Urgen al gobierno diseñar política para connacionales deportados de EU

Colectivos de mexicanos que han sido deportados y retornados al país desde Estados Unidos, en diversos años, y organizaciones civiles urgieron al gobierno federal a diseñar una política integral para esta población "con presupuesto asignado, mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas para cada una de las entidades federativas”, y que “se salde la deuda histórica” con migrantes y sus familias.

Política30 de enero de 2025 Redacción
deportados

Colectivos de mexicanos que han sido deportados y retornados al país desde Estados Unidos, en diversos años, y organizaciones civiles urgieron al gobierno federal a diseñar una política integral para esta población "con presupuesto asignado, mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas para cada una de las entidades federativas”, y que “se salde la deuda histórica” con migrantes y sus familias.

En el marco de las deportaciones que lleva a cabo el gobierno estadunidense, en una carta pública dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al canciller Juan Ramón de la Fuente y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, exhortaron a que también se realice un diagnóstico nacional de las personas en contextos de retorno.

Expusieron que los años de vida en Estados Unidos “no sólo nos generaron relaciones laborales, sino también médicas, civiles, jurídicas, educativas, culturales y familiares, por lo tanto, declaramos que el retorno tiene impactos en nuestras comunidades y estructuras familiares que se encuentran en ambos países”. Destacaron que es por ello que las necesidades que tienen “son de carácter transnacional”. 

Las personas firmantes de la misiva y organizaciones como Bloque Latinoamericano sobre Migración, Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua, Instituto para las Mujeres en la Migración, entre otras, resaltaron particularmente a situación de las mujeres deportadas y retornadas.

Señalaron que dentro de las estructuras familiares en contextos de retorno la carga burocrática, emocional y de cuidados que implica la reinserción al país recae principalmente en las mujeres. De igual manera, apuntaron, ellas enfrentan un contexto en el que 10 feminicidios ocurren al día en el país. Como resultado, dijeron, “no logramos edificar proyectos de vida en entornos seguros o bien somos forzadas a ponerlos en pausa”. 

En la carta, también demandaron el reconocimiento constitucional de las personas, familias y comunidades en contextos de migración en México y en el exterior tomando en consideración sus distintas fases: tránsito, destino, retorno y reintegración; el rechazo a las deportaciones en las noches. 

Igualmente, establecer un Consejo Coordinador permanente de personas deportadas, retornadas y sus familias  viviendo en México y Estados Unidos “con el fin de coadyuvar en garantizar una perspectiva de movilidad, género e interculturalidad en las políticas públicas y programas de atención a esta población”.

También, emitir un decreto presidencial que reconozca la matrícula consular, credencial de elector emitida en el exterior, pasaporte emitido en el exterior y hojas de repatriación como documentos de identificación para el acceso a derechos y servicios privados. Esto, en tanto que se avanza hacia una Cédula Única de Identidad.

Coordinación con familias y comunidades de personas retornadas organizadas para la implementación de la Estrategia México te Abraza.

Te puede interesar
7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

abuso-sexual

Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

El gobierno federal informó este jueves que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el país, pues mientras en 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, en nueve más el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye abuso sexual.

Foto 2

Capacita IMSS Guanajuato a niñas y niños con ChiquitIMSS

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Encabezado por el personal de Trabajo Social adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato se llevó a cabo el Encuentro Educativo de la estrategia ChiquitIMSS en las instalaciones de la Escuela Primaria Belisario Domínguez, con la participación de 68 niñas y niños que convivieron, a través del Rally de Incendio, así como del Maratón de alimentación saludable, violencia y derechos de los niños, entre otras actividades.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email