Avalan Comisiones Unidas los dictámenes de las Leyes de Ingresos Municipales del último bloque

Este martes, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales analizaron los dictámenes del tercer bloque de las Leyes de Ingresos Municipales correspondientes a los municipios de Acámbaro, Irapuato, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, León, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca y Villagrán.

Política11 de diciembre de 2024 Redacción
IMG_9674

Este martes, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales analizaron los dictámenes del tercer bloque de las Leyes de Ingresos Municipales correspondientes a los municipios de Acámbaro, Irapuato, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, León, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca y Villagrán.

Los 13 dictámenes fueron aprobados en lo general por unanimidad. En lo particular se presentaron diversas reservas sobre los municipios de Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón y San Felipe; así como comentarios para León.

La diputada María Eugenia García Oliveros comentó sobre las contraprestaciones de los servicios públicos de agua potable respecto los consumos adicionales para los usos domésticos y mixtos, cuestionando si debía aplicarse el factor de 0.65%.

En su oportunidad, la congresista Rocío Cervantes Barba se reservó el articulo relativo a los derechos a la prestación de los servicios de seguridad pública del municipio de Guanajuato en el que señaló que la tarifa aumentaría más del 40%, por lo que comentó que no era un incremento razonable, ya que los aumentos deben estar orientados a la generalidad, y en este caso no era así, por lo que pidió que el incremento se diera en 4%, conforme a lo aprobado. La reserva no fue avalada.

De igual manera, planteó reservas en lo relativo un descuento del 50% del consumo de agua para personas adultas mayores y personas con discapacidad para que se elimine el requisito de no registrar dos meses de adeudo. La propuesta no fue aprobada.

Por su parte, el legislador Rodrigo González Zaragoza habló sobre el municipio de Irapuato y solicitó se ampliará la justificación y se refirió a los nuevos conceptos que se aceptaron y no se justifican en el dictamen, a lo que se le respondió que quedaron atendidos en los criterios generales. Ambos aspectos se dieron por atendidos.

Respecto a los servicios de agua potable del municipio de San Francisco del Rincón, mencionó que, en el servicio de agua potable, la incorporación individual presenta un incremento de 50% pero a su vez presenta un descuesto del 90% en otro apartado, por lo que pidió se ajustara la redacción. Su solicitud, fue atendida.

Además, se avaló el dictamen, en lo particular, relativo a la iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de San José de Iturbide para el Ejercicio Fiscal del año 2025, respecto al artículo 14 que corresponde a las contraprestaciones por la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Como parte del orden del día de la sesión se radicó la iniciativa la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, la cual tiene por objeto establecer el destino de los recursos obtenidos de la recaudación del Impuesto Sobre Nóminas a los rubros de gasto social, inversión o capital, saneamiento financiero de la hacienda pública estatal, así como para el fortalecimiento de la seguridad pública; y el 30% a la construcción de vivienda social y a la creación, desarrollo, operación y mantenimiento de estancias infantiles.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Karol Jared González Márquez, Angélica Casillas Martínez, Susana Bermúdez Cano, María Eugenia García Oliveros, María del Pilar Gómez Enríquez y Rocío Cervantes Barba; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente de las Comisiones Unidas), Juan Carlos Romero Hicks, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, Aldo Iván Márquez Becerra, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.

Además, los acompañaron la legisladora Yesenia Rojas Cervantes y el legislador Jorge Arturo Espadas Galván.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

MESA DE TRABAJO DIF ESTATAL Y DERECHOS HUMANOS

DIF Estatal y la Secretaría de Derechos Humanos impulsarán acciones en beneficio de personas con autismo

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

Realizan encuentro y mesas de trabajo sobre detección, atención, rehabilitación e inclusión de personas con autismo y otras neurodivergencias, convocado por la Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema DIF Estatal Guanajuato. Buscan sumar esfuerzos para que cada persona con autismo o neurodivergencia tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, en entornos que reconozcan y valoren la diversidad humana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email