Aprueban diputados reformas a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, imponen nuevamente cobro de la tenencia a vehículos

Se fija el monto por el cual los vehículos, incluidas las motocicletas pagarán tenencia. Además, Se establece que los ingresos que se obtengan por recaudación del impuesto sobre nóminas, así como por los impuestos cedulares sobre los ingresos de las personas físicas deberán aplicarse preferentemente en los rubros de gasto social de inversión o capital, al saneamiento financiero de la hacienda pública estatal, así como al fortalecimiento de la seguridad pública.

18 de diciembre de 2024 Redacción
IMG_1096

Con el objeto de generar una mejor regulación de las contribuciones, el Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato.

Con estas reformas:

  • Se establece que los ingresos que se obtengan por recaudación del impuesto sobre nóminas, así como por los impuestos cedulares sobre los ingresos de las personas físicas deberán aplicarse preferentemente en los rubros de gasto social de inversión o capital, al saneamiento financiero de la hacienda pública estatal, así como al fortalecimiento de la seguridad pública.
  • Se indica cuales son los objetos y los sujetos del impuesto sobre juegos y sorteos con apuestas.
  • Se fija el monto por el cual los vehículos, incluidas las motocicletas pagarán tenencia.
  • Se conservan los estímulos por el uso de energéticos menos contaminantes como el gas natural, y se establece que no estarán obligados a pagar impuesto por las primeras 35 toneladas de emisiones de bióxido de carbono.
  • Se modifica el destino de los recursos de la recaudación de los impuestos en materia ambiental, preferentemente a programas y proyectos ambientales.
  • Se fortalece el Fondo de Promoción y Difusión para el Turismo del Estado
  • Se homologa el nombre de la Secretaría de Finanzas con los cambios realizados previamente.

Al hablar a favor del dictamen en materia de turismo, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra señaló que la propuesta fortalece el fondo de promoción y difusión del turismo en el estado, fondo que será gestionado desde la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, permitiendo el uso de los recursos para la promoción y mejora de las zonas turísticas de mayor relevancia. 

Apuntó que dicha estructura garantiza la trazabilidad del uso de los recursos que lo integran y asegura que éstos se destinen a proyectos con un mayor impacto directo y significativo en el fortalecimiento de proyectos turísticos; y asegura el diseño y ejecución de campañas de promoción innovadoras y efectivas para la entidad.

Finalmente, indicó que la mecánica para que la Secretaría administre los recursos mediante las vías de participación establecidas, tiene el objetivo de evitar la duplicidad y reducir los costos asociados a la gestión de fondos, así como impulsar las participaciones para el sector turístico.

Al hacer uso de la voz, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla expresó que los impuestos ecológicos deben apostarle a la remediación del daño que se ha ido generando, toda vez que todas las empresas que generan una gran cantidad de emisiones cumplan con la obligación de tener una economía cada vez más sustentable.

También comentó que todos los municipios tienen el derecho de vivir en un entorno saludable por lo que el impacto ambiental se le debe de dar la importancia adecuada para que se asuma el reto de apostarle al cambio en aspectos de cuidado al medio ambiente que convertirá a las empresas de la entidad en corporativos más competitivos en materia de sustentabilidad.

Finalmente, la congresista precisó que se tienen que generar esfuerzos a través de la educación ambiental y lograr la gobernanza que permita articular los esfuerzos que permita el cambio de mentalidad y poder mitigar las contingencias ambientales que se presenten, junto a qué se debe de tener un cuidado especial para que el derecho al medio ambiente sano sea una realidad.

En su intervención, la legisladora Luz Itzel Mendo González comentó que, en el contexto actual de crisis ambiental, su responsabilidad como legisladores es garantizar que las políticas públicas respondan adecuadamente a los desafíos ecológicos que se enfrentan, tanto a nivel local como global.

Refirió que hacía uso de la voz para fortalecer la remediación ambiental, ya que la crisis ambiental exige una respuesta contundente. En ese sentido, indicó la legislación vigente permite que las empresas paguen impuestos muy bajos en relación con el daño ambiental que causan, lo que no es una respuesta proporcional ni eficaz para contrarrestar los efectos de la contaminación.

