a otro corral y son recibidos como si fueran de angelical perfume? Porque, como en el régimen de antes, el motor del naciente es el trueque espurio.
Así, algo que podría poseer virtud política, incluso si abusa de pragmatismo, resulta mera transacción: me sumo porque no puedo quedarme sin el manto de la impunidad que ofreces, y ofrezco más que un voto, más que una vehemente defensa: transemos juntos.
Esa transa no me gusta, matarilerileró, contestan algunos dentro de Morena (no muchos, la verdad). Y si bien los unos reclaman porque creen que la cosa todavía tiene remedio, los otros lo que pretenden es detentar en sus cotos el monopolio de la discrecionalidad.
Pero, se sabe, la corrupción es de quien la trabaja. Sí, señoras y señores, a los corruptos se les puede acusar de muchas cosas, pero bastantes de ellos se emplean con denuedo en la no noble labor de idear cochupos, y en velar al cuidado de los réditos de los mismos.
Hubo un tiempo en que las alternancias fueron vistas como una bala de plata en contra del pacto de impunidad que caracterizó al PRI, ese sistema que alguien describió como “capaz de corregir los peores errores sin reconocerlos”*.
Perdía el PRI en un estado, ergo el PAN o el PRD –con mejor o peor eficacia– procedía a revisar las cuentas a los derrotados. Éramos felices y no lo sabíamos. Cayeron al bote algunos, y creímos que estaba naciendo una nueva cultura. La ilusión duró bien poco.
Y es que lo que medio pasó a nivel estatal fue un lujo que la élite política sepultó: las alternancias a nivel presidencial tienen en común, desde el año 2000, el pacto de déjame llegar sin más y vete con apenas unos raspones. Hasta AMLO le entró con Peñita.
Pero hete aquí que el que más prometió renovar la política –no mentir, no robar y no traicionar al ya saben qué– de repente como que dijo: es bien mal negocio ese de perseguir con la ley en la mano, mejor platicamos y los hacemos miembros del partido.
Así fue como se toparon, poco de azar y mucho de determinismo, el hambre y las ganas de comer. Como en la vieja Roma, a un senador le encargaron reclutar a adversarios y bien pronto tuvo de sobra; pero ya encarrerados, a los nuevos de la grey los hicieron VIP.
Qué mayor aspiración de un régimen que adueñarse de toda la corrupción, digo, perdón, de toda la clase política. Nacer imponiendo un modus operandi, las reglas para acceder a todos los puestos, a todos los negocios; que no son lo mismo, pero es igual.
Aunque en octubre cambió la presidencia, la realidad tenía otros planes sobre ver una renovación sexenal.
Es cierto lo que decía esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum con respecto a una foto suya con un abogado que no le hace ascos a defender narcos.
En cada gira, se defendió, miles de personas se acercan a tomarse selfies. Pero qué decir de otrora maldecidos por Morena que, más que pedir una foto, se acabaron mudando al partido y hasta dicen que los tratan a todo dar.
La fotografía de la nueva familia obradorista trasciende, rebasa por la derecha a una presidenta que ve cómo Morena nació y estaba en contra de la corrupción, y cómo a quienes antes acusaban de corrupción están ahora con Morena a muerte.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

ZooLeón lamenta el fallecimiento de Katy, una de sus orangutanes más queridas y emblemáticas. Su fallecimiento se debió a complicaciones propias de la edad y a una enfermedad cardíaca preexistente.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.