En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció la labor de todas las personas que han laborado en el Instituto y de la ciudadanía. “Han sido tres décadas de que este Instituto forma parte de la vida de las generaciones guanajuatenses, somos un Instituto que ha crecido que la ciudadanía y (...) un puente para que todas las personas puedan desarrollar sus derechos político-electorales y participar en la vida política de esta sociedad”, dijo.
Dan trámite a diversos asuntos en Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
Al hacer uso de la voz, el diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero expresó que la propuesta implica el tener una administración de justicia más transparente y eficiente, junto a que la temporalidad del cargo a la persona titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato ayudará a evitar el desgaste del ejercicio del poder y los abusos, así como se estaría armonizando con la mayoría de las entidades federativas.
Política10 de diciembre de 2024 RedacciónLa Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, a fin de que la persona titular del Poder Ejecutivo tenga la facultad de remover al fiscal general del Estado en casos justificados.
Al hacer uso de la voz, el diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero expresó que la propuesta implica el tener una administración de justicia más transparente y eficiente, junto a que la temporalidad del cargo a la persona titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato ayudará a evitar el desgaste del ejercicio del poder y los abusos, así como se estaría armonizando con la mayoría de las entidades federativas.
Asimismo, se aprobaron cuatro diferentes proyectos de dictamen de las Minutas Proyecto de Decreto por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la primera, en materia de seguridad pública; la segunda, relativa a la protección y cuidado animal; la tercera, relacionada con el tema de prisión preventiva oficiosa; y la cuarta, en materia de simplificación orgánica.
En su intervención, el legislador Sergio Alejandro Contreras Guerrero habló en referencia al proyecto de dictamen relativo a la protección y cuidado animal, donde mencionó que la reforma simboliza una lucha de más de 30 años para que se considerara el respeto y no maltrato de los seres sintientes, al establecer como obligatoriedad para todos los estados armonizar sus ordenamientos para lograr una sociedad que destaque por no lastimar a los seres más indefensos y que ayudará a tener mejores seres humanos en la sociedad.
Respecto a la minuta que aborda el tema de prisión preventiva oficiosa, la congresista María Eugenia García Oliveros expresó que en la reforma el grupo parlamentario de Morena propuso tres reservas para excluir del catálogo de delitos graves el narcomenudeo, a la defraudación fiscal y ampliar la hipótesis de los distribuidores de procesadores químicos y de sustancias químicas esenciales que son las que provocan, producen las drogas sintéticas como el fentanilo y sus derivados que tanto daño están causando en el mundo.
En lo concerniente a la simplificación orgánica, el diputado Rodrigo González Zaragoza externó que la propuesta está dando pasos hacia atrás en un modelo de concentración y de centralización de facultades que fueron ejemplo internacional en la obtención de pasos institucionales con miras hacia el futuro, agregando que los cambios son retrocesos en temas de acceso a la información pública, transparencia, energías que contribuirán a una descomposición institucional de la vida pública.
Del mismo tema, el legislador Juan Carlos Romero Hicks señaló que la reforma se centra en la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFC), Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, el Sistema Nacional de Mejora Continua a la Educación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Mismo trámite recibió la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a la Ley de Derechos Culturales para el Estado de Guanajuato y a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato para la fusión y creación de nuevas secretarías de la administración pública estatal.
En sus intervenciones, miembros de asociaciones e instituciones enfocadas a la atención a personas con discapacidad expresaron que, a pesar de que se mencionan las propuestas que se realizaron en la consulta a personas con discapacidad, no se indica en el documento cómo serán atendidas las inquietudes.
Asimismo, indicaron que se tiene un retroceso porque no se mencionan las atribuciones que tendrá la subsecretaría de las Personas con Discapacidad; que diversas aportaciones que se dieron en las diferentes consultas no están siendo tomadas en cuenta; y que no se contempló en las consultas a las personas con discapacidad que se encuentran internas en centros de reinserción social.
En su intervención, el diputado Juan Carlos Romero Hicks propuso que no se derogue el artículo 11 y que se redacte en los términos para que se conserven las atribuciones del INGUDIS y dejar en claridad que estas serán absorbidas por la Subsecretaría de las Personas con Discapacidad.
Mientras que la legisladora Susana Bermúdez Cano y el congresista Rodrigo González Zaragoza coincidieron en que la propuesta hecha por la presidencia es un reflejo de la verdadera escucha por atender las inquietudes que se manifestaron en las mesas de trabajo y que es un reflejo del modelo de parlamento abierto y de la participación social. La propuesta fue aprobada.
