Menos remesas y exportaciones y más inflación: México, en guardia ante la amenaza del ‘muro arancelario’ de Trump

Sheinbaum responde a la inminente llegada del republicano a la Casa Blanca reforzando su mensaje a favor de la integración comercial, bajo el amparo del TMEC, además de imponer aranceles a productos importados de China.

Política18 de enero de 2025 El País
exportaciones copia

México contiene el aliento ante el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca. La promesa del republicano de imponer un muro arancelario desde su primer día al frente de Estados Unidos tiene en vilo a la segunda economía de América Latina y al resto del mundo. En línea con su visión proteccionista, Trump hizo de los aranceles un arma de campaña y ahora los perfila como uno de los pilares de su próxima Administración.

El magnate amaga con imponer un impuesto generalizado del 25% sobre las importaciones mexicanas si el Gobierno de Sheinbaum no controla el narcotráfico y los flujos migratorios. El probable viraje del comercio internacional de la mano de estas amenazas ha puesto a temblar a los mercados y ha arrastrado a la baja a las principales divisas. México no ha sido la excepción. La moneda mexicana cerró la semana con una depreciación de 0,37%, cotizando alrededor de 20,79 pesos por dólar, alcanzando un máximo de 20,93 pesos por dólar, un nivel no visto desde julio de 2022. Así, el peso sumó cuatro semanas consecutivas de depreciación, acumulando una caída de 3,57%.

Las previsiones de los cuarteles financieros apuntan a una depreciación mayor una vez que Trump sea investido. Los analistas dan por descontada esta nueva embestida arancelaria, pero se cuestionan sobre su magnitud y el ritmo de su implementación. En todo caso, las consecuencias del impacto pasarán por una profundización en las caídas del peso, una mayor inflación y menores ritmos de remesas, inversión y, por lo tanto, una ralentización del crecimiento económico.

El reciente anuncio del magnate de la creación de un Servicio de Rentas Externas para la recaudación de estas nuevas tarifas da cuenta de que el llamado “muro arancelario” será prioritario tan pronto arranque su mandato. En respuesta a los amagos del republicano, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha desplegado también sus propias cartas. México ha propuesto un plan de sustitución de importaciones asiáticas por producción regional norteamericana. Además, apenas iniciado este año, la Administración de Sheinbaum impuso un arancel de 19% a productos importados de países como China a través de plataformas en línea como Temu o Shein, una decisión que supone un guiño a Estados Unidos.

Al unísono, la mandataria ha cerrado filas con los empresarios estadounidenses y canadienses para defender la integración comercial y ha elevado los decomisos de fentanilo y de productos pirata procedentes de China. Esta semana, la mandataria aseguró escuetamente que su Administración ya tiene un plan muy elaborado, en caso de que Trump arranque su presidencia con deportaciones masivas de migrantes y solo están esperando los primeros anuncios del republicano para darlo a conocer. La mandataria y su Gabinete han señalado, en distintas ocasiones, que una guerra de aranceles perjudicaría a ambos países y, en específico, ocasionará una escalada de precios para el consumidor estadounidense.

Sheinbaum encarará a partir de este lunes uno de sus mayores desafíos económicos. Las políticas de Trump obligarán a replantear la relación con Estados Unidos y buscar alternativas para minimizar el golpe del huracán Trump y garantizar que México siga siendo el principal socio comercial de EE UU, con exportaciones a ese país por más de 466.000 millones de dólares, un 80% de los envíos mundiales que hace México. Además de vehículos terminados y autopartes, México provee a Estados Unidos de equipo mecánico, médico, electrónico, bebidas, licores, frutas, verduras, entre otros.

Los lazos binacionales también abarcan el millonario flujo de remesas y de inversión estadounidense en territorio mexicano. A noviembre pasado, los connacionales que viven del otro lado del río Bravo enviaron a sus familiares mexicanos más de 5.400 millones de dólares, un alza del 10% respecto a los primeros 11 meses del año previo. En materia de inversión, las empresas estadounidenses lideran la inyección de capital foráneo con 14.474 millones de dólares, un 41% del total de Inversión Extranjera Directa captada por México. Estos dos importantes ingresos para la economía mexicana ahora también peligran frente al arribo de Trump a la Casa Blanca.

