Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?

La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....

Opinión15 de enero de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

¿A quién le interesa la debilidad policial?

Cuando la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, hace caso a los expertos, es capaz de encontrar rutas posibles para mejorar el estado de cosas, como sucede con su Plan México, que ha ganado adeptos en todos los sectores sociales porque resulta sensato y articulado bajo condiciones aproximadas a la realidad y no meros ideales lejanos al estado de cosas. Pero, cuando plantea posiciones sustentadas en meras creencias de carácter moral y etéreas, sin la opinión formada de los análisis y la experiencia, forja la imagen de una mandataria que imita a su antecesor (que acumuló casi 200 mil homicidios dolosos en su sexenio y la pérdida de control del Estado en varias regiones del país) y se aleja, inclusive, de la racionalidad que se considera inherente a su condición de científica.

Al opinar a botepronto sobre la petición de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para mejorar el armamento de las policías locales, las que han sufrido más asesinatos del crimen en todo el país por años, para poder encarar a los delincuentes, algo apoyado y validado por la propia Secretaría de la Defensa Nacional, a decir del secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en un corte de caja, Sheinbaum Pardo genera una condición de desaliento cuando descalifica la petición, pues le hace ver desinformada y desconocedora del tema.

2025-01-14_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_30

No sólo eso, la mandataria nacional, que ha dejado ver que no tiene la malicia perversa de su predecesor, da paso a dudas sobre la calidad de quien le orienta para presentar estas vagas, peor dañinas, posturas. Porque, siendo honestos, hace que uno se pregunte ¿a quién o a quienes les conviene preservar un estado de debilidad de las policías locales para defenderse de los criminales y permea que fortalecerlas es apoyar una guerra contra la delincuencia?

Sheinbaum Pardo ¿qué podría decirle a las esposas, esposos, padres y madres, hijos e hijas y amigos de los agentes asesinados en condiciones de desventaja al enfrentarse a criminales que buscan matarlos? O a los demás agentes que se quedan en las corporaciones a rifarse la vida por todos los guanajuatenses, desmoralizados. ¿Acaso su idea de que los programas sociales, en un mediano plazo o en años, lograrán cambiar la mentalidad de la sociedad para que no se meta en la criminalidad? ¿Salvarán vidas en 2025 y de aquí al final del sexenio que haya tres preparatorias más en León?, su ejemplo dado tras su posicionamiento. La presidenta debe concebir que una idea no está reñida con la otra, las preparatorias urgen, pero también proteger a los policías. En la Defensa, a cargo del general, Ricardo Trevilla Trejo, lo entienden, en la secretaría que tiene Omar García Harfuch lo entienden, debiera primero preguntarles su opinión formada. Y preguntarles a expertos en qué consiste la idea de Estado.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha sido firme en una inmediata respuesta, aclarado paradas a la presidenta de México. Necesitan hablar en corto y por largo tiempo sobre cómo va la cosa y de qué se tratan sus funciones. Ambas van por lo mismo, pero los prejuicios basados en idearios morales más propios de la salvación de almas que en la dura realidad, no ayudan a mitigar el sometimiento que se quiere imponer en Guanajuato por parte de la ofensiva criminal.

f960x540-642938_717013_4832

Curioso es, por cierto, que desde el Congreso del Estado sólo el diputado Alejandro Arias, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, haya salido a responder a los planteamientos en Palacio Nacional y haya dejado en claro que se parte de la ignorancia sobre las reales condiciones de las corporaciones policiacas en la entidad. Nadie habló, en contraste, del GPPAN. ¿Lentos reflejos?

En un mundo donde el crimen organizado se vuelve cada vez más sofisticado, la importancia de que las fuerzas de seguridad cuenten con armas y tecnología de vanguardia no puede ser subestimada. Por ello, la solicitud de la gobernadora responde a la urgente necesidad de proteger a la población y garantizar la seguridad de los propios policías. Debe verse el caso Michoacán, ayer murió un maestro de escuela en un camino al pisar su auto una mina terrestre; una aberración que es propia del mayor salvajismo bélico que termina luego con vidas civiles, inclusive al paso de los años, ya llegó a México.

Se reitera el principio, los ciudadanos entregamos parte de nuestra libertad al Estado a cambio de seguridad garantizada en el Derecho y el monopolio de la fuerza y ejercicio de la violencia en las fuerzas policiales, con respeto a libertades civiles. Para ser claros: la macana sólo debe llevarla la policía para que mantenga el orden y el respeto a la vida y la propiedad de las personas. Nadie más. 

IMG_7416

Pero, la realidad es otra. Hay grupos que están al margen de la ley y son armados desde los Estados Unidos, con capacidad de fuego muy por encima de las policías locales y sólo por abajo o equiparable al Ejército, Marina y Guardia Nacional. 

Por eso es fundamental que las fuerzas de seguridad estén adecuadamente equipadas. Las armas y el equipo policial de alta calidad no solo protegen a los agentes, sino que también fortalecen la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Mejores armas y la tecnología avanzada, como los sistemas de videovigilancia inteligente, el reconocimiento facial y las plataformas de análisis de datos masivos, juega un papel crucial en la prevención y detección del crimen. Estas herramientas permiten una vigilancia más precisa y en tiempo real, facilitando la identificación y el seguimiento de actividades delictivas. Además de una respuesta efectiva ante las agresiones. Indispensable, la formación adecuada en el uso de estas tecnologías es esencial para garantizar que los agentes puedan enfrentar cualquier desafío con eficacia y seguridad. 

En última instancia, equipar a la policía con tecnología de vanguardia no solo mejora la seguridad pública, sino que también refuerza la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad. La inversión en armamento y tecnología avanzada es una inversión en la protección y el bienestar de toda la sociedad; sociedad que está también obligada a dar los mejores instrumentos de defensa para los policías que ponen sus vidas en riesgo por el bien de todos.

Los 30 años del IEEG

Este miércoles, en el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), su Consejo General y personal estarán de manteles largos al dar arranque a su programa de actividades para celebrar los primeros treinta años de la institución.

La presidenta del Consejo General, Brenda Canchola Elizarraraz, se ha dado a la tarea de informar sobre estos primeros 30 años del IEEG, instancia indispensable en la "construcción de la democracia guanajuatense", en sus propias palabras.

Brenda Canchola

Ha referido que en el IEEG se tiene "como objetivo general el organizar elecciones confiables e incrementar el nivel de la cultura cívica, desde una perspectiva incluyente y de derechos políticos-electorales, con el fin de fortalecer la calidad de la participación ciudadana guanajuatense". 

“El organismo ha ido avanzando a lo largo de estas tres décadas organizando los procesos electorales para la ciudadanía guanajuatense, nos encargamos de las elecciones a la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos, a la fecha hemos organizado 10 procesos ordinarios, 2 extraordinarios, el primero de ellos el de la gubernatura en 1995, y un plebiscito, ha referido en una de sus entrevistas sobre este aniversario.

Si Usted está interesado en cómo se ha construido nuestra democracia local y las perspectivas de la misma para el futuro, visite las redes sociales del IEEG para ver y escuchar diversas conferencias sobre ello, comenzando desde este miércoles a las 11:30 horas.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email