El Congreso de Guanajuato rechaza la reforma de la supremacía constitucional.

El legislador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, al hablar del dictamen en sentido negativo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dijo que el Poder Ejecutivo y algunos diputados federales, en su momento, propusieron una serie de medidas para tener un control absoluto.

Política06 de diciembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-12-05 at 16.55.20

Las y los diputados locales manifestaron su rechazo a la minuta de la reforma constitucional que impide impugnar las reformas a la Constitución Federal, enviada por la Cámara de Diputados.
 
El legislador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, al hablar del dictamen en sentido negativo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dijo que el Poder Ejecutivo y algunos diputados federales, en su momento, propusieron una serie de medidas para tener un control absoluto.
 
“De manera ocurrente, proponen una serie de medidas para poder tener control absoluto, esto se da ante las suspensiones provisionales y definitivas que pudieron o no agradar y pudieron o no coincidir; pero estamos ante un momento que al menos en mi vida había visto, que el Poder Ejecutivo federal desacatara órdenes judiciales de manera sistemática”, acusó.
 
Romero Hicks señaló que en un país no se puede tener una Constitución cuando un régimen cambia la ley con improvisaciones y sin respeto, lo cual conlleva un autoritarismo populista, "pienso que fue un exceso; en una democracia se requieren tres elementos, los cuales son la ciudadanía, los contrapesos republicanos y el Estado de derecho".
 
Por su parte, Aldo Márquez, diputado del PAN, refirió que en Acción Nacional se tiene la convicción de que la justicia y la defensa de la democracia son principios irrenunciables, por esta razón se rechaza la minuta.
 
“Esta reforma es un retroceso en derechos humanos que contraviene los compromisos internacionales de México y rompe con el principio de justicia accesible para todos y todas. Una Constitución sin defensa es un país sin derechos”, destacó.
 
Afirmó que esta acción es un ataque contra la autonomía de los estados, municipios y organismos autónomos, ya que les impide interponer medios de control constitucional cuando se invade su ámbito de competencias.
 
La legisladora panista, Marisa Ortiz Mantilla, señaló que no se deben respaldar las modificaciones a la Carta Magna, puesto que está en juego la separación de poderes, que los ciudadanos no puedan defenderse de los abusos del poder y se está poniendo en peligro la democracia y la pluralidad en México.
 
“Esta reforma es verdaderamente un retroceso, y es un retroceso en materia de derechos humanos, claro y contundente, dejas en manos del legislador federal el arbitrio de que cualquier cosa puede pasar y está en sus manos”, expuso.
 
En su intervención, la representante del Partido Nacional, Angélica Casillas Martínez, señaló que los cambios en la Constitución mexicana contribuyen a una inestabilidad al ordenamiento constitucional de fondo, debido a que satisfacen las demandas de poder federal e impiden la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
 
“Quienes integramos el Grupo Parlamentario del PAN y la representación parlamentaria del PRD haremos un frente común por mantener el estándar protector mínimo para que el Estado mexicano cumpla la obligación de respetar los derechos humanos dentro del margen respectivo”, concluyó.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email