Ethos Político. Seguridad y migración, los temas del día

Este martes la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acudirá a una muy importante reunión sobre seguridad y migración con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en Acapulco, a puerta cerrada se analizarán los riesgos de las amenazas de Donald Trump y las medidas de contingencia que se tomarían entre ambos órdenes de gobierno.

Opinión10 de diciembre de 2024Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Seguridad y migración, los temas del día

Este martes la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acudirá a una muy importante reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al igual que lo harán los 31 gobernadores y gobernadoras del resto del país, que se celebrará en Acapulco, antes del mediodía, en el Centro de Convenciones Expo Mundo Imperial, anunciada sede del encuentro del Consejo Nacional de Seguridad Pública y una reunión de la CONAGO.

Esta vez el mayor tema de interés, tal vez, para la mandataria guanajuatense no será la estrategia de seguridad, con presencia del secretario del ramo, Omar García Harfuch, sino los escenarios y el plan de contingencia que ya está hilando el gobierno federal ante la amenaza muy real de la deportación masiva de paisanos que tiene en el horizonte el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; tema que será tratado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

IMG-20240821-WA0038

El tema no es menor para Guanajuato, pues datos de la extinta Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dados hace un par de años, se indicaba que al menos 3 millones de guanajuatenses residen en la Unión Americana, de los cuales una gran cantidad son residentes ilegales que corren el riesgo de ser perseguidos y deportados. Paisanos, que, por cierto, con toda seguridad no se atreverán a regresar al estado para visitar a sus familiares, como en otras temporadas navideñas, ante el riesgo de ya no poder ingresar con las mismas facilidades que en el pasado en el vecino país del norte.

Apenas este pasado fin de semana Libia Dennise indicó que su gobierno estaba ya tomando medidas para recibir a estos migrantes vacacionistas, reservándose de hablar sobre las medidas de su gobierno ante una posible deportación masiva de guanajuatenses, que regresarían a la entidad, demandando no sólo servicios sino también empleos, los cuales no abundan.

La reunión programada para este martes en Acapulco contempla precisamente un plan de contingencia ante las medidas de Trump, que deberá ser coordinado entre Palacio Nacional y sus dependencias con los gobiernos estatales. Guanajuato, es el tercer estado con más migrantes mexicanos en los Estados Unidos, así que el rol de Libia es esencial para el plan de contingencia.

17310255406290

La circunstancia no es sencilla. El momento resulta de alto riesgo pues las finanzas públicas, federales y estatales, están deprimidas, con alto endeudamiento, gracias a manejos irresponsables y hasta dudosos en el sexenio pasado, lo que ha llevado a Claudia y a Libia a buscar mayores ingresos para sus gobiernos, ya sea ampliado la base contribuyente o, como pasa en Guanajuato, resucitando impuestos como la tenencia.

De paso, además de la amenaza de deportaciones, se suma la amenaza de imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, que afectarán, sobre todo, a la industria automotriz, uno de los motores en Guanajuato, que podría desencadenar desde frenos en la producción local y hasta despidos de personal. Es decir, la demanda de empleo crecerá por la pérdida de puestos de trabajo en la localidad como por la llegada de paisanos de forma masiva, de darse. Sin dejar de lado que en 2025 las Casas Guanajuato tendrán una alta chamba.

Baste como ejemplo de la importancia de las relaciones de Guanajuato con los Estados Unidos los siguientes datos: Las ventas internacionales del estado, en 2023, fueron de 22 mil 307 millones de dólares, las cuales crecieron un 12.5 por ciento respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2023 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$4,203M), Calzado con Suela de Caucho, Plástico, Cuero Natural o Regenerado y Parte Superior de Cuero Natural (US$635M) y Alambres y Cables Eléctricos (US$627M). Se calcula que cerca del noventa por ciento de todas estas ventas son a los Estados Unidos.

Hasta ahora, Libia Dennise García Muñoz Ledo no ha dicho qué hará su gobierno ante las medidas de Trump, algo que, a diferente de otras entidades, tendrá un importante eco en Guanajuato, estado, por cierto, que ha sorteado la pobreza en sus familias, gracias, en buena medida a las grandes cantidades de dólares por remesas que han llegado por años. En los primeros nueve meses de 2024, Guanajuato recibió 4 mil 190.7 millones de dólares en remesas, lo que representó el 8.7 por ciento del total de las recibidas en México, ni más ni menos. De ese tamaño la importancia de los migrantes.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email