En ese sentido, manifestó que propusieron un ajuste en las cuotas del impuesto ecológico, para que quien contamine más pague más. Asimismo, remarcó que actualmente los impuestos ecológicos no se destinan de manera adecuada, por lo que plantearon un cambio para que se destinen exclusivamente a la reparación de los daños ambientales causados y a la implementación de políticas que mitiguen el cambio climático.

El dictamen fue aprobado por mayoría en lo general.

En lo particular, el diputado Jorge Arturo Espadas Galván propuso una reserva en lo relativo a la tenencia, y subrayó que era producto de un diálogo permanente con las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, con el objeto de que sea lo mejor para la gente.

Señaló que el planteamiento era sencillo, se proponía eliminar primero el artículo transitorio que establece una disminución progresiva al monto de exención, lo que permite mantener la exención a valores de 2025 y no irse reduciendo año con año.

“El texto del artículo 69 queda en los términos vigentes sin el transitorio, y la única adecuación que se propone es en el monto de exención llevarlo de 500 mil a 450 mil”, puntualizó.

El congresista manifestó que la reserva va a ir acompañada de una subsecuente en la Ley de Ingresos del Estado, donde se trabajará el tema del refrendo vehicular. Indicó que con base en lo anterior se ajustará la tabla.

La reserva fue aprobada.

Por su parte, el legislador Ernesto Millán Soberanes presentó una reserva al artículo 69 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y al sexto transitorio pidiendo que éste se elimine y que quede exactamente como está en este momento.

En su participación, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco se refirió a la decisión del gobierno estatal de extinguir el FIDESSEG y señaló que la redacción propuesta por la gobernadora e impactada en el dictamen sigue sin dar certidumbre sobre el destino de los ingresos que se recauden por los impuestos sobre nóminas y celulares sobre los ingresos de las personas físicas, dejando su manejo en total discrecionalidad.

En ese sentido planteó una reserva en los artículos relativos al destino de los impuestos sobre nóminas y cedulares sobre los ingresos de las personas físicas con la finalidad de dar certeza a su redacción, asegurando que el 0.2% de lo que se obtenga de ellos se han destinados exclusivamente para financiar obras de infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social; y el 0.1% en acciones de fortalecimiento a la seguridad pública que propongan las asociaciones civiles del estado.

Su propuesta no fue aprobada.

Reformas a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato

Con el objeto de armonizar en la citada norma las nuevas denominaciones correspondientes a las Secretarías de Finanzas y de la Honestidad, respectivamente. Asimismo, por congruencia normativa, se actualiza la denominación de las Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato.

De igual manera, se elimina la referencia a la extinta área de jefatura de gabinete del Poder Ejecutivo y la inclusión de lenguaje incluyente y no sexista en la conformación del Comité de Gestión para Resultados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-29 at 10.51.25

Gobierno sanmiguelense fortalece el deporte como motor de convivencia y desarrollo social

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende30 de enero de 2025

En San Miguel de Allende el deporte forma parte de la estrategia integral para el desarrollo social formulada por el presidente municipal Mauricio Trejo. En las primeras semanas de este año, en San Miguel de Allende, la Comisión Municipal del Deporte (Comude) continúa generando espacios de competencia entre deportistas y atletas de alto rendimiento, al coordinar actividades de recreación y competencia; además de generar, rescatar y activar espacios aptos para la práctica deportiva.

WhatsApp Image 2025-02-03 at 19.31.52

Inicia la Feria de la Candelaria 2025: una tradición floral que llega a su edición 69

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende04 de febrero de 2025

El color y la tradición se apoderan nuevamente de San Miguel de Allende con el inicio de la Feria de la Candelaria, que este 2025 celebra su 69ª edición. A partir del 31 de enero y hasta el 16 de febrero, el Parque Zeferino Gutiérrez se convierte en un vibrante escenario de exposición y venta de plantas, flores y árboles ornamentales, promoviendo la cultura ecológica y el amor por la naturaleza.

Libia y fiscal general

Recibe Libia en Palacio de Gobierno al nuevo fiscal general del estado

Redacción
Política05 de febrero de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por medio de sus redes sociales, dio a conocer que apenas el Congreso del Estado tomó protesta a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo Fiscal General de la entidad, ambos se reunieron este martes “para comenzar a trabajar de manera conjunta, coordinada y sobre todo, en beneficio de la seguridad, la paz y el fortalecimiento del estado de derecho”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email