Finalmente se aprobó la metodología de diversas iniciativas. Tres de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato; la primera para otorgar apoyos económicos a mujeres y grupos vulnerables; la segunda, con el objetivo de establecer, fortalecer y consolidar el principio de austeridad republicana en la política pública del Estado de Guanajuato; y la tercera, para contribuir a mejorar las condiciones en que se realizan las labores de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos.
Se acordó que la primera iniciativa solicite opinión de la Secretaría del Nuevo Comienzo, a la Secretaría de Finanzas, a la Secretaría de Derechos Humanos, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
La segunda se remitirá la propuesta a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Finanzas, a la Secretaría de la Honestidad, al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al Tribunal de Justicia Administrativa y a los 46 ayuntamientos.
Mientras que la tercera se enviará a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Seguridad y Paz, a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, a la Comisión Estatal de Atención Integral a Victimas, a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
Se acotó que, para la propuesta relativa a los apoyos económicos a mujeres y grupos vulnerables, se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas en estudio de carácter presupuestal.
De la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, con el objeto de actualizar las facultades y acciones, así como el pago que reciben los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Se aprobó pedir opinión a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, a la Secretaría de la Honestidad y al Comité Coordinador y Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, junto a un estudio de carácter presupuesta a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas
Y de la propuesta de reforma a la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, que busca establecer la obligación de los ayuntamientos de dotar un sistema de videovigilancia y memoria de grabación de larga extensión que cubre en forma íntegra el exterior de las instalaciones policiales, así como el interior.
Se solicitará opinión a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Seguridad y Paz, a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, a la Fiscalía General del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos de la entidad, al igual que se pedirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado que realice un estudio de impacto presupuestal.
En todas las metodologías se incluye el subir las propuestas a la página web del Congreso del Estado de Guanajuato para consulta y participación ciudadana y posterior a ello se realizarán mesas de trabajo con las autoridades mencionadas.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, María Eugenia García Oliveros y Rocío Cervantes Barba; así como los diputados juan Carlos Romero Hicks (presidente), Aldo Iván Márquez Becerra, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.
Aprueban GPPAN y RPPRD la lista de candidatas y candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado
Con votos a favor por parte del Grupo Parlamentario del PAN y de la Representación Parlamentaria del PRD, se aprobó la lista de candidatas y candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado, la cual será enviada a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Desecha TEPJF impugnación contra elección de dirigencia estatal del PAN
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la última impugnación que se había hecho por parte de militantes contra la elección de la dirigencia del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, por lo que la presidencia de Aldo Márquez en la organización queda vigente, lo mismo sucede con la secretaría general que está en manos de Juanita de la Cruz.
Biden advierte de “oligarquía que cobra forma” en EU durante su último mensaje como presidente; alerta sobre la desinformación
Resaltó la importancia de las instituciones democráticas y el sistema de separación de poderes, afirmando que estos han sostenido la democracia por casi 250 años.
Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General
En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.
México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T
En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.
Entrega Samantha Smith apoyos a familias en Guanajuato Capital
Para impulsar la economía familiar y como parte de los resultados de los primeros 100 días del gobierno de la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, se entregaron apoyos a distintas comunidades rurales con una inversión superior a los 300 mil pesos.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
Nace la Orquesta Juvenil de León: Una Nueva Era Musical en la Ciudad
La escena cultural de León se prepara para vivir un acontecimiento histórico con la presentación de la Orquesta Juvenil de León, una agrupación musical integrada por jóvenes talentos de la región, bajo la dirección de su fundador y director titular, Felipe Jiménez. La Orquesta Juvenil de León realizará su concierto debut titulado “Winter Symphony Concert” el próximo 25 de enero a las 7:00 PM en la Parroquia de San Pío X, ofreciendo un programa que promete encantar al público. Las piezas seleccionadas para esta primera presentación incluyen:
El “Mayo” Zambada a días de su captura: “Tiene razón el presidente (AMLO). Los balazos son peligrosos”
A unos días de su rocambolesca captura en Estados Unidos (el 25 de julio último) Ismael el "Mayo" Zambada conversó con la periodista María Scherer Ibarra, entreista que se publica en Proceso. En el encuentro el capo habló del fentanilo y sobre la relación política–narcotráfico.