Analizan legisladores iniciativas de reforma a la Constitución del Estado de Guanajuato.

En mesas de trabajo, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales analizó dos iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, en lo que respecta a apoyos a mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, y de reconocimiento a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Política20 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
politico

En mesas de trabajo, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales analizó dos iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, en lo que respecta a apoyos a mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, y de reconocimiento a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
 
Durante la primera reunión, la diputada del PAN, Susana Bermúdez Cano, refirió que la propuesta de la gobernadora del estado, Libia García, no solo tiene como propósito proteger y promover los derechos humanos de las mujeres, sino que también refuerza la igualdad entre mujeres y hombres.
 
Al hacer uso de la voz, el legislador de Acción Nacional, Aldo Márquez, celebró el espíritu de la modificación, ya que eleva a nivel constitucional la atención a dos sectores poblacionales que son importantes para el Gobierno de la Gente.
 
“De los más de 122 mil millones de pesos del presupuesto del Poder Ejecutivo del 2025, el 40 % está destinado a atender programas sociales que fortalezcan a las mujeres y a los grupos en situación de vulnerabilidad”, comentó.
 
Marisa Ortiz Mantilla, congresista del PAN, dijo que la propuesta resalta la importancia de garantizar los derechos humanos a las mujeres, “es fundamental que esto se refleje en el texto constitucional, que muestre que estamos impulsando el que las mujeres mejoren su calidad de vida porque de esta forma estamos mejorando a la sociedad en general”.
 
En tanto, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de esta instancia legislativa, indicó que la armonización con la Constitución federal deberá de transitar por cuatro etapas, que consisten en la aprobación de la reforma, lo correspondiente a las políticas públicas, la aplicación de presupuesto y las modificaciones a las leyes secundarias.

A la mesa de trabajo acudieron las y los representantes de las secretarías del Nuevo Comienzo y de Finanzas, de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado.
 
Posteriormente, se llevó a cabo la segunda sesión de trabajo, en la cual se debatió, entre otras, la iniciativa formulada por los legisladores del PAN y PRD, la cual eleva al rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
 
El congresista Juan Carlos Romero Hicks explicó que el pasado 30 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma sobre estas dos materias, para lo cual se tiene hasta el 28 de marzo para hacer lo propio en la Constitución del Estado.
 
Destacó que el Congreso de Guanajuato ha cumplido con el proceso de consulta como señala la Carta Magna local, “las propuestas se encuentran en la fase de liberación interna entre los grupos originarios y afromexicanos, y hoy estamos en la parte del proceso entre nosotros, escuchando al Ejecutivo y a los organismos autónomos para que nos indiquen cómo se pueden enriquecer las propuestas”.
 
En la mesa, la diputada del PAN, Susana Bermúdez Cano, solicitó que, en la medida de lo posible, de las consultas que se realizan se garantice la integración de las opiniones de las y los participantes, así como de las autoridades a las que se les pidió opinión.
 
A la reunión acudieron funcionarios de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, quienes plantearon sus observaciones.

Te puede interesar
photo_2025-03-27 12.24.31

Propone diputado Alejandro Arias ley para regular "Anexos"

Redacción
Política27 de marzo de 2025

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), urge que se cuente con un cuerpo normativo como el que impulsa para que el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), regule los “anexos” y, con apoyo de los municipios, tome el control de esos espacios.

photo_2025-03-27 12.24.31

Propone GPPRI crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación.

Redacción
Política27 de marzo de 2025

El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que tendría como finalidad regular la autorización de inicio de actividades, su funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, conocidos como “anexos”, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Las fotos malditas

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de marzo de 2025

La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Ethos Político

Ethos Político. Riesgo mayor

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de marzo de 2025

La imposición de aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos no estadounidenses, decretada por Donald Trump, representa una severa amenaza a la economía guanajuatense, a pesar del paraguas que pueda ser el T-MEC. Algo deben hace en Paseo de la Presa ante el jaque al motor principal de la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email