México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T

En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.

Política08 de enero de 2025 Agencias
TRump

En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó este martes contra México, al que etiquetó como un “lugar muy peligroso” que está “esencialmente dirigido por los cárteles” de la droga.

“No podemos dejar que eso pase, México está realmente en problemas, muchos problemas, un lugar peligroso (...) Muy pronto vamos a cambiar porque hacemos la mayor parte del trabajo allí y es nuestro”, señaló ayer, en conferencia de prensa.

A menos de dos semanas de que asuma la presidencia del país vecino, en su embestida también planteó que trabajará para cambiar el nombre del Golfo de México por el “Golfo de América”.

En reiteradas críticas al país, el republicano reclamó que el Gobierno de México no está haciendo lo suficiente para impedir que las drogas crucen la frontera sur de Estados Unidos.

Se quejó del déficit comercial que mantiene su país con el vecino del sur e insistió en que nuestro país tiene que parar la entrada de millones de personas a Estados Unidos, y que, si no lo hace, se impondrán aranceles a productos mexicanos en caso de que no se lleve a cabo, como en su primer mandato lo realizó.

“México tiene que dejar de permitir que millones de personas ingresen a nuestro país. Pueden detenerlos. Y vamos a imponer aranceles muy severos a México y Canadá, porque Canadá, también llegan a través de Canadá, y las drogas que están llegando están en cantidades récord, cifras récord”, insistió el republicano.

“Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio. El Golfo de América, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, agregó, desde su residencia de Miami.

Además, justificó su propuesta con el argumento de que su nación invierte más recursos en la región. En un segundo momento, se dio a conocer que la congresista republicana Marjorie Taylor Greene presentó, a través de plataformas digitales, un proyecto dirigido a la Cámara de Representantes sobre el cambio de nombre del Golfo; incluso, dijo que, en cuanto escuchó a Trump, de inmediato puso a trabajar a su equipo en la iniciativa.

“Estamos iniciando el proceso para cambiar el nombre. Pueden apostar a que lo haremos. Tan pronto como el presidente Trump hizo su anuncio, ordené a mi personal que redactara el proyecto de ley. Ya tenemos el proyecto de ley escrito con el consejo legislativo y listo para presentarlo a primera hora del jueves por la mañana”, aseguró.

En ocasiones anteriores se ha mencionado al Golfo de México como la tercera costa de Estados Unidos, ya que abarca cinco estados del sureste de Estados Unidos, y Donald Trump desea hacer el cambio, de acuerdo con expertos, como parte de una agenda de trabajo que busca presionar al Gobierno de México en temas relacionados con el narcotráfico y la migración.

Inclusive, el presidente electo de EU reiteró la denuncia de que México está siendo controlado por los cárteles, por lo que consideró al territorio como sumamente peligroso.

Según diversas fuentes, Trump necesitaría, inicialmente, la aprobación de México como nación para realizar el nombramiento de nombre, pero también requeriría del aval de organismos internacionales como el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos (Ungegn).

La propuesta de cambiar el nombre al Golfo de México no fue la única que hizo Trump, pues aprovechó para lanzar amenazas a otros países como Panamá, para que devuelva el canal que lleva su nombre a su territorio, pues acusó al país centroamericano de imponer tarifas excesivas para los barcos estadounidenses que utilizan el paso. “El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó el magnate.

Incluso, dijo que no prometería evitar una confrontación militar, en su intención también de poner a Groenlandia bajo su control. “No puedo asegurarles nada de eso, pero puedo decir esto: los necesitamos para la seguridad económica”.

Desde su campaña, Donald Trump amenazó al Gobierno de México principalmente con imponerle sanciones en caso de que no se alinee a su agenda comercial y política, pues señaló que nuestro país debe “hacer más” como socio comercial, en temas prioritarios como combate al trasiego de drogas y migración, y amenazó con designar a los cárteles como grupos terroristas, lo que ha sido considerado por especialistas y políticos como un pretexto para intervenir en el país.

Otro de los temas que Trump ha puesto sobre la mesa es la posible deportación masiva de migrantes mexicanos como forma de presión para marcar su agenda, lo que ha prendido las alertas en México por el posible retorno de miles de connacionales, lo que ha llevado al Gobierno federal a echar mano de todos los recursos legales a su alcance para defender a las personas.

La llegada de Trump a la presidencia de EU el próximo día 20 de enero va a marcar el punto de partida para hacer realidad todas y cada una de las iniciativas, propuestas y amenazas que ha vertido sobre nuestro país desde hace ya varios meses.

Amago, excusa para interferir: expertos

Expertos en política internacional aseguraron que la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América, es una más de sus amenazas y ocurrencias para intentar interferir con sus acciones en nuestro país.

Adolfo Laborde, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), aseguró que su iniciativa es sólo un pretexto para traer otros temas de interés para EU, como el narcotráfico o la migración, y ejercer presión a México.

“Son ocurrencias para ir pavimentando el camino y poder establecer ciertas vías de acción que posteriormente lo van a llevar a otros temas”, indicó.

“Es un tema mediático que seguramente lo bajará a la gobernabilidad en México, ya lo comentó, con la existencia de los cárteles y, de alguna manera, justificar la presencia o intervención de ese país en el nuestro”, explicó.

El especialista señaló que el mensaje va dirigido principalmente al pueblo de Estados Unidos y a la comunidad internacional, pero puntualmente a México, ya que busca llamar la atención siendo una noticia “tan extraña” y seguirse posicionando en su electorado.

“Claro que es una amenaza a México, es un rozón fuerte, dando una idea de por dónde va a realizar su agenda. Es una actitud nada amigable, pues aprovecha para hablar de temas de migración y grupos criminales, que son su prioridad”, indicó Laborde.

Te puede interesar
2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política19 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 13.48.57

Aprueban en comisión reformas que impulsan el emprendimiento digital de las mujeres

Redacción
Política19 de noviembre de 2025

Por unanimidad, las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local aprobaron el dictamen de la iniciativa que promueve el emprendimiento digital con perspectiva de género en Guanajuato. La propuesta, presentada por diputadas y diputados del PAN y PRD, reforma la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email