El simple amago de la imposición de más aranceles a las importaciones mexicanas supone un desafío al espíritu del libre comercio y pone en jaque el TMEC, un acuerdo comercial vital para la integración de México, Canadá y EE UU. En más de una ocasión, el republicano ha puesto en entredicho la viabilidad del acuerdo comercial. Así, se anticipa una revisión ríspida bajo el mandato de Trump en junio de 2026. “El tratado ha beneficiado mucho a Estados Unidos en términos de empleo y producción. México, Estados Unidos y Canadá nos complementamos. Si fortalecemos nuestra región, seremos más competitivos frente a otras áreas del mundo”, defendió esta semana Sheinbaum, desde Palacio Nacional.

Un arancel del 25% impactaría a sectores exportadores claves mexicanos, en automotriz, manufacturas, y, por ende, en la atracción de nuevas inversiones y en la creación de empleos. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima incluso de China y Canadá. Las amenazas de aranceles del líder republicano pegan de lleno a las expectativas de crecimiento por encima del 2,5% de la economía mexicana este año hecho por el Gobierno de Sheinbaum.

La mayoría de los organismos multilaterales y financieros perfilan un menor crecimiento de cara al huracán Trump. Este viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó para México un crecimiento de solo 1,4% y advirtió sobre el riesgo que supone la nueva Administración estadounidense para las economías emergentes. Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, coincide en que México tiene una posición crítica en estos momentos y anticipa, volatilidad financiera, depreciación y un cambio importante en la relación comercial entre México y EE UU a partir del arribo de Trump a la Casa Blanca.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics asegura que la implementación de la política proteccionista de aranceles y deportaciones de EE UU comenzará pronto agudizando la depreciación del peso frente al dólar, una mayor inflación en el país latinoamericano y menores ritmos de remesas, inversión y, por ende, menores tasas de crecimiento económico.

La calificadora anticipa que este año, México solo crecerá 0,6% y en 2026 el alza será de 1,6%, derivado de los nubarrones tanto internos y externos en contra de la economía mexicana. El experto de Moody’s, no obstante, también prevé que la batería de medidas proteccionistas de Trump aterrizará de manera gradual. “Creo que Trump no va a llegar con una tarifa de un 25%, yo creo que va a empezar con un 10% para presionar al Gobierno de México en materia de migración y para que el país imponga límites a las importaciones chinas. Trump va a pedir medidas más concretas y que sean medibles ante sus ojos. Nosotros estamos pensando que los aranceles llegarán en el segundo trimestre de 2025, pero se retirarán al cierre del año”, pronostica.

Julio Ruiz, economista en jefe de Citi en México, advierte que, por ahora, lo que permea es la incertidumbre. “Nosotros creemos que gran parte de esta retórica agresiva de Trump es para negociar con México en tres temas que le interesan: migración, drogas y la presencia de China en los flujos comerciales de México y Estados Unidos”, asevera. El especialista indica que será hasta el próximo 20 de enero cuando se tenga una mayor información sobre el alcance de la retórica proteccionista de Trump.

Con un panorama marcado por la incertidumbre, el horizonte económico de México se vislumbra retador en 2025. El Gobierno de Sheinbaum tendrá que demostrar una estrategia certera frente a los números dardos arancelarios que promete Trump para salvaguardar el flujo de exportaciones, empleo e inversiones que dependen del comercio internacional con Estados Unidos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-16 at 14.31.18

El derecho a la ciudad ya es ley: PAN y PRD aprueban reformas para que la gente viva mejor

Leticia Aguayo Soto
Política16 de octubre de 2025

Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado aprobó reformas constitucionales impulsadas por diputadas y diputados del PAN y PRD que establecen el derecho a la ciudad.  Con estas modificaciones a la Constitución Política local se garantiza a todas las personas el acceso equitativo, incluyente y seguro a los espacios urbanos, con un enfoque centrado en la dignidad humana y el bienestar común.

PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura16 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email